Perú concentra el 68% de los glaciares tropicales del mundo. Es un país clave en el estudio y conservación de estos ecosistemas vulnerables., según el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar (INGLOG II).
Por ello, el Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) ha intensificado su trabajo de monitoreo y recopilación de datos sobre los 4231 glaciares que existen en el territorio peruano.
Estos gigantes de hielo ubicados en las altas montañas cumplen un papel fundamental en la regulación del clima y el abastecimiento de agua dulce para las poblaciones de diversas regiones.
Según el Inaigem, estos ecosistemas en el Perú abarcan una superficie de 1157.81 km2, repartidos entre 2084 glaciares libres y cubiertos por detritos y 2147 rocosos. Estas masas de hielo son fuentes de agua y regulan el clima local y global, ayudando a equilibrar los ciclos hidrológicos que afectan a las comunidades y ecosistemas cercanos.
El retroceso de los glaciares, impulsado principalmente por el cambio climático y las actividades humanas desde el siglo XIX, plantea serias amenazas para la seguridad hídrica en Perú. Beatriz Fuentealba, presidenta del Inaigem, destacó que la acelerada pérdida de glaciares en los trópicos ya está afectando de manera directa el acceso a agua potable, la agricultura, el turismo y la estabilidad de los ecosistemas.
Perú enfrenta el desafío de conservar sus 4231 glaciares ante el cambio climático. El país cuenta con el 68% de los glaciares tropicales del mundo y enfrenta una amenaza de escasez hídrica debido al retroceso de estos ecosistemas. https://t.co/7bqzIbjq8r pic.twitter.com/vV0xQzBhJk
— Inforegión (@inforegion) January 10, 2025
Año Internacional de los Glaciares
El 2025 ha sido declarado por la ONU como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, una iniciativa global que busca aumentar la conciencia sobre el papel crucial de estos ecosistemas en el sistema climático. Como parte de esta iniciativa, el 21 de marzo de cada año será celebrado el “Día Mundial de los Glaciares”.
Para conmemorar este año y sensibilizar a la población sobre la urgente necesidad de conservar estos ecosistemas, el Inaigem ha organizado varias actividades. El 21 de enero se realizará un evento virtual para presentar la agenda en Perú, con el fin de iniciar un diálogo sobre las soluciones innovadoras necesarias para enfrentar la crisis del retroceso glaciar. Además, en marzo, se socializará los desafíos que su pérdida representa y las posibles soluciones para mitigar sus efectos en las comunidades y ecosistemas.