El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ambiental tras detectar un nuevo derrame de petróleo en el área submareal del Muelle de Carga Líquida N.º 2 de la Refinería de Talara, ubicado en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura.
La supervisión que realiza el OEFA, junto a la Capitanía de Puerto de Talara (Dicapi), permitirá verificar los hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad y el impacto generado.
En el marco de la investigación de este nuevo derrame de petróleo, se tiene programada la verificación de las acciones de primera respuesta por parte de Petroperú, que administra la Refinería de Talara, así como la recolección de muestras de agua superficial de mar, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado.
La autoridad de fiscalización ambiental anunció que dará a conocer próximamente los resultados de las acciones que está realizando.
📢| #OEFAinforma
— oefaperu (@OEFAperu) February 11, 2025
El OEFA, adscrito al @MinamPeru, supervisa la presencia de hidrocarburos en el área submareal del Muelle de Carga Líquida N.º 2 de la Refinería Talara.
✅ Junto a @MGP_DICAPI, se verifica el impacto, la responsabilidad y las acciones de respuesta de Petroperú. pic.twitter.com/gDOgIOfSII
A casi dos meses del derrame de petróleo en Lobitos
El 21 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo ocurrido en la Refinería de Talara, operada por la empresa estatal Petroperú, afectó la costa norte del Perú, en particular, la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, Piura.
Durante las maniobras de embarque de hidrocarburos, se derramó aproximadamente 37,8 galones de petróleo al mar, lo que causó la contaminación de más de 10,000 metros cuadrados de agua y una franja costera de 10 kilómetros.
Este derrame tuvo un impacto devastador en la fauna marina. Diversas especies, como peces, pulpos, delfines y tortugas marinas, especialmente las tortugas laúd, que están en peligro de extinción, murieron como consecuencia de la contaminación.