Minería ilegal se expande en Piura y genera contaminación sin control

Comparte la noticia
Minería ilegal en Piura.

En la región Piura, la minería ilegal viene registrando un preocupante crecimiento, en particular, en los distritos de Tambogrande, Las Lomas, Suyo, Ayabaca y Huancabamba.

Según estudios especializados, más de 6000 mineros informales utilizan cianuro y mercurio sin protocolos de seguridad. Estos insumos químicos son contaminantes y letales para la salud humana y ecosistemas agrícolas como el Valle San Lorenzo.

Debido a la minería ilegal, el río Piura posee acumulación de metales pesados que sobrepasan límites internacionales permisibles. Entre los metales identificados se encuentran el Bario, Cromo, Aluminio, Cadmio y Calcio.

Este cóctel tóxico genera drenaje ácido de roca que contamina aguas con sulfatos metálicos y pone en riesgo el recurso hídrico, tanto para consumo humano como para la agricultura.

Se ha detectado que las plantas medicinales como eucalipto, hierba luisa, achiote, matico y cola de caballo contienen arsénico hasta ocho veces por encima de los límites máximos permisibles.

En tanto, la morbilidad en Suyo-Ayabaca alcanza el 62.8%, principalmente en enfermedades respiratorias, digestivas, infecciones urinarias y enfermedades hepáticas con 88% de trabajadores sin seguro de salud.

Comparte la noticia
Scroll al inicio