Día de la Algarrobina: ¿Cómo combatir la tala ilegal de algarrobo, árbol emblemático de Piura?

Comparte la noticia
Algarrobo, árbol emblemático de Piura.

Por el Día de la Algarrobina, que se celebra este 15 de marzo en Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) destacó la importancia de hacer frente a la problemática de la tala ilegal del algarrobo en la costa norte del Perú.

El Serfor recordó que los árboles de algarrobo están bajo la amenaza de la tala ilegal e indiscriminada y su madera es usada, sin autorización, como leña y carbón vegetal para las pollerías. Asimismo, la expansión de las zonas urbanas y de la frontera agrícola, el aumento de mortandad de ejemplares por plagas biológicas, así como los incendios forestales amenazan a esta valiosa especie forestal.

El administrador técnico en Piura del Serfor, Roberto Seminario Trelles, informó que la Mesa Técnica Regional del Algarrobo desarrolló, del 10 al 14 de marzo, una jornada de conferencias, visitas técnicas y exposiciones, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia del algarrobo en la región y la necesidad de su conservación.

La Mesa Técnica del Algarrobo Piura es un espacio de articulación, conformado por instituciones del sector público, académico y social, para abordar los desafíos de la conservación y manejo sostenible de esta especie emblemática de los bosques secos.

El inicio de las actividades se dio el pasado lunes, en la Universidad Nacional de la Frontera de Sullana, donde se abordó el contexto histórico del algarrobo y su impacto en el ecosistema de los bosques secos. El martes 11, en el parque San Eduardo de la ciudad de Piura, se realizó una visita para analizar la situación de este árbol en los espacios urbanos.

Comparte la noticia
Scroll al inicio