Descubren 21 nuevas especies de plantas en Perú, 12 de ellas en áreas protegidas

Comparte la noticia
Nuevas especies de plantas descubiertas. (Foto: Inforegión)

Un equipo internacional de científicos liderado por la investigadora peruana Rosa Villanueva Espinoza identificó 21 nuevas especies y dos subespecies de plantas del género Justicia (familia Acanthaceae) en Perú. El descubrimiento, publicado en la revista PhytoKeys, destaca el papel fundamental de las áreas naturales protegidas del país en la conservación de especies endémicas y en el avance de la investigación científica.

De las 21 nuevas especies de Justicia identificadas, 12 fueron localizadas dentro de siete áreas naturales protegidas, lo que pone en evidencia la importancia de estos espacios para el resguardo de la flora única del país. Entre las especies descubiertas destacan Justicia alpina subsp. machupicchuensis y Justicia valenzuelae, encontradas en el Santuario Histórico de Machu Picchu, y Justicia tumbesiana, hallada en la Reserva Nacional de Tumbes.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que este hallazgo posiciona al Perú como uno de los centros de mayor diversidad del género Justicia en América del Sur.

El análisis, basado en colecciones botánicas de herbario y material tipo, incluye un examen detallado de 45 especies del género Justicia. De estas, 23 se distribuyen en 12 áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento. Este dato subraya no solo la efectividad de estos espacios en la conservación, sino también su importancia como laboratorios vivos para el desarrollo de investigaciones científicas.

El estudio se basa en años de trabajo de campo y en la colaboración entre científicos de diversas partes del mundo, incluyendo a Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood. Los hallazgos revelan que las especies descubiertas poseen características morfológicas adaptadas a sus hábitats específicos, lo que puede tener implicaciones tanto ecológicas como prácticas.

El descubrimiento de estas especies refuerza la necesidad de continuar con los esfuerzos de conservación y protección de las áreas naturales del país. Según el Sernanp,

“cada especie descubierta es una historia que apenas comienza. Las áreas naturales protegidas deben ser preservadas con urgencia y orgullo nacional”.

Además, muchas de las nuevas especies tienen potencial ornamental y medicinal, lo que abre nuevas avenidas de investigación en esos campos. La Justicia huallagensis, hallada en el Bosque de Protección Alto Mayo, es un ejemplo de cómo algunas de estas especies podrían tener aplicaciones en la medicina tradicional.

Comparte la noticia
Scroll al inicio