Piura devela estatua en honor al escritor costumbrista Enrique López Albújar

Comparte la noticia
La estatua de Enrique López Albújar se encuentra en la Plaza de Armas de Piura.

Como parte de las celebraciones por el 493º aniversario de la fundación de Piura, la municipalidad provincial develó la escultura en honor al insigne escritor costumbrista Enrique López Albújar, en la Plaza de Armas de la ciudad. Este acto busca revalorizar el legado literario del autor de ‘Matalaché’ y fortalecer la identidad cultural de la ciudad.

La ceremonia contó con la participación de autoridades municipales, funcionarios, artistas y gestores culturales. Destacaron la magíster María Alejandra Puruguay Guillén, directora del Programa Académico de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (Udep) y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Piura, así como el escritor, docente e investigador Tadeo Palacios.

La escultura de Enrique López Albújar, ubicada sobre una banca frente a la antigua vivienda del literato (actual sede del BBVA), integra arte, historia y memoria en el corazón de la ciudad. La iniciativa busca que todos los piuranos reconozcan y valoren su identidad cultural.

La Municipalidad de Piura anunció que gestionará con el BBVA la recuperación de parte de la fachada de la antigua casona donde vivió López Albújar, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y ofrecer nuevos atractivos culturales para piuranos y visitantes.

El artista Hugo Chanta Guevara fue el encargado de la elaboración de la escultura, un trabajo que demandó dos meses. La obra fue realizada en resina de poliéster con fibra de vidrio, reforzada con estructura de fierro, lo que asegura su resistencia a la intemperie y al paso del tiempo.

La pieza, de 1,50 metros de alto por un metro de ancho, representa al escritor sentado en un sillón señorial, con una pátina en bronce que aporta realismo y distinción. El diseño se inspira en una fotografía original de Enrique López Albújar, donde aparece con su característica boina. Junto a él, un libro abierto simboliza su legado literario y su aporte a la narrativa indigenista peruana.

Comparte la noticia
Scroll al inicio