La ruta marítima directa entre el Megapuerto de Chancay y la ciudad china de Shanghái ha movilizado 22,000 toneladas de carga en sus primeros dos meses de operación, según la Aduana de la metrópoli oriental.
En este periodo, el valor total de las mercancías transportadas ascendió a 610 millones de yuanes (84.06 millones de dólares o 78.49 millones de euros), con envíos que han sido utilizados por otros puertos chinos como Dalian, Qingdao, Ningbo y Xiamen.
La ruta, que inició operaciones el pasado 18 de diciembre, cuenta con dos viajes semanales y ha reducido el tiempo de transporte entre Perú y China de más de un mes a aproximadamente 23 días.
Ha permitido, asimismo, una disminución de por lo menos el 20 % en los costos de transporte marítimo.
📦🌍 ¡Perú exporta al mundo! 🚀🇵🇪
— MINCETUR 🇵🇪 (@MINCETUR) March 5, 2025
En 2024, nuestras exportaciones llegaron a 178 mercados, siendo los principales destinos China, Estados Unidos, Unión Europea, India y Canadá. 🇨🇳Consolidándose la China como el primer socio comercial.
🔗 ¡Descubre más aquí!… pic.twitter.com/aurqi5Ia2N
Chancay-Shanghái: ¿Qué se transporta?
En 2024, el comercio entre Shanghái y Perú, según datos de las aduanas de la metrópoli china, registró un crecimiento significativo, con importaciones por 26,400 millones de yuanes (3,638 millones de dólares, 3,397 millones de euros), un aumento del 23.6 %, y exportaciones del gigante asiático hacia el país andino por 25,100 millones de yuanes (3,459 millones de dólares, 3,230 millones de euros), un alza del 22.2 %.
Entre los principales productos transportados destacan las exportaciones chinas de automóviles y las importaciones peruanas de frutas y harina de pescado.
La conexión Chancay-Shanghái también ha facilitado el comercio hacia Asia de otros países de América Latina, como Brasil, Ecuador y Colombia.
El complejo pertenece en un 60 % a la naviera estatal china Cosco Shipping y en el 40 % restante a la minera peruana Volcán Compañía Minera, cuarta productora de plata y zinc en el ámbito mundial.