La pobreza en la región Piura se redujo de 33.1% en 2023 a 31.9% en 2024. Sin embargo, aún se mantiene 7.7 puntos por encima del nivel registrado antes de la pandemia. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), esta cifra ubica a la región Piura en el noveno lugar entre las más pobres del país.
El informe “Evolución de la pobreza regional” revela que la pobreza extrema en Piura alcanzó al 4.4% de la población. En cuanto a distribución por área, la zona urbana concentró el 29.7%, mientras la rural reportó el 41.5%, reflejando una marcada desigualdad entre territorios.
Al 2024 se estimó que 87,598 personas se encuentran en situación de pobreza extrema, 545,980 en condición de pobreza no extrema y 1,354,992 no son consideradas pobres. Las cifras evidencian una mejora parcial, aunque insuficiente para revertir los retrocesos generados en los últimos años.
En todo el país, la pobreza disminuyó de 29% en 2023 a 27.6% en 2024, registrando su primera caída desde 2021. Este resultado se dio en un contexto de leve recuperación económica y descenso de la inflación, factores que contribuyeron a mejorar, aunque de forma limitada, el poder adquisitivo de los hogares.
La reducción de 1.4 puntos porcentuales respecto al año 2023 representa que más de 386 mil personas salieron de la pobreza. No obstante, la brecha con relación al 2019 persiste, pues aún existen cerca de tres millones de peruanos más en esta condición en comparación con el periodo prepandemia.
📉 ¿Cómo ha cambiado la pobreza en el Perú?
— IPEOpinión (@IPEopinion) May 8, 2025
En 2024, más de 9.4 millones de peruanos viven en situación de pobreza. Aunque la tasa bajó a 27.6%, solo se redujo 1.4 puntos frente al 2023. El panorama aún está lejos de los niveles prepandemia.
🔍 ¿Interesado en explorar la… pic.twitter.com/kNDpKQZSoj