Lluvias en Perú generan pérdidas de 20 mil hectáreas de cultivos en el primer trimestre del año

Comparte la noticia
Cultivos perdidos por las lluvias en Perú. (Foto: Conveagro)

Las fuertes lluvias en Perú, focalizadas en el norte del país, han generado la pérdida de al menos 20 mil hectáreas de cultivos solo en el primer trimestre del año 2025.

Así lo estimó Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, en entrevista con Canal N.

«Principalmente es agricultura familiar, productos de pan llevar, aunque también algunos productos exportables, pero los principales afectados son los productores más vulnerables», señaló Amaro.

Consideró que esta situación amerita la urgente activación del seguro agrario con el que cuenta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a favor de los agricultores. Asimismo, que se aumente el presupuesto para actividades de prevención, principalmente de infraestructura hidráulica.

Las lluvias en Perú han causado daños significativos en cultivos, infraestructura y medios de vida en 13 regiones del Perú, y han provocado inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos que han significado un severo daño para el sector agrario.

La estimación del presidente de AGAP coincide con las de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), que hace unos días señaló que las lluvias en Perú han arrasado con aproximadamente 18.468 hectáreas de cultivos.

Esto representa una pérdida económica estimada de más de S/ 13 millones, teniendo en cuenta una inversión promedio de S/ 7000 por hectárea.

Además, el sector ganadero también ha sufrido graves consecuencias, con más de 1700 animales muertos y 51.695 afectados. Estas cifras reflejan no solo el impacto económico, sino también la amenaza que esta situación representa para la seguridad alimentaria del país.

Comparte la noticia
Scroll al inicio