La irrupción de la Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama de los negocios en el Perú. Según un reciente estudio del International Data Corporation (IDC), las empresas invirtieron 50.1 millones de dólares en servicios de inteligencia artificial durante 2024.
Este monto representa un crecimiento interanual del 38.4% que promete alcanzar una tasa de crecimiento anual del 20.1% hasta 2027. Sin embargo, esta carrera tecnológica enfrenta obstáculos críticos que están costando millones en proyectos retrasados.
Los números del estudio de IDC revelan una transformación acelerada: el 82.2% de la inversión en Inteligencia Artificial se destina a desarrollar soluciones a medida, mientras que el 12.9% va a servicios gestionados y el 5% a soporte.
Un importante porcentaje de los directores de TI peruanos (31.7%) ya identifican la automatización de procesos como su principal motor de inversión para 2025.
Cada sector presenta distintas vías para la transformación digital. Bancos y aseguradoras aceleran la implementación de modelos avanzados para automatizar atención al cliente, agilizar aprobación de créditos y reforzar detección de fraudes en tiempo real.
Empresas comerciales utilizan chatbots generativos y asistentes virtuales para ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar la experiencia de compra.
La industria aprovecha la Inteligencia Artificial para anticipar fallos, optimizar cadenas de suministro y reducir costos operativos.
A América Latina le falta inteligencia artificial.
— DW Español (@dw_espanol) June 19, 2025
Según la CEPAL, el 70 % de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región ni siquiera tienen presencia en internet.
La región también enfrenta una fuerte fuga de talento. Entre 2019 y 2023, solo Costa Rica y Uruguay… pic.twitter.com/yV6FownfIR