El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) elevó su proyección de crecimiento de la economía para este año, de 3% a 3.2%, según su reciente Reporte de Inflación. Sin embargo, la cifra dista del 4% que espera alcanzar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Como indicó Julio Velarde, la corrección al alza en la proyección del BCR se debe a una mejor previsión en el consumo privado (3,1%) y la inversión pública (6,5%).
Son 0,8 puntos porcentuales que separan la expectativa del BCR con el 4% del MEF. Asimismo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) y el BBVA proyectaron un crecimiento económico de 3.1% para este año.
Ya el MEF había proyectado en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 de agosto de 2024 un crecimiento de la economía del 3.1% para este año.
“No criticamos otras proyecciones ni las cuestionamos”, dijo Velarde, precisando que han incorporado el contexto de incertidumbre en el mundo. Además, consideró que el país tiene potencial para crecer a mayores tasas.
“En el corto plazo nuestro estimado de crecimiento es más próximo a 3%, pero hay un margen de error grande. Por eso, 4% es factible. No está en nuestras proyecciones, pero es factible”, expresó.
Presentación del Reporte de Inflación – Marzo 2025
— Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (@bcrpoficial) March 21, 2025
►https://t.co/NOkT1y6xfd pic.twitter.com/djs5Y0UVGD
De mantenerse los indicadores coyunturales y sin incertidumbre mundial, se podría tener un mayor crecimiento cercano al 3.2%, apuntó el funcionario, pero ello se revisará en el próximo Reporte de Inflación.
Según Stephani Maita, economista del IPE, las estimaciones del MEF han sido más optimistas en los últimos años frente a las proyecciones de distintos agentes del mercado. Además, por la relación de este ministerio con el Ejecutivo, señaló que la proyección “puede estar más sesgada”.