Noticias 360

Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que restituye el financiamiento privado a los partidos políticos y modificó el financiamiento público directo que podrá ser utilizado para pagar a los abogados de dirigentes y representantes de las organizaciones políticas. Los partidos podrán captar mayores recursos de origen privado, como de empresas, para financiar sus campañas electorales y también utilizar con mayor flexibilidad los recursos públicos que reciben para formar y capacitar a sus cuadros y cubrir sus gastos de funcionamiento. El Financiamiento Público Directo (FPD) se entrega a los partidos que cuentan con representación parlamentaria. En 2021, fueron 10 las organizaciones que lograron llegar al Congreso. Estos partidos reciben anualmente más de 15 millones y medio de soles del Estado peruano (es decir de los impuestos) y los utilizan para el pago de sueldos a dirigentes, la contratación de asesores legales y supuestas capacitaciones. La iniciativa que restablece el financiamiento privado y que fue aprobada por la Comisión Permanente fue propuesta por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Modifica la legislación actual que contempla que solo personas naturales y personas jurídicas extranjeras sin fines de lucro puedan realizar donaciones a las organizaciones políticas. Esta limitación fue establecida en 2018, luego de conocerse los aportes irregulares a los partidos implicados en el Caso Lava Jato. Antes, las empresas podían aportar a las campañas electorales en el Perú sin ninguna limitación. El dictamen aprobado en segunda votación en el Congreso con 14 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La propuesta modifica los artículos 29, 30 y 31 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, aprobada en el año 2003.

Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos Leer más »

Trujillo: allanan vivienda de policía que disparó a otra persona en El Porvenir

Sigue siendo desconocido el paradero del policía Ricardo Xavier Jiménez Castro, quien la noche del 7 de enero fue grabado cuando le disparó en la cabeza a otra persona, tras mantener una discusión en la intersección de dos calles del distrito El Porvenir, provincia de Trujillo, región La Libertad. El magistrado Carlos Alberto Rivero Rodríguez, titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo, autorizó al Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) a ejecutar el allanamiento y descerraje en la vivienda del policía, ubicada en la manzana F lote 8 de la urbanización Los Ángeles, en El Porvenir. También se ha dictado orden de detención preliminar por siete días contra el suboficial de tercera, por lo que se ha intensificado su búsqueda en Trujillo, la provincia de Otuzco, y también en Chiclayo, capital de la región Lambayeque. Jiménez Castro, quien laboraba en la comisaría de Otuzco, es investigado por el delito de tentativa de homicidio en contra de Williams Andrés Cueva Collantes, que está penado con una condena mínima de 15 años de prisión. Durante el allanamiento, se encontró una bolsa negra con hojas de marihuana, así como al menos tres petardos de dinamita de color rojo, su placa insignia, carné, marbetes con su apellido, cargadores y cables de celular, ropa, entre otros enseres. Según la orden judicial, la medida se sustenta en los elementos de convicción presentados, entre los cuales se encuentran declaraciones de testigos, constataciones policiales, evidencia balística y grabaciones en video aportadas por vecinos. 

Trujillo: allanan vivienda de policía que disparó a otra persona en El Porvenir Leer más »

Venezuela: Protestas y calles con militares encapuchados por investidura de Maduro

Venezuela está a la expectativa de la investidura del presidente Nicolás Maduro este viernes, debido al anuncio de protestas opositoras y manifestaciones paralelas del chavismo con calles repletas de policías y militares encapuchados. La oposición, liderada por María Corina Machado, acusa a Maduro de «robar» las elecciones del 28 de julio de 2024 y llamó a movilizaciones para el jueves en todo el país a favor de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios. El oficialismo también marchará ese día. Las principales avenidas del centro de Caracas, donde están los poderes públicos, permanecen tomadas desde la semana pasada por centenares de agentes de seguridad fuertemente armados. Nicolás Maduro anunció la activación de un plan «de defensa» para garantizar «lo que va a ser la victoria ejemplar». El Parlamento, controlado por el chavismo, lo convocó a jurar este 10 de enero al mediodía, día para el que el gobernante llamó a sus seguidores a «salir a las calles por millones». Oposición venezolana de gira internacional Edmundo González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump. Ahora está en Panamá. Machado, declarada en la clandestinidad después de amenazas de cárcel, promete encabezar la manifestación del jueves en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto. Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del partido de gobierno tras Maduro, llamó en paralelo al chavismo a marchar por el este de Caracas, en un recorrido que suele cubrir la oposición en sus movilizaciones. La convocatoria de la oposición a protestas viene condicionada por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión. Estados Unidos considera a González Urrutia «presidente electo», mientras analistas consideran que podría imponer nuevas sanciones a Venezuela bajo el gobierno de Donald Trump. La Unión Europea y varios países de América Latina también desconocen la reelección de Maduro.

Venezuela: Protestas y calles con militares encapuchados por investidura de Maduro Leer más »

Piura registra 4 asesinatos solo en la primera semana del año 2025

La cifra de asesinatos a manos del sicariato en Piura comienza vuelve a ser alarmante en el inicio del 2025. Solo durante la primera semana del año, cuatro personas han muerto a manos de la criminalidad en esta región norteña. La primera muerte del año ocurrió en la urbanización Los Titanes, en Piura, cuando un grupo de delincuentes asesinaron a balazos a un mecánico y dejaron a otras dos personas heridas. Según información policial, los delincuentes llegaron a bordo de un auto y una motocicleta modelo Pulsar. Descendieron y dispararon contra el bar, al parecer porque minutos antes se les negó el ingreso. El joven mecánico Omar Jesús Guzmán Mejía (39 años), quien caminaba por la calle, murió producto de dos balazos en la cabeza. Aún con signos vitales, fue trasladado de emergencia al hospital Santa Rosa de Piura, pero llegó cadáver. En tanto, Luis Alberto García Velaochaga (50 años), quien sería familiar de uno de los propietarios del bar, y el docente Kesley Alexi Tineo Checa (26 años), este último hijo de un policía en actividad, resultaron gravemente heridos de bala. Las otras tres muertes ocurrieron en menos de 24 horas. La primera fue en el distrito de Castilla y la segunda, en el sector Los Olivos, en Sullana. Asesinatos en Castilla y Sullana Una feroz balacera desató el pánico entre los vecinos del asentamiento Campo Polo, en el distrito de Castilla. Una joven madre de familia, identificada como María de los Ángeles Arellano Domínguez, de 28 años, fue atacada a balazos por presuntos sicarios. Según testigos, la víctima se encontraba en una fiesta. Dos sicarios a bordo de una moto irrumpieron el lugar y dispararon contra Arellano Domínguez, quien murió en el acto. Producto de la balacera, otra mujer, identificada como Kiara Cruz Ipanaqué, resultó herida de bala, por lo que tuvo que ser evacuada de emergencia a un hospital. La Policía encontró más de 15 casquillos de bala esparcidos en la escena del crimen. Por otro lado, un doble crimen conmocionó a la población de Sullana. Dos primos fueron acribillados en el sector de Los Olivos. Las víctimas fueron identificadas como Alfonso Valle Mendoza (18 años) y Anthony Távara Pulache (28 años). Ambos fueron asesinados cuando caminaban por la calle Manuel Gonzales Prada, cuando dos criminales a bordo de una motocicleta los interceptaron y abrieron fuego contra ellos. Alfonso Valle quedó tendido al costado de un poste de electricidad en el frontis de una casa. A pesar que intentó escapar de los delincuentes, Anthony Távara también fue alcanzado por las balas a varios metros de distancia. Su cuerpo yacía en medio de la calle.

Piura registra 4 asesinatos solo en la primera semana del año 2025 Leer más »

ProInversión adjudicará siete proyectos por más de US$ 2,800 millones entre enero y abril

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) tiene previsto adjudicar, entre enero y abril de este año, siete proyectos por más de 2800 millones de dólares mediante los mecanismos de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA). Proinversión destacó que las adjudicaciones se iniciarán con el proyecto de tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha (PTAR Chincha), que beneficiará a 345,000 vecinos en siete distritos de esta provincia de la región Ica. Con una inversión referencial de 96.5 millones de dólares, el proyecto tratará y dispondrá las aguas residuales generadas en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora. Asimismo, en febrero Proinversión adjudicará cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones incluidos en el Grupo 3, por 134 millones de dólares y que se orientan a reforzar la provisión de energía eléctrica y proporcionar una mayor confiabilidad y capacidad en beneficio de 2.3 millones de personas en Apurímac, Arequipa, Lima y Puno. Igualmente, se proyecta adjudicar la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, cuyo costo asciende a US$ 1582 millones y beneficiará a 1.6 millones de habitantes en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. La vía comprende 955 kilómetros. Por otro lado, Proinversión adjudicará el Parque Industrial de Ancón (PIA), que requiere una inversión de 997 millones de dólares y propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico entre Lima, Callao (Puerto y Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) y Chancay (Puerto) para generar un ecosistema integrado en el que las pequeñas, medianas y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

ProInversión adjudicará siete proyectos por más de US$ 2,800 millones entre enero y abril Leer más »

Puno conmemora dos años de los asesinatos durante las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca

La Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero, Juliaca, anunció un programa de actos conmemorativos para este 7, 8 y 9 de enero. Tras dos años desde los asesinatos de manifestantes que protestaban contra el gobierno y el insensible mensaje de la presidenta Dina Boluarte cuando arremetió con la frase “Puno no es el Perú”, los deudos continúan organizándose. La conmemoración incluye actividades artísticas y culturales como conversatorios, muestras fotográficas, música, cerámicas y más. También se dará lugar a encuentros religiosos y misas por el descanso de los fallecidos durante las protestas contra Dina Boluarte. Las actividades del martes 7 de enero en Juliaca, Puno, iniciarán con una Ruta de la Memoria en la que primero pedirán permiso a la Pachamama. Se presentará una muestra de las asociaciones y fotógrafos “Foto de Lucha”, Max Nina, Amsa Films, Hamutay, Luis Javier Maguiña, Ruth Ingaluque, entre otros. También habrá exposición de Wiphala, de serigrafía y de cerámicas. El miércoles 8 de enero se realizará un canto a los mártires a cargo de Urpi Portuguez- Luego se realizará el conversatorio “Puno sí es el Perú”, además de una conferencia de las organizaciones vivas del Perú. En el Teatro Municipal de la ciudad, diversas organizaciones artísticas compartirán un acto cultural con música de distintos géneros como rap y hip hop, además de proyecciones, libros, poesía. Puno tendrá actividades el 9 de enero El jueves 9 de enero a las 8:00 de la mañana se congregará un encuentro en el by pass de salida de Puno a Cusco. De allí enrumbarán a la Misa de recuerdo y homenaje de los mártires. A las 10:00 de la mañana, artistas de todo el Perú, como Edith Ramos, Julio Humala, Margoth Palomino, Chano Díaz Limaco, Urpi Portuguez, Paola Zorzal, Rafaele Mejía, entre otros, desarrollarán un acto cultural. A las 4:00 de la tarde, Sikuris Satuko Willka acompañarán una movilización. El 12, 18 y 20 de enero, y el 1 de marzo, se replicarán algunas actividades en Lima y en las ciudades de Puno. Esto, en Macusani, Ilave y Huacané, respectivamente.

Puno conmemora dos años de los asesinatos durante las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca Leer más »

Venezuela: Fuerza Armada condena llamado de González Urrutia y jura obediencia a Maduro

La Fuerza Armada de Venezuela condenó este lunes «con profunda indignación» el llamado que la víspera hizo el opositor Edmundo González Urrutia a los uniformados para que lo reconozcan como presidente, tras denunciar fraude en las elecciones. «Hemos visto con profunda indignación un video publicado la noche de ayer, domingo 5 de enero, por el cobarde Edmundo González Urrutia, dirigiéndose de manera desvergonzada e insolente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana«, indica un comunicado de la Fuerza Armada leído en la televisión estatal por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino. «Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable», añadió tras jurar «solemnemente lealtad, obediencia y subordinación» al presidente Nicolás Maduro. El viernes 10 de enero está prevista la juramentación de Nicolás Maduro ante el Parlamento, controlado por el partido de gobierno, para un tercer mandato que lo proyecta a 18 años en el poder. El domingo, González Urrutia divulgó en redes sociales un video dirigido a la Fuerza Armada para pedirle apoyo. «El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe», expresó el diplomático de 75 años, al tiempo que María Corina Machado, líder de la oposición, llamó a protestas para el día 9. Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio con 52% de los votos, sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley.  La oposición publicó en una web copias de actas electorales con las que reclaman una victoria de González, documentos cuya validez niega el chavismo.

Venezuela: Fuerza Armada condena llamado de González Urrutia y jura obediencia a Maduro Leer más »

Dina Boluarte lleva 21 días sin promulgar la ley que restablece la detención preliminar

Han pasado 21 días desde que el Congreso envió al Poder Ejecutivo la autógrafa que rectifica y restablece la detención preliminar en casos de no flagrancia, modificando la cuestionada Ley 32181. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte sigue sin promulgar ni observar la norma, pese al golpe que representa esta situación para la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción. Ante la demora, el 6 de enero, la bancada de Renovación Popular emitió un comunicado reiterando su solicitud para que promulgue con “urgencia” la mencionada norma. Además, enviaron un oficio a la mandataria. El jueves 2 de enero, tras la primera sesión del Consejo de Ministros del 2025, el titular del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, reiteró que se encuentran dentro del plazo (que termina el martes 14 de enero) y afirmó entre “hoy y mañana” tendrán los informes que faltaban para decidir si promulgan u observan autógrafa. Formalmente, el gobierno tiene 15 días hábiles para evaluar si promulga o devuelve al Congreso con observaciones las leyes que apruebe el Parlamento. En el caso de la norma que restablece la detención preliminar ese plazo concluye todavía el 14 de enero. Pero no se trata de un tema nuevo, desconocido o complejo, ya que la propia mandataria fue quien firmó el dispositivo que ahora se busca derogar. Además, el Congreso se encuentra en receso hasta marzo y no sesiona el pleno, solo la Comisión Permanente. Ley 32181 impedía la detención preliminar El 11 de diciembre, la propia mandataria promulgó la Ley 32181, aprobada por el Congreso que en la práctica beneficia a los criminales dado que la Fiscalía ya no puede solicitar la detención preliminar, por ejemplo, de funcionarios, políticos o delincuentes de alta peligrosidad salvo que sea en flagrancia. De inmediato distintos sectores protestaron porque se abría las puertas a la delincuencia. Por ejemplo, el 12 de diciembre, el Ministerio Público emitió un comunicado en el que advertía de las nefastas consecuencias de este cambio y pidió al Congreso que de marcha atrás. La Fiscalía alertó que 10 investigados por integrar la presunta organización criminal ‘Las Hienas Verdes’ fueron liberados por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Se trataba de investigados por extorsión, homicidio calificado, encubrimiento, tenencia ilegal de armas de fuego. Tras al ola de críticas, el Parlamento retrocedió y la madrugada del sábado 15 de diciembre, al cierre de la legislatura, eliminó ese artículo para que se permita la detención preliminar. No obstante, este cambio solo estará vigente cuando la norma sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Dina Boluarte lleva 21 días sin promulgar la ley que restablece la detención preliminar Leer más »

Tenista peruano Juan Pablo Varillas fue eliminado del Open de Australia

Las ilusiones del tenista peruano Juan Pablo Varillas de ser incluido en el cuadro principal del Open de Australia se esfumaron este lunes luego de caer 2-1 ante el español Alejandro Moro Cañas en la ‘qualy’ (fase previa) del primer Grand Slam del año 2025. Juan Pablo Varillas no supo sacar ventaja de su gran inicio al quedarse con el primer set 6-4. Tampoco aprovechó el momento cuando en el segundo juego se pudo arriba 4-1, por lo que acabó por sucumbir ante la gran reacción de Moro Cañas. El tenista español, ubicado en el 164° en el ranking ATP, sacó provecho al máximo de los errores forzados del peruano para dar vuelta el marcador y colocarse   7-6(2) y 6-3 en un partido que duró tres horas y media. De esta manera, Juan Pablo Varillas se despidió del primer Grand Slam del 2025, y ahora se mentalizará para jugar el Challenger 50 en Argentina. Las esperanzas peruanas ahora recaen sobre Ignacio Buse (235 ATP), quien jugará la primera ronda de la ‘qualy’ de Open de Australia ante el alemán Dominik Koepfer (123 ATP). El partido está programado para disputarse este lunes a las 23:30 horas de Perú.

Tenista peruano Juan Pablo Varillas fue eliminado del Open de Australia Leer más »

Gabriel Madrid asegura que el Parque de las Aguas busca promover el turismo en Piura

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, aseguró que el Parque Néstor Martos, también conocido como Parque de las Aguas, fue construido por su gestión con el objetivo de que los turistas tengan lugares para visitar en la ciudad. “Piura se había convertido en una ciudad de paso, no teníamos qué mostrar”, manifestó el alcalde durante la sesión solemne por el aniversario del Grito Libertario de Piura. «Hemos tenido visitantes europeos y norteamericanos que decían qué vamos a ver. Necesitábamos un espacio para mostrarnos al Perú y al mundo», agregó. Consideró, en tal sentido, que con el Parque de las Aguas se está “explotando el eje turístico de Piura” y ya no solamente la gastronomía. Según Gabriel Madrid, la obra ya está casi terminada y será inaugurada después del 15 de enero de 2025. Los trabajos iniciaron se ejecutaron en 2024 pese a la oposición de los vecinos de la Urbanización Santa Ana, quienes consideraron que se trataba de una obra innecesaria y que atentaba contra el ecosistema del bosque seco. El Parque de las Aguas, que ha terminado costando S/ 13’708,752.62, superó casi cuatro veces el presupuesto inicial. Entre los trabajos ejecutados se encuentra la instalación de grass americano, tierra de cultivo y un pozo de puesta a tierra. En octubre de 2024, la Contraloría advirtió que la Municipalidad Provincial de Piura «carece de financiamiento para […] cumplir con sus obligaciones contractuales, relacionado con los pagos pendientes de la obra, ya que no dispone de los recursos financieros asignados en el presupuesto institucional modificado”.

Gabriel Madrid asegura que el Parque de las Aguas busca promover el turismo en Piura Leer más »

Scroll al inicio