Noticias 360

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra 11 congresistas por doble remuneración

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra los congresistas José Williams, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto, Alfredo Azurín, Hamlet Echevarría, Américo Gonza, Patricia Juárez, Juan Lizarzaburu, Pedro Martínez y Lucinda Vásquez, por los presuntos autores del delito de negociación incompatible, en agravio del Estado. Los congresistas tuvieron injerencia de forma indebida en la aprobación del dictamen del proyecto de ley 319-2021, el cual permitió que los congresistas José Williams Zapata, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto y Alfredo AzurÍn accedan a un doble sueldo y pensión de forma simultánea, mientras permanecen en el Congreso. Esto ocurrió luego de que los congresistas fueran integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, durante el periodo 2021-2022. «Pueden acceder a la percepción de sueldo y pensión de forma simultánea, sin ninguna restricción ni límite del monto total, debido a su doble condición de funcionarios públicos en cargo de elección popular y pensionistas de las Fuerzas Armadas«, detalla el comunicado del Ministerio Público.

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra 11 congresistas por doble remuneración Leer más »

Trabajadores del Congreso reciben nuevo bono de S/ 20 mil gracias a Alejandro Soto

La Unidad de Investigación de Panamericana reveló que los trabajadores del Congreso recibieron un bono de 20 mil soles como parte del convenio colectivo 2024-2025. Este beneficio, firmado por la gestión del entonces presidente del Congreso, Alejandro Soto (APP), incluye además un aumento salarial del 15% y dos bonificaciones adicionales de 200 soles cada una. Patricia Juárez, actual integrante de la Mesa Directiva, afirmó que dicho convenio es un compromiso heredado de la gestión anterior, lo que obliga a su cumplimiento. No obstante, se advierte que este acuerdo podría ser ilegal, ya que la Ley 31188 prohíbe extender estos beneficios al personal de confianza y directivos. Además, existe una falta de sustento sobre el origen de los fondos podría invalidar el convenio. Aunque el documento señala que el beneficio incluye a todo el personal activo del Congreso, desde el sindicato de trabajadores se aclara que solo los miembros sindicalizados se han beneficiado. Sin embargo, la posibilidad de que asesores y personal de confianza algunos vinculados a casos polémicos como el de “mochasueldos”, puedan acceder a estos beneficios ha generado indignación. El hecho ha desatado críticas por darse en un contexto de limitada producción legislativa y una creciente percepción de desconexión del Congreso con las necesidades del país.

Trabajadores del Congreso reciben nuevo bono de S/ 20 mil gracias a Alejandro Soto Leer más »

Alerta en Piura por aumento de casos de COVID-19 en Tambogrande, Paita y Sullana

La Dirección de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna advirtió el aumento significativo de casos de COVID-19 en su jurisdicción durante las primeras semanas del 2025. Hasta la fecha, se ha registrado 17 casos positivos distribuidos en diversos distritos, como Tambogrande (6), Paita (3), Sullana (2), además de dos fallecidos relacionados con esta enfermedad. Frente a esta situación, las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención. Entre las recomendaciones principales destacan el uso correcto de mascarillas, mantener el distanciamiento social, evitar aglomeraciones y garantizar la ventilación de espacios cerrados. También se insta a completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19 ofrecidos por el Ministerio de Salud. A través de un comunicado oficial, la Subregión de Salud señaló que se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y la atención en los establecimientos de salud de la subregión. Estas medidas buscan contener el avance del virus y proteger a las comunidades más vulnerables. Por su parte representantes del Colegio Médico de Piura exhortan a la Dirección Regional de Salud emitir una alerta y adoptar medidas que prevengan más contagios y un posible colapso de los hospitales y establecimientos de salud.

Alerta en Piura por aumento de casos de COVID-19 en Tambogrande, Paita y Sullana Leer más »

Cacao piurano conquista Italia: Productores participan en Feria Internacional SIGEP World

Productores de cacao de Piura participaron con éxito en la prestigiosa Feria Internacional Sigep World 2025, que se desarrolló en la ciudad de Rimini, en Italia, y que reunió a más de 180,000 visitantes, entre productores, potenciales compradores y representantes de las principales marcas de chocolate del mundo. La Feria Sigep World 2025 se realizó del sábado 18 al miércoles 22 de enero y la participación de los productores cacaoteros piuranos, de la cooperativa agraria APPROCAP de San Juan de Bigote, en Morropón, se logró gracias al auspicio del Gobierno Regional Piura y el apoyo del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA). José Francisco Arquínigo Sánchez, gerente de APPROCAP, representó a la región llevando cacao en grano de alta calidad, el cual fue tostado en el evento, destacando las características únicas del producto piurano. Este proceso permitió a los compradores internacionales apreciar el potencial del cacao de Piura, reconocido por su sabor y aroma excepcionales. El subgerente regional de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional Piura, Luis Cueva Jiménez, resaltó la relevancia de esta participación como una ventana al mercado global para el cacao piurano. “Es un privilegio para los piuranos contar con este espacio que constituye una vitrina mundial. Nuestro cacao ya se exporta a destinos como Italia y Francia”, señaló. Cueva destacó, además, que la feria no solo fue una oportunidad para promover el cacao piurano, sino también para fortalecer las capacidades locales. Como parte de la contrapartida para la participación en SIGEP World, José Francisco Arquínigo realizará una réplica de lo aprendido en Italia, compartiendo conocimientos con los productores de la región y fortaleciendo la cadena de valor del cacao.

Cacao piurano conquista Italia: Productores participan en Feria Internacional SIGEP World Leer más »

¿Liga 1 Max o GOLPERÚ? Los canales de transmisión de los partidos de la Liga 1 2025

La Liga 1 2025 iniciará el viernes 7 de febrero. Con ello también se definió que la transmisión de los partidos seguirá a cargo de la empresa 1190 Sports, pese a los reclamos de algunos clubes por la demora en los pagos de los derechos televisivos. El último miércoles, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) realizó un directorio para finiquitar si se mantenía o se cambiaba de empresa encargada de transmitir los partidos del torneo local. Finalmente, la FPF retrocedió en su intención de romper el contrato con 1190 Sports y decidió mantener el vínculo que tienen con esa productora. En la reunión se contó con la presencia de representantes de Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Alianza Lima, Alianza Universidad, Alianza Atlético y Cienciano, quienes acudieron a la Videna en Lima. Según se señaló, el hecho que la empresa transnacional haya cumplido con pagar el dinero a los clubes faltantes llevó a la FPF a tomar la decisión de no cambiar. Ante ello, se definió que los partidos de 17 clubes (menos Universitario y Sport Boys) de los 19 clubes que participan en la Liga 1 2025 seguirán siendo transmitidos por la Liga 1 Max, que se emite por Directv, Best Cable y Claro TV. Con esta información se deja sin opción el regreso del Consorcio Fútbol Perú o GOLPERU, que solo tendrá los derechos de transmitir los cotejos de Universitario y Sport Boys.

¿Liga 1 Max o GOLPERÚ? Los canales de transmisión de los partidos de la Liga 1 2025 Leer más »

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination

La playa de Los Órganos, ubicada en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, en la región Piura, ha sido nominada al certamen internacional Green Destinations Top 100 People’s Choice Award 2025. Este reconocimiento internacional, otorgado por votación del público, destacará las historias de sostenibilidad más significativas a nivel mundial. El premio busca posicionar a la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau – sector Los Órganos como un espacio de vital importancia para la región Piura, que genera oportunidades para el desarrollo de actividades económicas sostenibles, a través del manejo de recursos naturales y del recurso natural. El Ministerio del Ambiente invitó a la ciudadanía a apoyar la labor de conservación votando por la reserva marina costera. La entidad destacó que este un claro ejemplo de cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano para beneficio de las comunidades locales. Para votar por este destino verde, ubicado en Los Órganos, puede hacerlo a través de la siguiente dirección: https://www.greendestinations.org/top-100-destinations/ Reserva Nacional Mar Tropical de Grau: Un orgullo del Perú La Reserva Mar Tropical de Grau fue creada en abril de 2024 y contempla una superficie de 115 675.89 hectáreas. Alberga más del 70% de las especies marinas del mar peruano y es hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y el caballito de mar. Ubicada entre las costas de Piura y Tumbes, esta reserva marina abarca cuatro sectores: Isla Foca (ecosistema insular de la ecorregión Guayaquil), Cabo Blanco-El Ñuro (ecosistema de arrecifes rocosos), Arrecifes de Punta Sal (ecosistema de arrecifes rocosos de aguas cálidas) y Banco de Máncora (ecosistema asociado a montes submarinas). La reserva alberga 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana, favoreciendo así a la seguridad alimentaria nacional. Asimismo, contribuye al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para la protección de áreas marinas enmarcados en la Meta 3 del Marco Global sobre diversidad biológica. En sus sectores se desarrollan prácticas ancestrales como el uso de los veleros de pesca artesanal, reconocidos como patrimonio cultural de la nación. También, tiene un gran potencial turístico para la observación de especies marinas emblemáticas

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination Leer más »

Dina Boluarte dice desde Suiza que Perú “ha recuperado su tranquilidad” pese al aumento de homicidios

La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseguró que el Perú “ha recuperado su tranquilidad política, económica y social”, pese a que el número de homicidios continúan en asenso durante su gestión. “Perú es un país en el cual se debe de confiar, no solo para la inversión nacional, sino para la internacional, que es la que nos interesa”, dijo la mandataria durante su intervención en una rueda de diálogo sobre la inestabilidad en América Latina, en el contexto de la reunión del Foro Económico Mundial de este 2025, este 22 de enero. Boluarte también aceptó que existe un problema de criminalidad organizada, pero aseguró que este no es exclusivo del país, sino que es un reto global. “Hemos encontrado un Ministerio del Interior donde estaba nuestra Policía Nacional sin la logística necesaria. Ahora les estamos entregando uniformes, equipo logístico, motos, camionetas y demás”, dijo. A pesar del discurso positivo que intentó brindar la jefa de Estado, los homicidios siguen aumentando en el Perú y llegando a cifras récord. Según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), se registran 112 muertes por esta causa hasta el 21 de enero de este año, el número más alto que se ha obtenido en comparación con periodos similares desde el 2017. El 40% de fallecimientos por asesinato en el 2025 tuvieron lugar la vía pública, el 30% feneció en establecimientos de salud, y el 12% fue en sus casas. Las regiones que concentran casi el 70% de homicidios son Lima y Callao, La Libertad y Piura, e Ica.

Dina Boluarte dice desde Suiza que Perú “ha recuperado su tranquilidad” pese al aumento de homicidios Leer más »

Perú supera los 100 homicidios sin acabar enero: Piura, en el cuarto lugar de la funesta lista

Aún sin haber acabado el primer mes del año 2025, el Perú ya superó la funesta cifra de 100 asesinatos. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país registra en total 106 homicidios hasta el 19 de enero, lo que da cuenta de la crítica situación de la inseguridad ciudadana. Lima se sitúa como la región con el mayor número de homicidios, con un total de 28 casos contados desde el 1 de enero. Hace una semana, en un solo día, fueron asesinadas siete personas, lo que demuestra el nivel de violencia que vive la ciudad capital. Le siguen en la lista el Callao y La Libertad, con 13 asesinatos cada uno, la mayoría de ellos cometidos por sicarios. Piura: Cuarto en número de homicidios En el cuarto lugar aparece Piura, con 9 homicidios; seguido por Ica, con 8. En el listado también aparece Cajamarca, con 5 asesinatos, y luego Madre de Dios, Puno y Tumbes, con 4 crímenes cada una. Arequipa y Loreto, que el año pasado cerraron con cifras altas de violencia, registra en los primeros 19 días de enero, 3 asesinatos cada una. De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, son 106 asesinatos registrados en menos de 3 semanas, lo que da un promedio de 6 crímenes por día. Este número es superior a todos los años anteriores (desde el 2017), tomando como base el mismo periodo de tiempo (19 días) de enero. También señala que más del 40% de asesinatos se han cometido en la vía pública y mediante el uso de armas de fuego, lo que indica que es obra de sicarios.

Perú supera los 100 homicidios sin acabar enero: Piura, en el cuarto lugar de la funesta lista Leer más »

Otro asalto en Piura: Delincuentes armados roban joyas valorizadas en más de S/ 10 mil

Un violento asalto ocurrió en la urbanización Santa Margarita, en el distrito Veintiséis de Octubre, en Piura, donde un grupo de jóvenes fue víctima de dos delincuentes armados que les despojaron de joyas de oro valorizadas en más de S/ 10 mil. El hecho se registró cuando los jóvenes, tras regresar de una panadería, descendían de una camioneta frente a su vivienda. En cuestión de segundos, dos sujetos en motocicleta interceptaron a las víctimas. Uno de los delincuentes, portando un arma de fuego y con el rostro cubierto por casco y mascarilla, amenazó al copiloto apuntándole con una pistola en la cabeza, obligándolo a entregar una cadena y una pulsera de oro. Luego, el asaltante apuntó a una joven que estaba en el asiento trasero, robándole otra cadena. Los hampones huyeron rápidamente del lugar, dejando a los vecinos alarmados. Según testimonios, los atacantes serían los mismos responsables de otros robos recientes en la zona. El general PNP Manuel Wilmer Farías Zapata, jefe de la Región Policial Piura, señaló que ya se iniciaron las investigaciones para identificar y capturar a los delincuentes. Además, exhortó a la ciudadanía a reforzar sus medidas de seguridad ante el incremento de hechos delictivos que generan temor en la ciudad.

Otro asalto en Piura: Delincuentes armados roban joyas valorizadas en más de S/ 10 mil Leer más »

OEFA multa a Petroperú con 192 mil soles por el derrame de petróleo en Lobitos

La empresa estatal Petroperú fue multada con 36 UIT (S/ 192,600) por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por su responsabilidad en el derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2024 en las playas de Lobitos, en la región Piura. De acuerdo con la resolución de OEFA, Petroperú incumplió una de las seis medidas administrativas que se le ordenó realizar tras el derrame de petróleo en las playas de Talara. Según informó Alex Uriarte, director de la Dirección de Supervisión Ambiental en la OEFA, “la multa está dictada por varios aspectos, uno de ellos es la identificación y control de la fuente (del derrame de hidrocarburo). Debido a esta primera medida, que no ha podido cumplir, se le ha impuesto esa multa”, declaró en RPP. El funcionario de OEFA indicó que en una nueva inspección, realizada el pasado 20 de enero, se verificó que aún existe presencia de hidrocarburos en las playas Peña Negra y Cabo Blanco. La petrolera no se ha pronunciado sobre la sanción y por el momento se desconoce si presentará alguna apelación.

OEFA multa a Petroperú con 192 mil soles por el derrame de petróleo en Lobitos Leer más »

Scroll al inicio