Noticias 360

¡Sin costo! Estos son los museos que puedes visitar libremente este domingo 2 de febrero

Este domingo 2 de febrero, el Ministerio de Cultura invita a todos los peruanos a disfrutar de la segunda edición del 2025 del programa Museos Abiertos, que permite visitar libremente más de 50 de estos sitios en todo el país. Además de visitar los museos y los sitios arqueológicos del país, para disfrutar del patrimonio de manera gratuita, se ha preparado más de 54 actividades de manera presencial y virtual en las regiones Áncash, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y San Martín. En esta segunda edición del año 2025, se podrá disfrutar de las exposiciones permanentes y temporales; así como participar de una variada programación cultural como expo-venta de artesanía popular, danzas tradicionales, presentaciones artísticas, celebraciones de aniversario, música, talleres, entre otras. El programa Museos Abiertos brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley 30599, promulgada en el año 2017. Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK, todos los visitantes podrán conocer la lista completa de lugares a su disposición. Revisa la lista de museos y sitios arqueológicos aquí: https://bit.ly/3zYj3TK Piura: Museos y sitios arqueológicos de ingreso libre Museo de Sitio de Narihualá Dirección: Calle Olmos s/n, Centro Poblado de Narihualá, distrito de Catacaos, Provincia Piura. Días de atención: martes a domingo Horario: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-de-narihual%C3%A1 Sala de Oro del Museo Municipal Vicús Dirección: Esquina Av. Sullana con Jr. Huánuco, Cercado de Piura. Días de atención: lunes, miércoles y viernes Horario: 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-oro-del-museo-municipal-vic%C3%BAs Programación Museos Abiertos: Piura Museo de Sitio Narihualá 9:00 a.m. a 4:00 p.m. – Visita guiada Ruta Cultural “Conozcamos el Territorio Tallán” 10:00 a.m. a 1:00 p.m. – Conoce nuestra cultura jugando 9:00 a.m. a 12:00 m (1er grupo) – Taller de Construcción de Máscaras “Waqullu Tallán-Vicús” 1:00 p.m. a 4:00 p.m. (2do grupo) – Taller de Construcción de Máscaras “Waqullu Tallán-Vicús” Sala de Oro del Museo Municipal Vicús 9:00 a.m. a 3:00 p.m. – Visita guiada Ruta Cultural “Oro Andino en Piura”

¡Sin costo! Estos son los museos que puedes visitar libremente este domingo 2 de febrero Leer más »

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Shialer, confirmó que la administración del presidente Donald Trump decidió suspender la ayuda a Perú en los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La medida afecta a varios países y fue emitida en el día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. Tendrá una duración de 90 días. Según explicó Shialer, esta orden ejecutiva busca “reevaluar y reorientar la ayuda exterior norteamericana”. Añadió que Perú esperaba recibir aproximadamente 630 millones de dólares en ayuda hasta 2030, pero la entrega de estos fondos ha quedado suspendida hasta completar el proceso de revisión. “Creo que es poco probable que haya una retracción, pero sí, seguramente, una reconducción, una reorientación″, dijo. ¿Qué es USAID? USAID en Perú implementa diversos programas enfocados en áreas clave como la gobernanza, la salud, la educación, el desarrollo económico, el medio ambiente y la lucha contra las drogas. Shialer dijo estar “absolutamente convencido” de que “la ayuda en cuestiones críticas de seguridad de los EE.UU. no va a ser tocada porque es algo estratégico para los propósitos norteamericanos”. Sin embargo, destacó que podría haber impactos en áreas como “salud, educación, producción, medio ambiente, entre otras”, en las cuales USAID implementa su cooperación a través de aproximadamente 60 ONG locales. Estas organizaciones, señaló, “efectivamente van a sentir el impacto”. Previamente, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado en el que detalló que ha iniciado “una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior” del país norteamericano. “El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense. Revisar y realinear la asistencia extranjera en nombre de los contribuyentes que trabajan duro no es solo lo correcto, sino un imperativo moral”, continuó la misiva. Agregó que el secretario de Estado, Marco Rubio, “se enorgullece de proteger la inversión de Estados Unidos con una revisión deliberada y juiciosa de cómo se gastan los dólares de asistencia extranjera” y resaltó que “el Departamento y la USAID se toman muy en serio su papel como administradores del dinero de los contribuyentes”.

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID Leer más »

Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este domingo imponer aranceles del 25 % a todos los productos de Colombia, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE.UU. Trump anunció restricciones de visado para el gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas a Colombia e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU., y adelantó que, «en una semana», los aranceles del 25 % recién impuestos «se elevarán al 50 %». «La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (…) En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %», dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras «medidas de represalia urgentes y decisivas» contra Colombia. La nueva administración Trump indicó el viernes que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro rechazó la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato «digno». Y es que, según las palabras del propio mandatario estadounidense en su última publicación, entre los individuos que se pretendía deportar a Colombia había «un gran número de delincuentes». En este sentido, aludiendo a cuestiones de «seguridad nacional», Trump afirmó que reforzará la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a los «cargamentos (de productos) colombianos» y los ciudadanos que lleguen de ese país. Asimismo, Trump se refirió a Petro como «el presidente socialista de Colombia» quien «ya es muy impopular entre su pueblo». Sanciones a Colombia y represalias El resto de órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la «prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios». Además de sanciones de visas para todos los miembros del partido (Colombia Humana), así como para sus familiares y simpatizantes. Sin embargo, Trump no informó de un hipotético cierre de la sección de visas de la Embajada estadounidense en Colombia, del que habían reportado algunos medios locales colombianos este domingo. «Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!», concluye la publicación del mandatario estadounidense. Por su parte, Petro había aseverado este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno. Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de estos dos vuelos con deportados colombianos, también se extienden a otro países de la región latinoamericana, que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será  «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos». 

Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación Leer más »

¡Piuranos están hartos! Presunto ladrón es atado desnudo a un poste en la Av. Grau [VIDEO]

¡Los piuranos están hartos de la delincuencia! Un sujeto acusado de haber robado a un adulto mayor que caminaba junto a su nieto fue detenido y atado desnudo a un poste por un grupo de transeúntes en la Avenida Grau de Piura. El incidente fue reportado a las autoridades por una ciudadana que envió fotografías y videos al número de emergencias (105). Según el informe policial, el hombre detenido era acusado de haber cometido un robo contra una persona adulta mayor y un menor de edad. Debido a que las unidades móviles de la comisaría a cargo se encontraban atendiendo otras diligencias, se solicitó apoyo a Central Escocia (Radio Patrulla). Mientras tanto, un patrullero de la comisaría de Castilla, que transitaba por el lugar, intervino de inmediato y aseguró al sospechoso. Minutos después, llegaron más unidades policiales para garantizar el control de la situación. Las autoridades trasladaron al presunto ladrón a la dependencia policial para continuar con las investigaciones. Fuentes oficiales informaron: «Estamos recopilando evidencia y testimonios para determinar la responsabilidad del acusado y garantizar un proceso justo.» Este suceso desató opiniones divididas entre los ciudadanos. Por un lado, algunos justifican la acción de los transeúntes debido a la percepción de inseguridad en la ciudad. Por otro lado, hay quienes critican este tipo de actos, argumentando que vulneran los derechos del detenido.

¡Piuranos están hartos! Presunto ladrón es atado desnudo a un poste en la Av. Grau [VIDEO] Leer más »

Revelan que Juan Luis Cipriani fue acusado de abuso sexual y obligado a salir de Perú en 2019

El diario El País de España reveló este viernes que Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante dos décadas, fue obligado en 2019 por el Papa Francisco a retirarse de la Orden y dejar el Perú tras ser acusado de abuso sexual contra un menor. Entre las sanciones impuestas, se le prohibió portar hábitos y símbolos cardenalicios, realizar declaraciones públicas y, de forma implícita, participar en futuros cónclaves. Esto último, sin embargo, ya no es posible debido a que Juan Luis Cipriani ya superó el límite de edad de 80 años. Aunque, al momento de su cese, el Vaticano simplemente comunicó que el pontífice había aceptado su renuncia, el diario ha revelado por primera vez que la razón fue una carta enviada en 2018 por la víctima, quien pidió mantenerse en el anonimato y relató haber sufrido los abusos en 1983, cuando tenía 16 años. El denunciante, ahora de 58 años, señaló que los actos fueron cometidos en un centro para estudiantes en Lima durante el sacramento de la confesión, por lo que pidió apartar a su agresor del sacerdocio. “Lo único que quiero es que sepa la verdad […] y que aparte de la Iglesia a un pastor que me ha hecho daño”, aseguró en la misiva citada por el diario. La Orden, sin embargo, afirmó no tener constancia de este aviso ni de la carta enviada a Francisco, pese a que conoció la acusación en 1983 y la ignoró 35 años. Sus portavoces en Roma señalaron que el entonces vicario general del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez Hortigüela, declinó reunirse con la víctima en 2018, al argumentar que “no le parecía conveniente”. También indicaron que Cipriani no puede dar declaraciones. La carta llegó al Papa a través de Juan Carlos Cruz, integrante de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, quien confirmó que entregó personalmente el documento. Después, “Francisco actuó”, dijo. Aunque no se realizó un proceso canónico, Cipriani aceptó voluntariamente las medidas disciplinarias. Alejado de cargos eclesiásticos formales, el religioso regresó a Perú con notoriedad pública hace unas semanas, cuando el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también miembro del Opus Dei, le otorgó la Medalla de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz. En las imágenes difundidas del evento por la Municipalidad Metropolitana de Lima, Cipriani aparece en sotana, pero sin símbolos cardenalicios. Además de esta reciente denuncia, fuentes citadas por El País dijeron que ya había enfrentado acusaciones similares en 2002, pero estas no prosperaron. El religioso ya había sido criticado por ignorar inicialmente a los denunciantes del Sodalicio, disuelto hace unos días por la Santa Sede tras denuncias de pederastia y corrupción financiera.

Revelan que Juan Luis Cipriani fue acusado de abuso sexual y obligado a salir de Perú en 2019 Leer más »

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir de Liz Patricia Benavides Vargas, exfiscal de la Nación, tras comprobarse su responsabilidad en faltas muy graves, relacionadas con el cese indebido del fiscal Luis Felipe Zapata Gonzáles. Según el artículo séptimo de la Resolución 051-2025-Pleno-JNJ, aprobado en el Pleno por mayoría, la remoción de Zapata Gonzáles carecía de la debida motivación y estuvo acompañada de coacción laboral. Así, se violó principios fundamentales de la función pública, como la ética, la probidad y el respeto al debido proceso. A pesar de esta sanción, el artículo cuarto de la resolución, emitida el 22 de enero, la absuelve por unanimidad en relación con la remoción de la fiscal Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, el trámite del caso Sánchez Paredes y el cese de Víctor Manuel Cubas Villanueva como secretario técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Asimismo, Patricia Benavides fue absuelta por mayoría en relación con los cambios realizados en la conformación de fiscales del Equipo Especial para el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Por otro lado, en el artículo décimo, la investigada Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de la exfiscal, fue absuelta por mayoría por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima. La JNJ concluyó que no se pudo acreditar responsabilidad disciplinaria.

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides Leer más »

Atlético Grau de Piura jugará de local ante Universitario en el Mansiche de Trujillo

La Liga 1 oficializó la programación de las tres primeras fechas del Torneo Apertura 2025. En la tercera fecha, Atlético Grau de Piura tendrá que jugar como local en el estadio Mansiche de Trujillo ante Universitario de Deportes. De acuerdo con el fixture de la Liga 1, Atlético Grau jugará en la primera fecha el sábado 8 de febrero en el Campeones del 36 de Sullana contra Ayacucho FC desde las 15:30 horas. Luego viajará a Tarma el sábado 15 para jugar en la segunda fecha con el ADT. Y el domingo 23 será local desde las 15:30 horas en el estadio trujillano ante el elenco crema. Cabe señalar que Alianza Atlético también utilizará el Mansiche de Trujillo como su escenario alterno para jugar de local. En la primera fecha, los «churres» visitarán el viernes 7 de febrero al Sport Huancayo. En la segunda fecha serán locales en el estadio Mansiche de la ciudad de la Capital de la Primavera enfrentando al Alianza Lima el sábado 15 de febrero desde las 15:00 horas. El Gobierno Regional de Piura prometió acondicionar el Estadio Municipal de Bernal, en Sechura, para que Atlético Grau juegue allí de local. Pero hasta el momento no se han iniciado los trabajos, según confirmó el gobernador Luis Neyra, al ser consultado hace unos días. Como se sabe, tanto el estadio Miguel Grau como el Campeones del 36 de Sullana serán sometidos, el primero, a trabajos de reconstrucción, y el segundo a la construcción de tres tribunas.

Atlético Grau de Piura jugará de local ante Universitario en el Mansiche de Trujillo Leer más »

Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango

La Asociación de Productores “Earth Fruits Organics” de Lambayeque aseguró un acuerdo comercial para la venta de 420 toneladas de mango Kent a la planta procesadora Agroandino, ubicada en San Pablo, región Cajamarca, y este logro obedece a la articulación comercial impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado. Con envíos semanales de entre 25 y 30 toneladas, productores de Motupe, Tongorrape y Olmos han cumplido, hasta la fecha, con la entrega de 100 toneladas de mango para su procesamiento en snack de fruta deshidratada, con destino final los mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón. La última entrega del producto está prevista se concrete en marzo. La planta procesadora exige que la fruta posea un grado Brix superior a 10 puntos, ya que el proceso de deshidratación conserva el dulzor natural del mango. Para cumplir con este estándar, los productores realizan la cosecha dos días antes de la comercialización. “Debido al déficit hídrico en la región Lambayeque (Declaratoria de Emergencia mediante el Decreto Supremo N.° 134-2024-PCM), los calibres del mango han sido menores. Por ello, la fruta que no alcanza los calibres de 400-450 gramos, exigidos por el mercado de exportación, se comercializa como fruta para industrias”, explicó Humberto Goicochea, productor de Earth Fruits Organics.

Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango Leer más »

Día de la Chicha de Jora: ¿Cuál es su aporte a la identidad cultural de los peruanos?

Perú celebra este 25 de enero el día jubilar de la chicha de jora, bebida infaltable en rituales, en el trabajo y en festividades de muchas localidades del país. La chicha es también insumo fundamental en la preparación de deliciosos e icónicos potajes regionales. ¿Cuál es el aporte de la chicha de jora a la identidad cultural de los peruanos? Conocida como el “Néctar de los incas”, la chicha de jora es una bebida ancestral que alcanzó un estatus sagrado en los rituales y festividades más importantes del Tahuantinsuyo. Y en la actualidad continúa preparándose y consumiéndose en diversas regiones del Perú como protagonista de las cocinas regionales y de festividades emblemáticas como el Inti Raymi que fortalecen la identidad cultural en nuestro país. Elaborada a partir de granos malteados de maíz que luego se fermentan para que alcancen un determinado grado alcohólico, esta bebida, que es técnicamente una cerveza artesanal, ostenta un gran valor cultural al protagonizar en los Andes peruanos los rituales de agradecimiento y homenaje a la Pachamama y a los apus o deidades tutelares.  Y en la Costa, sobre todo en Piura y Lambayeque, la chicha de jora es no solo la bebida emblemática sino también el ingrediente clave en la preparación de potajes regionales como el sudado, la parihuela, el seco de cabrito, el arroz con pato, la malarrabia, el espesado, entre otros. Además, es el maridaje perfecto para el cebiche, el seco de chavelo y muchos otros platos peruanos. La chicha de jora es, asimismo, la bebida tradicional que dio origen a las “Chicherías”, espacios de encuentro social para conversar y relejarse bebiendo un generoso vaso de chicha, así como degustar algún delicioso potaje regional para asentar lo bebido.

Día de la Chicha de Jora: ¿Cuál es su aporte a la identidad cultural de los peruanos? Leer más »

Confirman prisión preventiva contra expresidente Pedro Castillo por golpe de Estado

El Poder Judicial declaró infundada la apelación del expresidente de la República Pedro Castillo Terrones contra la resolución que rechazó revisar de oficio el mandato de prisión preventiva que se le impuso tras ser investigado por el delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Esto a causa de su intento de golpe de Estado, el 7 de diciembre de 2022. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el magistrado supremo César San Martín, argumentó en su resolución que “el riesgo de alejarse de la justicia permanece latente; además de un pedido de pena elevadísima y la procedencia del juicio oral dictado por el juez de la investigación”. Asimismo, precisa el colegiado, que no han surgido nuevos medios de investigación que cambien la situación jurídica de Castillo Terrones, siendo así que, en vía de revisión de oficio, no procede revocar la prisión preventiva, en tanto el recurso de apelación defensivo no puede prosperar. «No existen medios de investigación ulteriores (intervención indiciaria) ni razones basadas en la vigencia del principio de proporcionalidad que permitan variar el mandato de prisión preventiva en curso», se señala en el documento. De esta forma, la Corte Suprema ratificó la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, que en octubre del año pasado rechazó revisar de oficio la medida restrictiva contra Pedro Castillo y la declaró vigente. En consecuencia el expresidente seguirá recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, por el fallido golpe de estado del 7 de diciembre del 2022. Pedro Castillo enfrenta un pedido de 34 años de prisión por este delito, por el cual también son investigados los expresidentes del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y Betssy Chávez. El expresidente, además, cumple otra orden de prisión preventiva por 36 meses, por el presunto delito de organización criminal en la investigación por los presuntos actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y Vivienda.

Confirman prisión preventiva contra expresidente Pedro Castillo por golpe de Estado Leer más »

Scroll al inicio