Noticias 360

Balean a un mototaxista que se defendió del robo de su mototaxi en el Bajo Piura

Delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a balazos a un mototaxista en el Bajo Piura. Le dispararon en la pierna por no dejarse robar su mototaxi, según informó el diario El Tiempo. El hecho delictivo ocurrió a las 3:30 de la madrugada de este viernes en inmediaciones del sector conocido como ‘Puente Mocho’, cuando la víctima esperaba a un familiar. Los sujetos sorprendieron al conductor con disparos al aire para amedrentarlo. Con violencia, los asaltantes retiraron del timón al mototaxista, quien, al resistirse al robo, recibió disparos a quemarropa en la pierna. Los delincuentes fugaron inmediatamente con dirección desconocida. La víctima fue dejada abandonada a un lado de la pista. Transportistas que circulaban por la zona lo auxiliaron y lo trasladaron al centro de salud de Catacaos y luego al hospital Santa Rosa de Piura. La delincuencia no cesa en Piura Ese mismo día, minutos antes, un panadero que retornaba de su centro de trabajo a bordo de un mototaxi fue asaltado cerca del caserío Alto de Los Carillos en la carretera Puente Mocho-Casagrande, también en Piura. El joven trabajador fue golpeado con un arma de fuego en la cabeza, lo que le causó una contusión. Lo despojaron de su vehículo y lo dejaron atado de pies y manos. En su búsqueda del vehículo, familiares y amigos se encontraron con quien fue baleado para robarle un mototaxi. En horas de la mañana, efectivos de la Policía Nacional se trasladaron a la zona para verificar las cámaras de seguridad y solo lograron obtener imágenes de la huida de los sujetos del primer asalto; sin embargo, no se logran distinguir las características de los delincuentes.

Balean a un mototaxista que se defendió del robo de su mototaxi en el Bajo Piura Leer más »

Piura: Mipymes de gastronomía aportaron el 3% del PBI regional en 2024

Las micro y pequeñas empresas (mipymes) gastronómicas representan un pilar fundamental en la economía de Piura. Este sector dinámico aporta aproximadamente el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) regional, lo que se traduce en cerca de 470 millones de soles anuales, según estimaciones del Área de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Piura. Estos números reflejan la importancia de la gastronomía piurana como fuente de ingresos y dinamizador de la economía. Se estima que existen alrededor de 4 mil restaurantes en la región Piura, que generan cerca de 8 mil puestos de trabajo directos y más de 20 mil indirectos, incluyendo proveedores de insumos, agricultores, pescadores y transportistas. De acuerdo con estimaciones de CETURGH, el gasto promedio de un turista gastronómico en Piura es de S/. 150 por día, superior al gasto promedio de un turista convencional. Además, según estimaciones de PromPerú el 47% de los vacacionistas nacionales apuesta por hacer turismo gastronómico. Katty Vegas Serrano, CEO del Instituto CETURGH Perú, destacó el potencial de la gastronomía piurana para la generación de divisas y la creación de una imagen positiva de la región a nivel nacional e internacional. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible y beneficie a toda la región, es necesario superar los desafíos de la informalidad y la generación de talento local.

Piura: Mipymes de gastronomía aportaron el 3% del PBI regional en 2024 Leer más »

Región San Martín se declara en alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín reveló que en enero se ha reportado un peligroso incremento de casos de dengue al registrarse 2966 casos. Ante esta situación se declaró la alerta epidemiológica en la región y se anunció la intensificación de las acciones de prevención, vigilancia y atención de la enfermedad. En ese sentido, la Diresa San Martín acentuará sus acciones contra el zancudo que trasmite esta enfermedad en las 10 provincias de la región. Las condiciones para el brote de la enfermedad han aumentado debido a la temporada de lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti. “Los casos hasta la fecha representan un incremento del 71.68 % comparado el mismo periodo del 2024. La mayor distribución porcentual de casos por curso de vida se presenta en adultos (31,71 %) y niños (23,46 %), comportamiento diferente al año anterior en el que se concentraba los casos en personas adultas y adolescentes”, explicó. Agregó que, en los ingresos hospitalarios, la población pediátrica subió de 15,53 % a 26,17 %, según la forma clínica, dengue con signos y dengue grave en esta misma población representa el 27,33 % y 40% del total de hospitalizados. Emergencia en San Martín por casos de dengue Sostuvo que la alerta epidemiológica tiene su razón debido al incremento de casos y hospitalizaciones en población pediátrica en la región San Martín. Hasta el momento San Martín es la provincia que concentra mayores casos (1648 con un fallecido), seguido de Moyobamba (303 casos), Rioja (235 casos), Lamas (229 casos), Tocache (166 casos), El Dorado (102 casos), Mariscal Cáceres (141 casos), Bellavista (82 casos), Picota (54 casos) y Huallaga (07 casos). Para obtener resultados óptimos y reducir la presencia del vector en su etapa de vuelo, la Diresa San Martín hace un llamado a la ciudadanía en permitir el ingreso del personal fumigador. La fumigación se llevará a cabo en tres fases; por lo que se prevé que esta actividad culmine en febrero.

Región San Martín se declara en alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue Leer más »

Perú es uno de los principales exportadores de kion en el mundo

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dio a conocer que Perú es uno de los principales exportadores de kion (jengibre) en el mundo, por lo que el evento denominado Ginger Week 2025 contribuirá a impulsar la cadena productiva de este vegetal. El Ginger Week 2025 es un evento de relevancia internacional dedicado a la industria del kion y la cúrcuma, que este año se desarrollará del 15 al 17 de mayo en Satipo – Junín. A través de la Resolución Ministerial Nº 0188-2024-MIDAGRI, el 22 de mayo de 2024 se declaró de interés del Sector Agrario y Riego la realización del evento denominado “Ginger Week” en mayo de cada año. La fecha acordada coincide con el inicio de la campaña de jengibre en la selva central del país. Chanchamayo y Satipo: Principales productores de kion  Perú es el tercer país exportador de kion en el mundo, siendo Chanchamayo y Satipo, las que contribuyen con el 95 % de la producción destinada a la exportación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de 40 países son productores de kion. Asimismo, en el ámbito local, la producción de kionproviene de la región Junín, con una producción de 50,980 TM (año 2023), provenientes de más de 3,000 Has y un rendimiento promedio de 16 TM/Ha. El cultivo ha tenido una evolución favorable si es comparada con la producción registrada en el año 2020, que fue de 37,000 TM. La mayor parte del kion se cultiva bajo un esquema de agricultura orgánica debido a que es para exportación lo que limita el tratamiento sanitario de la enfermedad. Además, es un cultivo altamente demandante de nutrientes y requiere de suelos fértiles lo que origina presión sobre áreas boscosas (deforestación).

Perú es uno de los principales exportadores de kion en el mundo Leer más »

Exportaciones de cacao registran nuevo récord al superar USD 1000 millones en 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que las exportaciones de cacao y derivados alcanzaron el valor de 1189 millones de dólares entre enero y noviembre del 2024, lo que representa un incremento del 203% en comparación con el mismo periodo en el 2023 (428 millones de dólares). Así lo manifestó durante su presentación en el Salón del Cacao y Chocolate 2025, donde destacó que en ese mismo periodo hubo un notorio incremento en las ventas de cacao en grano (268 %), manteca (287 %) y pasta (342 %). A través de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora (RPE), en la que participan el Mincetur, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio del Ambiente (Minam), entre otras instituciones, se brinda más de 100 servicios de capacitación y asistencia técnica a 114 organizaciones dedicadas a la producción y exportación de cacao, las cuales representan a más de 13,000 familias. De estas organizaciones, 37 son exportadores y 77 son potenciales exportadores. Asimismo, provienen de las regiones de Junín, San Martín, Piura, Huánuco, Amazonas, Cusco, Ucayali, Pasco y Ayacucho. En el 2024, diez organizaciones beneficiarias de esta estrategia multisectorial, provenientes de nueve regiones del país, lograron alcanzar expectativas de negocios por más de USD 3 millones al participar en el Salón del Cacao y Chocolate, gracias a las diferentes ruedas organizadas durante este evento. A través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), se realizará una rueda internacional en el marco de esa feria, que contará con 20 compradores internacionales de Canadá, Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Alemania, Bélgica, Italia y Países Bajos, que se contactarán con 30 empresas peruanas.

Exportaciones de cacao registran nuevo récord al superar USD 1000 millones en 2024 Leer más »

El 80% de la cosecha de mango en Piura está dañada y deja millonarias pérdidas

El 80% de la producción de mango en Piura ha quedado en el suelo, arrastrando consigo no solo millones en pérdidas económicas, sino también una creciente amenaza sanitaria por la proliferación de la mosca de la fruta, que también podría afectar a otros cultivos. Jenner Julca, vicepresidente de la mesa técnica del mango en la región, denunció que solo el 20% de la cosecha logró comercializarse, mientras que el resto se perdió debido a la falta de recursos para cumplir con las estrictas normativas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ante esto, propuso una fumigación masiva inmediata con apoyo del Gobierno Regional y las autoridades sanitarias. Pero la preocupación de los agricultores se intensificó con las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien sugirió que los productores no siembren mango en los próximos tres años. La propuesta fue recibida con indignación. “En una crisis tan grave como la que estamos pasando en el norte, no se puede dar una sugerencia de este tipo. Si el ministro quiere soluciones reales, debe sentarse con nosotros y las autoridades para trabajar juntos”, afirmó Julca. Más allá de la emergencia sanitaria, el sector agrícola también enfrenta la competencia con Brasil y Ecuador, que coinciden en la misma temporada de producción. Para los agricultores, la clave está en diversificar mercados y fortalecer las exportaciones a destinos como China. “Decir que no siembren más es como decirle a un agricultor que no cobre en tres años. Eso no es una solución”, sentenció Julca. Mientras los campos de Piura se vacían y los productores ven esfumarse su sustento, el Gobierno aún no da señales de acción inmediata. La región espera respuestas antes de que la crisis se profundice aún más.

El 80% de la cosecha de mango en Piura está dañada y deja millonarias pérdidas Leer más »

Choque de avión y helicóptero deja más de 60 muertos cerca del aeropuerto de Washington

Las autoridades de Estados Unidos han confirmado que ninguna persona sobrevivió después de que el avión 5342 de American Eagle, una aerolínea regional de American Airlines que había partido de Wichita (Kansas), con 60 pasajeros a bordo y cuatro tripulantes, se estrellara con un helicóptero militar que se aproximaba al aeropuerto Ronald Reagan (DCA), en Washington DC. En el río Potomac, cercano al aeropuerto, se encuentra el avión partido en dos, así como el helicóptero, donde viajaban tres tripulantes. Esta aeronave está bajo el agua totalmente invertida. La temperatura exterior en la zona era de unos 4 grados Celsius al momento del accidente. Hasta el momento, según el jefe de emergencias de la ciudad, han recuperado 28 cadáveres. El FBI ha descartado que se trate de un acto terrorista. Muchos de los pasajeros del avión siniestrado eran participantes en un campamento de patinaje sobre artístico sobre hielo que se había celebrado en Wichita el fin de semana. Varios de los fallecidos eran ciudadanos rusos, entre ellos Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones del mundo en 1994 y ahora entrenadores. El aeropuerto Ronald Reagan ha paralizado sus operaciones, mientras continúan las labores de recuperación de los cuerpos.

Choque de avión y helicóptero deja más de 60 muertos cerca del aeropuerto de Washington Leer más »

Universitario vs. Inter Miami: ‘Cremas’ neutralizaron a Messi y empataron 0-0 en 90 minutos

Universitario de Deportes tuvo una aceptable presentación ante el Inter Miami de Lionel Messi y empató 0-0 en 90 minutos de juego en el Estadio Monumental de Lima. Sin embargo, cayó 4-5 en la tanda de penales. Una de las virtudes por el que Universitario no fue avasallado y ni derrotado durante el tiempo reglamentario por el Inter Miami fue porque plasmó una idea de juego basado en su buena forma de defenderse, con lo cual neutralizó a Messi y compañía. Quedó claro de que el sistema 3-5-2 que emplea el técnico Fabián Bustos ya es una marca registrada porque los jugadores saben cumplirlo a cabalidad y eso le ha permitido mantener un orden táctico  a los ‘cremas’, haciendo complicado que los rivales encuentren espacios cuando los atacan.  A eso se suma que su mayor potencial son las salida por las bandas, ya que encuentran buen panorama para hacer daño a sus ocasionales contrincante. En esta ocasión, lo sintió el Inter Miami, ya que los ‘cremas’ en los minutos finales del primer tiempo estuvieron más cerca de abrir el marcador, precisamente por jugadas que nacieron en asociaciones por las bandas, sobre todo en la izquierda, donde nuevamente destacó Andy Polo. Sin duda, una de las falencias que le podría estar costando se encuentra en la definición. Es el segundo partido que los ‘cremas’ no anotan y eso en parte preocupa al comando técnico. No obstante de que Álex Valera trabaja bien en la construcción de jugadas previas al gol, no se encuentra fino en la definición. Otra de las fortalezas del bicampeón peruano es Fabián Bustos, quien tuvo una buena lectura del partido y de sus rivales, lo cual ha quedado demostrado en el sistema táctico y en los cambios durante el juego. Hasta el momento, Universitario ha jugado cuatro amistosos internacionales, de los cuales ganó 2, perdió 1 y empató 1. Derrotó 3-1 a  Junior de Barranquilla (en Colombia), venció 2-1 a la selección de Panamá (en Lima), cayó 1-0 ante Once Caldas (en Colombia) y empató (0-0) en el tiempo reglamentario con Inter Miami.

Universitario vs. Inter Miami: ‘Cremas’ neutralizaron a Messi y empataron 0-0 en 90 minutos Leer más »

(Foto: Minsa)

Lambayeque en alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue en enero

La región Lambayeque se encuentra en alerta tras el último informe técnico que reporta 139 casos de dengue, entre confirmados y probables, distribuidos en 29 distritos. Las jurisdicciones más afectadas incluyen Pátapo, Chiclayo, La Victoria, Ferreñafe, Olmos, Tumán y Motupe. Ante el riesgo de un incremento en los casos de dengue, exacerbado por las recientes lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque ha declarado una Alerta Epidemiológica. Esta medida busca reforzar las acciones de prevención, vigilancia y atención en la región. El dengue tiende a propagarse con mayor intensidad durante los meses de verano, debido al aumento de temperaturas y lluvias. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado que las temperaturas podrían superar los 34 grados. La Geresa Lambayeque advierte que la acumulación de objetos inservibles en patios y techos incrementa el riesgo de reproducción del mosquito transmisor del dengue. Entre las medidas de prevención que se están implementando, todos los centros de salud deben identificar y notificar casos sospechosos de dengue, priorizando la detección temprana, incluso sin pruebas confirmatorias. Además, se intensificarán las actividades para eliminar criaderos del Aedes Aegypti, se realizarán controles larvarios casa por casa, se llevarán a cabo capacitaciones continuas al personal de salud y se monitorearán las intervenciones.

Lambayeque en alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue en enero Leer más »

Agricultores de Sullana arrojan limones a la carretera como protesta por bajos precios

Indignados por los bajos precios que la empresa Limones Piuranos paga por sus productos, decenas de agricultores del Valle del Chira, en Sullana, Piura, decidieron protestar arrojando toneladas de limones en la carretera Sullana-Tambogrande, así como en el frontis de la empresa agroexportadora. Los agricultores denunciaron un presunto acuerdo irregular entre los empresarios del limón para concertar precios y pagar entre 20 céntimos el kilo y 9 soles el saco. Hasta el momento, la empresa Limones Piuranos no se ha pronunciado al respecto. Los productores hicieron un llamado urgente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para atender esta preocupante situación. Limones Piuranos SAC es una empresa agroindustrial que opera en Piura desde el año 2003. Pertenece a la familia Helguero (dueños del Diario El Tiempo SAC) en sociedad con el empresario agrícola Miguel Fossa Villar. Se dedica a la comercialización y exportación de dos variedades de limón fresco (Sutil y Tahití).

Agricultores de Sullana arrojan limones a la carretera como protesta por bajos precios Leer más »

Scroll al inicio