Noticias 360

Con pintas en Huancayo, el prófugo Vladimir Cerrón anuncia su candidatura al 2026

En varios puntos de Huancayo comenzaron a aparecer muros pintados anunciando la candidatura presidencial para el 2026 del prófugo Vladimir Cerrón, quien lleva más de 500 días en la clandestinidad evadiendo una sentencia de tres años y medio de prisión. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no ha oficializado el cronograma electoral, pues hasta el momento solo ha publicado una propuesta de cronograma para recibir aportes de la ciudadanía, pero el partido del prófugo Vladimir Cerrón, Perú Libre, ya comenzó a inundar las paredes con su candidatura. Una de estas de pintas está a la entrada del distrito de Sicaya, en la margen derecha de la Carretera Central, conforme corroboró Huanca York Times. Otras fuentes indican que también hay pintas en otros distritos ubicados en la margen izquierda de la misma vía. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Electoral, este 12 de abril es la fecha límite para que la presidenta Dina Boluarte convoque a las elecciones generales del 2026.  Ese día también se cierra el padrón electoral y la fecha límite para que los partidos políticos logren su inscripción electoral. Entre los nuevos partidos que lograron su inscripción está Batalla Perú, del actual gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje. Así, con Perú Libre, es la segunda agrupación política nacional nacida en Huancayo.

Con pintas en Huancayo, el prófugo Vladimir Cerrón anuncia su candidatura al 2026 Leer más »

JNJ busca amordazar a la presidenta del Poder Judicial con procedimiento disciplinario

El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos, anunció que el procedimiento disciplinario iniciado contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y cuatro jueces de la Corte Suprema, por presunta falta grave, podría demorar hasta 12 meses para que se tome una decisión. Gino Ríos hizo esta precisión a través de un comunicado público, señalando que el procedimiento disciplinario inmediato «puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres meses (adicional a un plazo inicial de nueve meses), por causa justificable». Esa precisión demuestra que no era necesario recurrir al procedimiento disciplinario inmediato, conforme han señalado diversos académicos y juristas, para investigar a la presidenta del Poder Judicial. Si se deseaba aclarar si los jueces supremos Janet Tello, Edwin Corrales, Carlos Calderón, Omar Toledo y Rosa Dávila cometieron alguna falta al resolver un recurso de casación cuando integraban la Primera Sala Transitoria Constitucional y Social de la Corte Suprema se pudo recurrir a procedimiento disciplinario ordinario. JNJ: Amenaza permanente La Junta Nacional de Justicia (JNJ) creó el procedimiento disciplinario inmediato para casos de extrema gravedad donde se requiere un pronunciamiento de las autoridades de control judicial en un plazo breve que impidan que sigan cometiendo actos que generen inquietud e inestabilidad en el sistema judiciales. Ese fue el caso de «Los Cuellos Blancos del Puerto» y la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Pero el comunicado de la JNJ demuestra una intencionalidad política en la decisión de investigar a Tello, como lo que han advertido diversas asociaciones de jueces y juristas. La JNJ mantendría bajo investigación y amenaza latente a la presidenta del Poder Judicial durante casi todo su mandato que dura dos años, de enero de 2025 hasta diciembre de 2026. De esos 24 meses, Tello permanecería bajo investigación 12 meses, de marzo de 2025 hasta marzo de 2026.

JNJ busca amordazar a la presidenta del Poder Judicial con procedimiento disciplinario Leer más »

Paro en Tambogrande: Agricultores protestan contra proyecto minero El Algarrobo

Agricultores de Tambogrande, en Piura, iniciaron durante la mañana del viernes 28 de febrero un paro en rechazo del proyecto minero El Algarrobo por representar un peligro contra la vida agrícola. Hasta el momento, los protestantes han colado piquetes en Pedregal, Locuto, Hualtaco y Catacaos Chiquito. El presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Tambogrande, Jean Franco Mendoza, aseguró que se trata de una marcha pacífica en la que no se buscan conflictos. “Solo queremos ser escuchados que la minería no va», expresó. Pese a ello, Hernán Roa Burneo, integrante de la Comisión de Reactivación del Agro de Tambogrande, aseguró que si el gobierno insiste con la ejecución del proyecto minero, se podrían registran enfrentamientos violentos. «Hay que ser realistas. En su mente [del director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio] es posible que el proyecto vaya. Pero después tendrían que matar a media población de Tambogrande. Si él está preparado para enfrentarse y que corra la sangre que sea necesaria, tendría que matar unos 20 mil pobladores para que el proyecto vaya. Si este señor cree que tiene esa capacidad sanguinaria, el proyecto va ir. De lo contrario no va», afirmó. El proyecto El Algarrobo fue adjudicado a Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. por un monto total de US$ 2 753 millones el pasado 30 de diciembre de 2024. Este proyecto visualiza la extracción de cobre, zinc y plata que inicialmente alcanzaría una producción de 5 mil toneladas por día

Paro en Tambogrande: Agricultores protestan contra proyecto minero El Algarrobo Leer más »

Lluvias en Piura: ENFEN anuncia estado de vigilancia ante posible Fenómeno de El Niño

En un contexto de lluvias moderadas, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) activó el sistema de alerta para El Niño costero y La Niña en estado de “vigilancia” en la región Niño 1+2, que cubre la zona norte y centro del mar peruano. Se ha indicado que el evento podría alcanzar una categoría cálida débil y se espera que su duración sea breve. Actualmente, la temperatura superficial del mar en las costas del departamento de Piura superan los 4 grados centígrados. La última medición en Paita, por ejemplo, indica 27°C. En cuanto al Pacífico central (región Niño 3.4), se mantendría la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025, según el comunicado oficial Enfen 02-2025 emitido el 14 de febrero, tal como señala el comunicado extraordinario Enfen 01-2025. El comunicado 02-2025 destaca que se mantiene el estado «no activo» del sistema de alerta para El Niño costero y La Niña costera, debido a que se prevé que las condiciones neutras continúen con alta probabilidad hasta septiembre. Los científicos del Senamhi en Piura han confirmado que en marzo continuarán las lluvias en la sierra y costa.

Lluvias en Piura: ENFEN anuncia estado de vigilancia ante posible Fenómeno de El Niño Leer más »

Indecopi bloquea más de 470 páginas web piratas que transmitían la Liga 1 de fútbol

Durante el año 2024, el Indecopi bloqueó de oficio 426 nombres de dominio web, además de 45 sitios web y cuatro IPs . Asimismo, para este 2025, ya se ha ordenado el bloqueo de 128 sitios web piratas que transmitían partidos de fútbol de la Liga 1 sin autorización. Los sitios web cerrados en 2024 transmitían tanto encuentros futbolísticos, así como series de streaming, películas en estreno, animes o novelas sin contar con la autorización de las distribuidoras. Además, en lo que va del 2025, Indecopi ordenó una medida cautelar para que las empresas proveedoras del servicio de acceso a internet en el Perú, como Entel, Claro, Movistar, Bitel, WI-NET Telecom S.A.C., Fiberlux S.A.C., GTD Perú S.A. y WOW Tel S.A.C. no permitan el acceso desde cualquier dispositivo en el país a los 128 sitios web piratas detectados que transmiten partidos de fútbol de la Liga 1. El procedimiento fue iniciado a solicitud de la empresa 1190 Sports Latam S.A.C., licenciataria exclusiva de ciertos derechos de transmisión. Los administradores de un sitio web que transmitan vía streaming series, películas, partidos de fútbol u otro contenido con derecho de autor podrían ser sujetos a sanciones administrativas, incluyendo multas. Además, también amerita investigación penal. Asimismo, la Comisión de Derecho de Autor de Indecopi evalúa si hay responsabilidad de los usuarios para los sitios web en los cuales se permita subir material.  El Indecopi ha detectado que muchos de estos sitios web son administrados fuera de Perú. Para evitar su acceso, los proveedores de internet deben cumplir con los bloqueos para que se evite su acceso en el país. Además, la institución establece medidas cautelares que facilitan la inclusión de nuevos dominios web a ser bloqueados cuando los administradores generan páginas web espejo a las plataformas que transmiten ilegalmente contenido audiovisual. 

Indecopi bloquea más de 470 páginas web piratas que transmitían la Liga 1 de fútbol Leer más »

LAP asegura que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se inaugura sí o sí el 30 de marzo

Luego de que se pusiera en duda la fecha de inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, debido a obras inconclusas en los principales accesos al terminal, falta de información en las rutas y paraderos del servicio AeroDirecto y otros temas de operatividad, la empresa Lima Airport Parnerts (LAP) aseguró que la fecha de inauguración será sí o sí el próximo 30 de marzo. En consecuencia y debido a esta serie de inconvenientes, se especuló que la fecha de inicio de operaciones vuelva a ser retrasada para así tener tiempo de levantar todas las observaciones detectadas. Sin embargo, esta posibilidad quedó totalmente descartada luego que la administradora del aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP), emitiera un comunicado donde despeja estos rumores y ratifica el 30 de marzo como el inicio de operaciones del nuevo Jorge Chávez. La entidad responsable del terminal aéreo dejó en claro que nadie del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se contactó con ellos para debatir una nueva fecha. Por ello, aseguraron que vienen trabajando de la mejor manera para estar listos en el momento ya pactado.

LAP asegura que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se inaugura sí o sí el 30 de marzo Leer más »

Nueva tragedia en Chancay: seis fallecidos por triple choque en la Panamericana Norte

Seis personas fallecieron, entre ellas, un menor de edad, y otras seis resultaron heridas, como consecuencia de un triple choque ocurrido la noche del jueves 27 de febrero en el kilómetro 77 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima. La peor parte la llevó la miniván de la empresa turística Huascarán que quedó completamente destruida tras  impactar contra dos tráileres, en un fatal accidente que ahora investiga la policía de Huaral. En este vehículo viajaban miembros de una familia que retornaba a Lima tras visitar Oyón. Según testigos y las primeras diligencias,  la miniván habría chocado primero contra un tráiler cargado de leña, y segundos después, otro tráiler que transportaba sacos de limón la embistió por la parte trasera, dejándola atrapada entre ambos pesadas unidades. Algunos transportistas señalaron  a la policía que el primer tráiler, que transportaba leña desde Huaraz, avanzaba lentamente por la congestión vehicular cuando, repentinamente, la miniván, con placa de rodaje DOM 598, que venía detrás impactó con otro tráiler que transportaba limones, quedando completamente destrozada. Este es el segundo trágico accidente que se produce en solo dos semanas en Chancay. La noche del jueves 13 de febrero el colapso de una de las vías del puente Chancay, en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, provocó la caída de un bus interprovincial que dejó como saldo tres personas fallecidas y 41 heridas. Una de las víctimas mortales falleció en la madrugada y otra, en la mañana. Los heridos fueron trasladados a los hospitales más cercanos. Personal de la Policía Nacional y los Bomberos trabajaron durante la madrugada en la zona para liberar el tránsito y realizar las investigaciones correspondientes. Los conductores de los vehículos pesados, quedaron intervenidos para la investigación. Antes de ser trasladados a la comisaria de Chancay indicaron que la falta de iluminación y señalización en la vía podría haber sido un factor determinante en el accidente.

Nueva tragedia en Chancay: seis fallecidos por triple choque en la Panamericana Norte Leer más »

Otra balacera en Sullana deja a un joven gravemente herido

Un joven de 18 años resultó gravemente herido luego de ser atacado a balazos por dos sujetos cuando se encontraba en la intersección de las calles Orbegoso con Túpac Amaru, en el sector El Obrero de la provincia de Sullana, Piura. Según testigos, los delincuentes dispararon hasta cinco veces al llegar a esta zona para atacar a la víctima, quien se encontraba a bordo de su motocicleta. Un grupo de vecinos auxilió al afectado y lo trasladó al Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, donde se encuentra internado ante las graves heridas de bala. Personal de la comisaría de El Obrero y especialistas del Depincri Sullana iniciaron las investigaciones para hallar a los responsables. Hasta el momento se desconoce las verdaderas causas que provocaron el ataque por lo que continúan las diligencias.

Otra balacera en Sullana deja a un joven gravemente herido Leer más »

Exportaciones de café crecen 33% y superan los US$ 1100 millones en 2024

Las exportaciones peruanas de café sumaron 1103 millones de dólares en 2024, un monto superior en 33 % respecto al año 2023, cuando se registró 829 millones de dólares, según dio s conocer el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este monto es uno de los más altos, luego de que en 2022 se lograra 1221 millones de dólares y en 2012, los 1021 millones, impulsado también por los mejores precios internacionales y el acceso a más mercados. En los mercados internacionales, los precios promedio del café arábica y robusta se encuentran en 7.81 y 5.41 dólares por kilogramo, respectivamente. Uno de los principales incentivos en la producción y exportación del café han sido los precios altos. De acuerdo con información proporcionada por la Organización Internacional del Café (OIC), durante el año cafetero 2023/2024, el precio indicativo compuesto del café revirtió su tendencia y se incrementó en 70.4 %. Esto implicó pasar de 151.94 centavos de dólar por libra en octubre de 2023 a 258.90 centavos de dólar por libra en setiembre de 2024. Asimismo, en el presente año (febrero 2025) se tiene precios excepcionales de unos 400 dólares el quintal.

Exportaciones de café crecen 33% y superan los US$ 1100 millones en 2024 Leer más »

Elecciones 2026 tendrá cerca de 50 partidos políticos y 10,000 candidatos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer que cerca de 50 partidos políticos y 10,000 candidatos podrían participar en las Elecciones 2026, en las que se elegirá a un nuevo presidente, así como a senadores y diputados. El presidente del JNE, Roberto Burneo, detalló que actualmente hay 42 partidos ya registrados y habilitados para participar en los comicios, mientras que otros 32 están en proceso de inscripción, aunque estimó que solo 8 de estos lograrán completar todos los requisitos en el plazo estipulado. «Estimamos que ocho, sí, realmente podrían hacerlo, así que podríamos tener 50 partidos (en las elecciones del 2026)«, remarcó. Burneo sostuvo que a pesar del número elevado de participantes en las Elecciones 2026, el JNE garantizará que «sean elecciones transparentes y que se cumpla todo el ordenamiento jurídico». El jefe del organismo electoral también informó que, junto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), están implementando una iniciativa para que los ciudadanos puedan afiliarse a los partidos políticos mediante el uso de herramientas tecnológicas. Anotó que actualmente esa afiliación «se hace en forma muy precaria», ya que se deben llenar fichas de inscripción a mano, que luego son sometidas a un proceso de verificación que puede tardar de 6 a 8 meses. Por ese motivo, consideró que si se aplican herramientas tecnológicas de identificación y verificación se podrán acortar los plazos y se garantizará «la transparencia en el proceso».

Elecciones 2026 tendrá cerca de 50 partidos políticos y 10,000 candidatos Leer más »

Scroll al inicio