Noticias 360

Piura: EPS Grau reduce suministro de agua por alta turbiedad tras fuertes lluvias

La EPS Grau dio a conocer a los usuarios de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre sobre la reducción del suministro de agua potable debido a los altos niveles de turbiedad en la captación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, originados por las recientes precipitaciones en la región. Representantes de la entidad explicaron que la turbiedad extrema del agua proveniente de Poechos ha hecho imprescindible la reducción del caudal para evitar la sobrecarga del sistema. «Si no realizamos estos trabajos de purga y mantenimiento, la calidad del agua distribuida se vería comprometida», afirmaron. La intensa carga de sedimentos transportados por el agua cruda desde la represa de Poechos ha obligado a la PTAP Curumuy a disminuir su producción de 600 a 450 litros por segundo (LPS). Esta medida ha provocado una disminución en la presión y la continuidad del servicio en varios sectores de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Ante esta situación, el personal operativo de la PTAP Curumuy ha intensificado las labores de limpieza y desinfección de las unidades de tratamiento. Además, se están realizando purgas constantes en los procesos de desarenado, floculación y sedimentación para asegurar la calidad del agua distribuida a la población.

Piura: EPS Grau reduce suministro de agua por alta turbiedad tras fuertes lluvias Leer más »

Piura: Delincuente mata a un joven de varios disparos en Máncora

Un delincuente acabó con la vida de un joven de 39 años en el distrito de Máncora, en la provincia piurana de Talara. El hecho se produjo cuando la víctima, identificada como a Moisés Serrato Ayala, se encontraba en la parte posterior de la discoteca Pekas. El criminal le disparó en cinco ocasiones para luego darse a la fuga con un cómplice. Fueron los vecinos quienes trasladaron a la víctima a la clínica Medical Center, pero por la gravedad de sus heridas fue derivado al Hospital JAMO de Tumbes, donde los médicos solo certificaron que llegó cadáver. El fallecido era un vecino que brindaba servicios deportivos en la zona. Hace apenas 16 meses, el hermano de este hombre, Szairo Serrato (quien era instructor de tabla), también fue acribillado en Máncora. La Policía cree que el móvil del crimen sería un ajuste de cuentas.

Piura: Delincuente mata a un joven de varios disparos en Máncora Leer más »

Fiscalía allana casa del ministro Juan José Santiváñez por investigación de audios

La Fiscalía Anticorrupción allanó el domicilio del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la investigación fiscal por las conversaciones grabadas con el capitán Junior Izquierdo, también conocido como ‘Culebra‘, en las que se le escucha a Santiváñez confesarle a su amigo lo que sucedía dentro del Gobierno de Dina Boluarte antes de asumir el cargo. Las diligencias también se realizaron en simultáneo en la sede del Ministerio del Interior, por disposición del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien declaró fundado el requerimiento fiscal. La investigación por parte de las autoridades se da debido a los audios —grabados en agosto del 2024 por ‘Culebra en el chifa Wang Xiang Yuan, de San Borja — en los que se escucharía al supuestamente, el titular del Mininter decirle a Izquierdo que la presidenta Dina Boluarte —quien viene siendo investigada por presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón en el caso Cofre— le habría exigido la desactivación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como una condición para que pueda ser nombrado en el cargo. Por ello, el capitán Junior Izquierdo entregó a la Fiscalía un USB que contiene los audios con las conversaciones con su examigo Juan Santiváñez. Además, como parte de las diligencias en la investigación, el Ministerio Público solicitó al ministro del Interior entregar su teléfono para recabar toda la información que permita esclarecer los hechos; sin embargo, este solo brindó su móvil sin chip y formateado. El tuit de Harvey Colchado sobre Santiváñez El coronel PNP (r) Harvey Colchado publicó un tuit en el que se refiere al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como «abogado del diablo», recordándole que defendió a la presunta organización criminal Los Pulpos. Según el exagente de Inteligencia, Santiváñez está inhabilitado «moral y políticamente» para ejercer el cargo en el Ejecutivo, por lo que no puede garantizar la seguridad ciudadana. «El Perú necesita un ministro que enfrente el crimen, no a un abogado de criminales condenados por integrar organizaciones sanguinarias», escribió Colchado.

Fiscalía allana casa del ministro Juan José Santiváñez por investigación de audios Leer más »

Temblor de magnitud 5.0 sacude Lima: El epicentro fue en Chilca

Temblor en Lima. La capital peruana fue sacudida la mañana de este lunes 3 de marzo por un sismo de magnitud 5.0 que sorprendió a los ciudadanos y los obligó a buscar un lugar seguro. El sismo se registró a las 10:18 de la mañana y tuvo una profundidad de 34 kilómetros. El epicentro fue a 40 km al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Ante un temblor, el IGP y Defensa Civil recomiendan ubicarse en las zonas seguras internas, verificando que sean accesibles, iluminadas y sin obstáculos. Durante la evacuación es necesario llevar una mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero. Así también, artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.

Temblor de magnitud 5.0 sacude Lima: El epicentro fue en Chilca Leer más »

Congreso entrega bono escolar de un sueldo completo incluso a quienes no tienen hijos

Una vez más un bono entregado por el Congreso está bajo discusión. La gestión del presidente del parlamento, Eduardo Salhuana, de Alianza Para el Progreso (APP), dio en enero un beneficio económico por concepto de escolaridad equivalente a un sueldo completo (S/ 15,600). Lo que llama la atención, sin embargo, es que el bono ha sido entregado incluso a aquellos congresistas que no tienen hijos, lo que desnaturaliza la finalidad del bono y genera indignación en la población, sobre todo entre los padres y madres de familia. De acuerdo con el Diario El Comercio, el monto total desembolsado por el Congreso equivale a S/ 25 millones, dinero que proviene de fondos públicos. Sin duda, se trata del poder del Estado que más gastos injustificados realiza, sin que instituciones como la Contraloría General de la República realicen acciones efectivas al respecto. Cabe recordar que los congresistas reciben un equivalente a 14 sueldos al año (incluidas las gratificaciones de julio y diciembre) más varios beneficios como un equipo parlamentario, seguridad personal, movilidad y viáticos completos para sus viajes de representación. En enero también se reveló que los trabajadores del Congreso recibieron un bono de 20 mil soles como parte del convenio colectivo 2024-2025. Este beneficio, firmado por la gestión del entonces presidente del Congreso, Alejandro Soto (APP), incluye además un aumento salarial del 15% y dos bonificaciones adicionales de 200 soles cada una.

Congreso entrega bono escolar de un sueldo completo incluso a quienes no tienen hijos Leer más »

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra

Lluvias de moderada a fuerte intensidad seguirán cayendo en la sierra y costa norte hasta el miércoles 5 de marzo, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Hay 20 regiones en alerta. Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.  Para la costa norte se estima lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la Costa. Para este lunes 3 de marzo, se prevé acumulados de lluvias próximos a los 50 mm/día en la costa norte, de 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 18 mm/día en la sierra centro y valores por encima a los 22 mm/día en la sierra sur. Las regiones en alerta son: Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra Leer más »

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal

Dos testigos protegidos presentaron ante el Ministerio Público declaraciones detalladas que implican al hoy ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, en una presunta red de sobornos para manipular resoluciones judiciales a favor de sus clientes, cuando ejercía como abogado. Los testimonios, respaldados por audios, videos y documentos, señalan que el hoy funcionario habría cobrado coimas para «arreglar» casos penales, aprovechando su influencia en el Poder Judicial, de acuerdo con un informe de Cuarto Poder. Según los relatos de los testigos 01-2025 y 02-2025, Santiváñez habría solicitado hasta $ 60,000 dólares a familiares de investigados para asegurar fallos favorables mediante jueces y fiscales corruptos. Uno de los casos mencionados involucra al capitán Francisco Johnny Arévalo Quispe, procesado por el caso El Escuadrón de la Muerte, cuyo familiar habría pagado al ministro con la promesa de obtener su libertad mediante hábeas corpus. Sin embargo, los recursos fueron denegados pese al desembolso. Los testigos señalan que Santiváñez operaba con la exjueza superior Enma Benavides Vargas como intermediaria. Según uno de los declarantes, el hijo de Benavides, José Luján Benavides, trabajaba en el estudio jurídico del ministro bajo un «arreglo» para favorecer decisiones judiciales a cambio de dinero. “Entre llantos le contó que Juan José Santiváñez Antúnez le había pedido $ 60,000.00 dólares para arreglar a los jueces que tenían a su cargo unos habeas corpus que él había presentado en favor de su familiar, porque él le dijo expresamente a ella que adentro del Poder Judicial tenía como persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces y que estos a su vez saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero”, relató el testigo 01-2025. Otro episodio grave involucra al general PNP Héctor Javier Petit Amesquita, investigado por compras irregulares de mascarillas durante la pandemia. El testigo 01-2025 asegura que Santiváñez recibió S/ 64,000 soles del militar en su propio estudio, dinero destinado a sobornar al fiscal del caso. La entrega se habría realizado en efectivo, ante testigos. “Juan José Santiváñez Antúnez le pidió S/. 64,000 soles al General PNP Héctor Javier Petit Amesquita en circunstancias que se encontraban en la oficina de Juan José Santiváñez Antúnez, y que dicho requerimiento de dinero era para evitar que se requiera en contra del General PNP Héctor Javier Petit Amesquita, una medida coercitiva en el marco de su proceso penal que se le venía siguiendo por la compra irregular de mascarillas en época de pandemia. Este dinero era el pago para el pago de coima al fiscal que estaba a cargo del caso”, relató.

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal Leer más »

Café piurano de Canchaque, El Faique y Pacaipampa llega a Argentina

El café piurano ha llegado a las sucursales de Café Martínez, en Argentina, destacando por su excelencia, sostenibilidad y trazabilidad. La calidad y el sabor inigualable de los cafés del Perú continúan resaltando en los mercados internacionales.  A partir del 1 de marzo, Café Martínez, la cadena de cafeterías más importante de Argentina con más de 230 sucursales y casi un siglo de trayectoria, ha integrado el café de origen peruano en su oferta, con especial atención a los granos de la región de Piura. Café Martínez, junto con otras empresas de diversos países, visitó en 2023 diversas cooperativas productoras de café en Pacaipampa, San Miguel de El Faique y Canchaque, en Piura, permitiendo conocer de primera mano la trazabilidad y el compromiso de los caficultores piuranos con la calidad y la sostenibilidad. El producto piurano estará disponible en 18 sucursales propias de Café Martínez en Argentina, así como en su tienda online, con una intensa campaña de promoción que busca posicionarlo entre los consumidores argentinos. «Buscamos que cada taza transmita la identidad del terruño peruano y que el consumidor pueda percibir las características distintivas del café de Piura, como su acidez brillante, sus notas frutales y su dulzura equilibrada», explicó David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez, sobre las cualidades que hacen único al café piurano. Como parte del lanzamiento, se llevarán a cabo diversas actividades en Buenos Aires, incluyendo una cata de café para periodistas y talleres de capacitación en barismo y tueste, enfocados en el manejo del café peruano. Además, su web y las tiendas estarán brandeadas con material alusivo a la marca sectorial Cafés del Perú para asegurar que los clientes conozcan y aprecien la calidad del café de origen peruano.

Café piurano de Canchaque, El Faique y Pacaipampa llega a Argentina Leer más »

Pescadores artesanales de Sechura anuncian paro para el próximo 10 de marzo

Pescadores artesanales de Sechura, en la región Piura, anunciaron un paro de labores para el próximo 10 de marzo como medida de protesta por la promulgación del Decreto Supremo 002-2025-PRODUCE, que modifica la Ley de Pesca. Dicha norma les prohíbe pescar fuera de las tres y cinco millas. El presidente de la Asociación Unificada de Armadores Pesqueros y Comerciantes, Carlos Purizaca, advirtió que los cambios en la normativa podrían repercutir en los precios del pescado y otros productos hidrobiológicos, debido a que se tendrá que pescar a profundidades más peligrosas. Según Purizaca, los pescadores ya han enviado un documento a la Presidencia de la Republica en la que solicitan la salida del ministro de Producción, Sergio Gonzales. El dirigente pesquero agregó que se ha llevado a cabo mesas de trabajo, pero no han solucionado las demandas que plantean los pescadores por lo que han optado por llevar a cabo la radical medida.

Pescadores artesanales de Sechura anuncian paro para el próximo 10 de marzo Leer más »

Milei amenaza con sacar a Argentina de Mercosur: “Solo enriqueció a empresarios brasileños”

El presidente de Argentina, Javier Milei, dejó claro este sábado que su alineación con Estados Unidos va mucho más allá de la buena relación que tiene con Donald Trump. En el discurso de apertura del año legislativo, que funciona cada 1 de marzo como balance de gestión, Milei dijo que negociará un acuerdo comercial con Washington aunque esto suponga “salir del Mercosur”. Mercosur es el bloque comercial que Argentina integra desde 1991 con Brasil, Paraguay y Uruguay. Al respecto, Milei dijo que Mercosur “solo logró enriquecer a los grandes empresarios brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”. Milei habló ante un Congreso rendido a sus pies por la ausencia de la oposición. Más de la mitad de los 329 asientos de la Asamblea estaban vacíos por el faltazo de los diputados y senadores, que manifestaron así su rechazo al maltrato a los que los somete el presidente. Los gobernadores de las provincias hicieron lo propio: solo siete de los 24 viajaron a Buenos Aires para escuchar el discurso presidencial. El Gobierno transita por estos días las consecuencias del escándalo de $Libra, la criptomoneda que Milei promocionó como una gran oportunidad para financiar a pequeñas empresas y que resultó ser un fraude monumental. La Casa Rosada lleva 15 días intentando recuperar el control de la agenda pública.

Milei amenaza con sacar a Argentina de Mercosur: “Solo enriqueció a empresarios brasileños” Leer más »

Scroll al inicio