Noticias 360

Así se celebró el 204° aniversario del Grito Libertario en Piura

Piura celebró los 204 años del Grito Libertario, que recuerda el anuncio de la Independencia de la República en la región. La ceremonia reunió a autoridades y representantes de la sociedad civil. Las actividades comenzaron en la iglesia San Francisco de Asís. La misa solemne fue presidida por el arzobispo Guillermo Elías y contó con la presencia del alcalde de Piura, Gabriel Madrid; de Castilla, Walter Guerrero, y autoridades militares. Egresados de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (Udep) escenificaron el histórico Grito Libertario en el atrio de la iglesia San Francisco de Asís. El recorrido del pabellón nacional hasta la Plaza de Armas para la ceremonia plena de izamiento se realizó en medio de las vías urbanas deterioradas. Ya en la Plaza de Armas se realizó el izamiento del pabellón nacional y la bandera de Piura, así como el encendido de la lámpara votiva. Fue el reflejo del deseo de mantener viva la historia y el sacrificio de los que lucharon por la causa libertaria. El Grito Libertario en Piura ocurrió el 4 de enero de 1821, como respuesta a la insatisfacción y malos tratos de los virreyes en la región, que desencadenaron problemas políticos, sociales y económicos. Al medio día del 4 de enero, se proclamó la independencia y el repique de las campanas en todas las iglesias de Piura, como muestra de su adhesión a la causa libertaria. El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, no asistió al evento.

Así se celebró el 204° aniversario del Grito Libertario en Piura Leer más »

Perú superó los US$ 6000 millones en exportación de frutas durante el 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo dio a conocer que las exportaciones peruanas de frutas superaron los 6000 millones de dólares en 2024. Por ejemplo, la palta fresca superó los 1300 millones de dólares en envíos. Otro producto bandera es el arándano, que superó los 2000 millones de dólares en exportaciones, además de gran cantidad de uvas que ha ido ingresando a mercados como Japón y China. «Hemos actualizado y mejorado el TLC con China, además de suscribir el TLC con Japón y estamos a puertas este 2025 de cerrar nuevos acuerdos con Indonesia o India, que son mercados importantísimos”, aseguró la titular del sector, Desilú León. La ministra destacó que el Perú está batiendo un nuevo récord en exportaciones totales en el 2024, lo cual contribuyó al crecimiento sostenible de la economía peruana. “Este año (2024) nuevamente estamos pudiendo presentar un nuevo récord en exportaciones, más de 73,000 millones de dólares en exportaciones, y eso nos proyecta hacia un 2025 con mucha esperanza, teniendo en consideración que se han abierto nuevos mercados y se suscribieron nuevos TLCs”, indicó. La ministra refirió que en el 2024 los sectores de minería y agro tuvieron mayor participación en el total de las exportaciones peruanas. “Durante el 2024 hemos tenido un crecimiento importante de la minería con el oro, el molibdeno y los concentrados de plata que han sido productos bandera. Pero también el agro ha sido sumamente importante”, sostuvo. Agregó que, por ejemplo, el cacao ha registrado niveles importantes de exportación durante el 2024, con prácticamente 1000 millones de dólares a los diferentes mercados del Asia y Europa.

Perú superó los US$ 6000 millones en exportación de frutas durante el 2024 Leer más »

Gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

El gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”. Este nombre quedó establecido en el Decreto Supremo N° 149-2024, publicado en el Diario El Peruano. “Es prioridad para el Estado continuar brindando y garantizando las condiciones que permitan la recuperación y consolidación de la economía en todos los sectores productivos, en un contexto de fortalecimiento institucional y paz social, en el que se garanticen las inversiones y la estabilidad macroeconómica, en línea con las proyecciones para el 2025″, se lee en el documento. El mismo que agrega que por las consideraciones expuestas y estando a las proyecciones de recuperación y consolidación de la economía peruana para el próximo año y siguientes, resulta necesario declarar el 2025 con el nombre de “Año de la de recuperación y consolidación de la economía peruana”. Entre las consideraciones, también se indica que el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 aprobado en sesión del Consejo de Ministros el pasado 21 de agosto del 2024, proyecta que el crecimiento para el 2025 estará sostenido por el mayor dinamismo de la demanda interna, asociada a las mayores inversiones y la mejora del consumo privado en un entorno de baja inflación. La norma además sostiene que la política general de gobierno, para el presente mandato presidencial, se desarrolla bajo nueve ejes entre los que destaca el eje de reactivación económica, garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública, fomentar la inversión privada y pública en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social. También se señala que el Ministerio de Cultura establece la traducción del nombre del año 2025 a las lenguas indígenas u originarias que correspondan para uso en los distritos, provincias y departamentos en donde predominen.

Gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” Leer más »

Gobierno ofrece créditos a pescadores afectados por maretazo y oleajes anómalos

El gobierno ofreció un programa de créditos para los pescadores que han perdido sus embarcaciones como consecuencia de los oleajes anómalos, el cual estará disponible en una semana y ofrecerá a sus beneficiarios un periodo de gracia de al menos seis meses. Así lo anunció el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González Guerrero, durante una visita de trabajo a Los Órganos (Piura) y Acapulco (Tumbes), donde se ha registrado los oleajes anómalos. «Anunciamos un programa de créditos para los pescadores que han perdido sus embarcaciones (de manera total o parcial); este programa estará disponible en una semana y ofrecerá un periodo de gracia de al menos seis meses”, acotó el ministro. Agregó que se ha dispuesto la suspensión inmediata de los créditos vigentes con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), con el fin de aliviar su carga y darles el impulso necesario para reconstruir su futuro. Las actividades económicas de las familias de pescadores se han visto seriamente afectadas al término del 2024 como consecuencia del maretazo y los oleajes anómalos que se registraron en diversas playas del norte del país. El ministro González destacó que la pesca es un “pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la economía del país.

Gobierno ofrece créditos a pescadores afectados por maretazo y oleajes anómalos Leer más »

Preocupación en Piura por aumento de casos de dengue y baja cobertura de vacunación

La región de Piura enfrenta un panorama preocupante en la lucha contra el dengue, según el reporte actualizado de la Sala Situacional de Enfermedades Metaxénicas, elaborado por el médico Julio Barrena, representante del Colegio Médico de Piura. Hasta la penúltima semana de diciembre de 2024, se ha registrado un total de 35,982 casos de dengue, distribuidos entre hombres y mujeres, y clasificados por etapas de vida. A la fecha, 22 personas han fallecido producto de esta enfermedad. La preocupación aumenta debido a la poca cobertura en la vacunación contra el virus en la región Piura. Entre los grupos más afectados destacan los adultos (30-59 años) con 12,713 casos, representan el 35.3% del total, el porcentaje más alto entre todas las edades, con una Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) de 1,657.91 por cada 100,000 habitantes. Continúa el grupo de los niños (0-11 años) con 7,053 casos, representan el 19.8% del total. Los jóvenes (18-29 años), son el otro grupo que llama la atención a la comunidad médica, ellos presentan 7,193 casos. Según el análisis elaborado por Julio Barrena, las mujeres encabezan el porcentaje de casos de dengue en Piura con un 54.9% (19,526 casos). Muy de cerca el grupo de los varones, quienes representan el 45.1% del total (16,031 casos). A pesar del alto número de casos, la letalidad del dengue se mantiene baja, con una tasa general del 0.06%. Hasta el momento, se ha reportado 22 fallecimientos:16 varones (letalidad 0.1%) y 6 mujeres (letalidad 0.03%). Dengue en Piura: Apenas 14 mil vacunados Un aspecto preocupante es la baja cobertura de vacunación contra el dengue en Piura, considerada una de las más bajas a nivel nacional. En más de un mes de campaña, solo se ha aplicado poco más de 14,000 dosis, muy lejos de la meta establecida de 106,000 dosis. Esta situación limita las posibilidades de controlar de manera efectiva la propagación de la enfermedad y reducir el impacto en la población más vulnerable. El informe subraya que, si bien los casos están concentrados en adultos y mujeres, las tasas de incidencia son altas en todas las etapas de vida. La baja vacunación se suma a la problemática, lo que exige medidas urgentes por parte de las autoridades sanitarias para aumentar la cobertura de inmunización, reforzar las campañas de prevención y garantizar atención médica oportuna.

Preocupación en Piura por aumento de casos de dengue y baja cobertura de vacunación Leer más »

Tribunal de EE.UU. ratifica condena de US$ 5 millones contra Donald Trump por abuso sexual

Un tribunal federal de Estados Unidos confirmó una sentencia del jurado que ordenaba al presidente electo, Donald Trump, pagar 5 millones de dólares por abusar sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll. Un jurado de Nueva York determinó el año pasado, tras un juicio civil de nueve días, que Donald Trump abusó sexualmente de Carroll en una tienda de Manhattan en 1996. Se ordenó a Trump el pago de una indemnización de 2 millones de dólares por abuso sexual y otros 3 millones por difamación a Carroll, excolumnista de la revista Elle. Trump apeló la condena con el argumento de que no se debería haber permitido testificar a dos mujeres que dijeron haber sufrido abusos sexuales por parte del magnate. El panel de tres jueces del Segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos no estuvo de acuerdo. El vocero de Donald Trump, Steven Cheung, dijo que el republicano presentará una nueva apelación por el caso. “El pueblo de Estados Unidos ha reelegido al presidente Trump con un mandato abrumador”, dijo Cheung en un comunicado. “Ellos piden un fin inmediato de la instrumentalización de nuestro sistema de justicia y un rápido cese de cualquier cacería de brujas, incluyendo el fraude Carroll patrocinado por demócratas, que seguirá siendo apelado”. añadió. En un caso separado contra Donald Trump, el jurado concedió a Carroll una compensación por 83 millones de dólares.

Tribunal de EE.UU. ratifica condena de US$ 5 millones contra Donald Trump por abuso sexual Leer más »

Gobernador de Puno advierte que Dina Boluarte no es bienvenida en su región por muertes en protestas

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, advirtió que la presidenta de la república, Dina Boluarte, no es bienvenida en su región debido a la falta de legitimidad que tiene entre la población de esa región a raíz de las muertes ocurridas durante las protestas al inicio de su gobierno. «No creo que sea posible que [Dina Boluarte] venga a visitar Puno (…) Primero tiene que haber un sinceramiento de los casos, y cada día aparecen muchas cosas (…) Siempre hemos dicho que lo dejamos a la población, pero se siente cierta extrañeza por algunos actos presentados en los últimos días, y creo que la población tiene su opinión. El resultado de ello son las estadísticas. Y el dolor es latente», declaró a La República. Para Hancco Soncco, la primera condición para avanzar hacia la reconciliación entre la región de Puno sería que la presidenta Dina Boluarte se someta a las investigaciones en su contra por la muerte de civiles puneños durante las manifestaciones ocurridas a finales del 2022 e inicios del 2023. La autoridad regional enfatizó que esto está reglamentado según la jurisprudencia tanto nacional como internacional. «Que se investigue. (…) Uno, como autoridad, tiene que priorizar la investigación, más cuando se trata de vidas humanas. No lo digo yo, sino que existen pronunciamientos del Tribunal Constitucional y jurisprudencia internacional que establecen que el Estado debe esclarecer estos hechos. Mientras eso no se haga, estamos incumpliendo lo estipulado por las instituciones», señaló. Asimismo, Hancco Soncco no descartó que, más adelante, su decisión de no comunicarse con Dina Boluarte cambie. «No podemos descartar que hablemos con la presidenta, pero las condiciones que hemos puesto para que haya diálogo no varían. Cuando manifestamos algo, debo hablar pensándolo bien. Eso no va a cambiar mientras no haya voluntad de esclarecer. (…) Hay derechos fundamentales que deben respetarse», dijo. Dina Boluarte tiene una investigación en curso por las muertes en protestas, en las que miles de ciudadanos exigieron adelanto de elecciones generales y más de 50 personas perdieron la vida por la violenta represión policial y de las Fuerzas Armadas. La Fiscalía investiga si la presidenta ordenó a la Policía y al Ejército actuar de manera violenta.

Gobernador de Puno advierte que Dina Boluarte no es bienvenida en su región por muertes en protestas Leer más »

Venezuela multa a TikTok y le ordena abrir oficinas en el país para poder seguir operando

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela impuso una multa de 10 millones de dólares a la red social TikTok con la justificación de crear un fondo a favor de las “víctimas de TikTok”. Con ello, condicionó su funcionamiento en Venezuela a abrir una oficina en el país. La magistrada Tania D’Amelio anunció la sanción por la supuesta “negligencia” de Tiktok “al no haber implementado las medidas necesarias y adecuadas” para evitar la publicación de contenido peligroso para menores de edad en la red social. De no pagar la multa en las cuentas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en los siguientes ocho días después de la publicación de la sentencia, impondrán una sanción mayor. A partir de noviembre, solo en Venezuela se produjo denuncias sobre supuestas intoxicaciones entre estudiantes de escuelas incentivadas por retos virales difundidos en la plataforma. El reto supuestamente tiene el nombre de chroming y llevaba a los adolescentes a ingerir o inhalar sustancias tóxicas. Las autoridades reportaron varios casos en distintos Estados de Venezuela que involucraron a más de 200 estudiantes y dejaron tres fallecidos, aunque no se conoces testimonios directos de los afectados. Maduro emplaza a TikTok El presidente Nicolás Maduro acusó directamente a “la extrema derecha” en una ocasión y emplazó a Tiktok a eliminar los supuestos videos con retos peligrosos. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, cargó contra las redes sociales, que están en su mira desde que era parte del Parlamento chavista. “Esto es un problema que hay que enfrentar, el tema de las redes sociales, la legislación, la regulación. Ponen mensajes y promueven desde allí la participación de personas, en este caso de jóvenes”, declaró el mes pasado Cabello, quien agregó que “llegará un momento” en que habrá que “regular el uso de las redes sociales”. Hace un mes, la Sala Constitucional citó a los representantes de TikTok Latinoamérica, establecidos en México, al admitir un recurso de amparo introducido por el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, que pidió la protección de los derechos de niños y adolescentes “ante los riesgos que corren por retos virales que circulan en redes sociales”. En su declaración, la magistrada D’Amelio repitió el argumento de que los supuestos retos virales en TikTok han generado una situación de “conmoción social”, por lo cual ordenaron a la compañía abrir una oficina en Venezuela para que se responsabilice por el cumplimiento del marco legal del país.

Venezuela multa a TikTok y le ordena abrir oficinas en el país para poder seguir operando Leer más »

Gobierno oficializa incremento del sueldo mínimo a 1130 soles

El Poder Ejecutivo oficializó el aumento de la Remuneración Mínima Vital (sueldo mínimo) a 1130 soles para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, el cual tiene vigencia a partir del 1 de enero del 2025. Mediante Decreto Supremo N° 006-2024-TR, publicado en el diario oficial El Peruano, se incrementó 105 soles al actual sueldo mínimo (1025 soles), por lo cual desde el año 2025 la Remuneración Mínima Vital será de 1130 soles. En los considerandos del dispositivo legal se señala que el reajuste del sueldo mínimo toma en cuenta los lineamientos técnicos consensuados en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, en cuanto a análisis de los índices de inflación subyacente y productividad, así como las variables referidas a los criterios de contexto adecuado, con el fin de que el incremento refleje el desempeño económico del Perú y contribuya con la mejora sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores. El sueldo mínimo se había elevado por última vez en mayo del 2022, cuando el gobierno de Pedro Castillo dispuso un aumento de 95 soles, al pasar de 930 a 1025 soles. En los últimos 13 años hubo algunos aumentos del sueldo mínimo: en agosto del 2011 subió de 600 a 675 soles, y en julio del 2012 se elevó a 750 soles. Después de casi cuatro años, en mayo del 2016 se aumentó a 850 soles. Todos esos incrementos se dieron durante el gobierno de Ollanta Humala. Luego en la administración de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo del 2018, se elevó de 850 a 930 soles.

Gobierno oficializa incremento del sueldo mínimo a 1130 soles Leer más »

Caso Rolex, ‘Cofre’ y cirugías: Dina Boluarte cierra el 2024 con tres nuevas investigaciones

La presidenta Dina Boluarte concluye el año con tres nuevas investigaciones por parte del Ministerio Público. Con ello, suma un total de ocho investigaciones preliminares desde el inicio de su gobierno. Las tres más recientes se han producido en menos de un año y están vinculadas a los delitos de presunto encubrimiento de un fugitivo, enriquecimiento ilícito y abandono de cargo, lo que ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de una vacancia presidencial. Una de estas investigaciones preliminares que tiene la Fiscalía en contra de Dina Boluarte es por el presunto delito de abandono de cargo. La tesis fiscal es que la presidenta abandonó el cargo durante 12 días entre el 29 de junio y 9 de julio del año 2023, sin informar al Parlamento, para hacerse una cirugía en la nariz. Esto lo confirmó el propio Alberto Otárola durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República. Aunque dijo que la mandataria no abandonó sus funciones, surgieron varias dudas respecto a su capacidad para gobernar en un estado post operatorio con efectos de anestesia. Otro es el ‘caso Rolex’, uno de los más llamativos en marzo, en el que la Fiscalía investiga a la presidenta por «enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones con documentos«, tras ser vista en repetidas ocasiones con relojes de la lujosa marca. En una primera oportunidad, Boluarte dijo que estos artículos eran producto de su trabajo y esfuerzo, pero luego cambió de versión y sostuvo que fueron un préstamo de Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho, a quien llamó ‘wayki’. Este caso tuvo también un allanamiento realizado a la casa de Dina Boluarte, que tuvo como consecuencia el pase a retiro del oficial que lo dirigió. La tercera investigación es por el delito de encubrimiento personal relacionado al caso ‘cofre’, en el que supuestamente se usó el vehículo oficial de la mandataria apodado como ‘el cofre’ para trasladar al prófugo de la justicia Vladimir Cerrón. Dicha investigación también incluye al ministro del Interior, Juan José Santiváñez y a otras cuatro personas. Otras investigaciones fiscales a Dina Boluarte La presidenta también tiene una investigación debido a las muertes en las protestas durante el inicio de su mandato en diciembre de 2022 y comienzos del año 2023, en el que miles de ciudadanos exigían elecciones generales y más de 50 personas perdieron la vida por la violenta represión policial. La Fiscalía investiga si Dina Boluarte fue la encargada de dar la orden para el actuar de la Policía. En setiembre pasado, el Ministerio Público, la presidenta fue relacionada con la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides por el presunto delito de cohecho. El argumento de la Fiscalía es que ambas habrían hecho un ‘canje’ político; ya que, Benavides habría querido evitar que el general Raúl Alfaro sea relevado de su cargo a cambio de que apoye a Boluarte en la investigación por las muertes en protestas.

Caso Rolex, ‘Cofre’ y cirugías: Dina Boluarte cierra el 2024 con tres nuevas investigaciones Leer más »

Scroll al inicio