Noticias 360

Gobierno oficializa incremento del sueldo mínimo a 1130 soles

El Poder Ejecutivo oficializó el aumento de la Remuneración Mínima Vital (sueldo mínimo) a 1130 soles para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, el cual tiene vigencia a partir del 1 de enero del 2025. Mediante Decreto Supremo N° 006-2024-TR, publicado en el diario oficial El Peruano, se incrementó 105 soles al actual sueldo mínimo (1025 soles), por lo cual desde el año 2025 la Remuneración Mínima Vital será de 1130 soles. En los considerandos del dispositivo legal se señala que el reajuste del sueldo mínimo toma en cuenta los lineamientos técnicos consensuados en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, en cuanto a análisis de los índices de inflación subyacente y productividad, así como las variables referidas a los criterios de contexto adecuado, con el fin de que el incremento refleje el desempeño económico del Perú y contribuya con la mejora sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores. El sueldo mínimo se había elevado por última vez en mayo del 2022, cuando el gobierno de Pedro Castillo dispuso un aumento de 95 soles, al pasar de 930 a 1025 soles. En los últimos 13 años hubo algunos aumentos del sueldo mínimo: en agosto del 2011 subió de 600 a 675 soles, y en julio del 2012 se elevó a 750 soles. Después de casi cuatro años, en mayo del 2016 se aumentó a 850 soles. Todos esos incrementos se dieron durante el gobierno de Ollanta Humala. Luego en la administración de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo del 2018, se elevó de 850 a 930 soles.

Gobierno oficializa incremento del sueldo mínimo a 1130 soles Leer más »

Caso Rolex, ‘Cofre’ y cirugías: Dina Boluarte cierra el 2024 con tres nuevas investigaciones

La presidenta Dina Boluarte concluye el año con tres nuevas investigaciones por parte del Ministerio Público. Con ello, suma un total de ocho investigaciones preliminares desde el inicio de su gobierno. Las tres más recientes se han producido en menos de un año y están vinculadas a los delitos de presunto encubrimiento de un fugitivo, enriquecimiento ilícito y abandono de cargo, lo que ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de una vacancia presidencial. Una de estas investigaciones preliminares que tiene la Fiscalía en contra de Dina Boluarte es por el presunto delito de abandono de cargo. La tesis fiscal es que la presidenta abandonó el cargo durante 12 días entre el 29 de junio y 9 de julio del año 2023, sin informar al Parlamento, para hacerse una cirugía en la nariz. Esto lo confirmó el propio Alberto Otárola durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República. Aunque dijo que la mandataria no abandonó sus funciones, surgieron varias dudas respecto a su capacidad para gobernar en un estado post operatorio con efectos de anestesia. Otro es el ‘caso Rolex’, uno de los más llamativos en marzo, en el que la Fiscalía investiga a la presidenta por «enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones con documentos«, tras ser vista en repetidas ocasiones con relojes de la lujosa marca. En una primera oportunidad, Boluarte dijo que estos artículos eran producto de su trabajo y esfuerzo, pero luego cambió de versión y sostuvo que fueron un préstamo de Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho, a quien llamó ‘wayki’. Este caso tuvo también un allanamiento realizado a la casa de Dina Boluarte, que tuvo como consecuencia el pase a retiro del oficial que lo dirigió. La tercera investigación es por el delito de encubrimiento personal relacionado al caso ‘cofre’, en el que supuestamente se usó el vehículo oficial de la mandataria apodado como ‘el cofre’ para trasladar al prófugo de la justicia Vladimir Cerrón. Dicha investigación también incluye al ministro del Interior, Juan José Santiváñez y a otras cuatro personas. Otras investigaciones fiscales a Dina Boluarte La presidenta también tiene una investigación debido a las muertes en las protestas durante el inicio de su mandato en diciembre de 2022 y comienzos del año 2023, en el que miles de ciudadanos exigían elecciones generales y más de 50 personas perdieron la vida por la violenta represión policial. La Fiscalía investiga si Dina Boluarte fue la encargada de dar la orden para el actuar de la Policía. En setiembre pasado, el Ministerio Público, la presidenta fue relacionada con la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides por el presunto delito de cohecho. El argumento de la Fiscalía es que ambas habrían hecho un ‘canje’ político; ya que, Benavides habría querido evitar que el general Raúl Alfaro sea relevado de su cargo a cambio de que apoye a Boluarte en la investigación por las muertes en protestas.

Caso Rolex, ‘Cofre’ y cirugías: Dina Boluarte cierra el 2024 con tres nuevas investigaciones Leer más »

Fuerte oleaje afectó severamente desembarcaderos pesqueros artesanales en Piura

El fuerte oleaje en el litoral norte de Piura ha dejado daños significativos en los desembarcaderos pesqueros artesanales de Máncora, Los Órganos, El Ñuro y Cabo Blanco. La Dirección Regional de la Producción de Piura realizó una inspección preliminar que reveló afectaciones graves en la infraestructura y equipos esenciales para las actividades pesqueras. En Máncora, el impacto del oleaje provocó la pérdida de 15 metros de baranda del muelle, así como el colapso de la plataforma baja utilizada para el embarque y desembarque de tripulantes. Además, los tableros eléctricos y las electrobombas de la caseta principal resultaron completamente destruidos. El muelle de Los Órganos también sufrió severos deterioros, con el desprendimiento y arrastre de las escaleras de embarque por la fuerza del mar. Por su parte, en El Ñuro, las barandas del muelle, la plataforma de embarque y desembarque, y la tubería de agua salada quedaron completamente destruidas. En el DPA de Cabo Blanco, el oleaje levantó la cobertura del muelle y provocó la inundación de la caseta de bombas, afectando su operatividad. Además, se reportaron daños significativos en embarcaciones. En Máncora, cuatro chalanas fueron destruidas y cinco resultaron dañadas, mientras que en Los Órganos, dos embarcaciones terminaron hundidas y diez sufrieron afectaciones en sus cascos.

Fuerte oleaje afectó severamente desembarcaderos pesqueros artesanales en Piura Leer más »

Hugo ‘Cholo’ Sotil fallece a los 75 años: Así lo recordó el FC Barcelona

El exfutbolista peruano Hugo ‘Cholo’ Sotil falleció este lunes a los 75 años. Nacido en Ica (Perú), Sotil Yerén era considerado uno de los mejores jugadores sudamericanos de su tiempo y destacaba por ser un delantero hábil, escurridizo, valiente e intuitivo. Procedente del Municipal de Lima, el ‘Cholo’ Sotil fichó por el FC Barcelona de España y en su primera temporada jugó todos los partidos de la Liga 1973-74, donde coincidió con figuras como Cruyff, Rexach, Asensi y Marcial. A través de sus redes sociales, el Barça recordó que durante mucho tiempo se escuchó en las gradas del Camp Nou el cántico «¡Cholooo, Cholooo!» entonado en su honor. Y fue protagonista de una entrañable anécdota sucedida cuando el Barça ganó la Liga en el Molinón. Aquel 7 de abril de 1974, Sotil llamó a su madre desde los vestuarios para decirle una frase que pasó a la historia culé: «¡Mamita, campeonamos!». El 17 de mayo de 1984 se le rindió un homenaje al Miniestadi con un partido de veteranos entre el equipo de 1974 y una selección sudamericana. «Desde que me fui del Barça estaba esperando ese momento. Me gusta Barcelona, ??la amabilidad de sus gentes, el cariño de su afición», declaró a la conclusión del partido. Décadas después, el 30 de octubre del 2014, Sotil volvió a hacer gala de su amor por el Barcelona desde Lima: «Todo ese cariño que me brindó la gente del Barça no puede olvidarse. El día que me muera, espero que me entierren con la camiseta del Barcelona«. En noviembre pasado, el ‘Cholo’ Sotil visitó la que siempre fue su casa coincidiendo con los actos de celebración del 125 aniversario del FC Barcelona.

Hugo ‘Cholo’ Sotil fallece a los 75 años: Así lo recordó el FC Barcelona Leer más »

Scroll al inicio