Noticias 360

¡Confirmado! Lionel Messi llegará con el Inter Miami a Lima para enfrentar a Universitario

El Inter Miami, equipo en el que juega el argentino Lionel Messi, anunció los encuentros programados para su pretemporada 2025. Esta gira incluye un partido amistoso contra el club peruano Universitario de Deportes en el Estadio Monumental de Ate. A través de sus redes sociales, el Inter Miami destacó: «El sueño toma vuelo. El Tour pretemporada de las Américas comienza pronto«, mensaje que fue acompañado por una imagen de Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, quienes estarán bajo la dirección técnica de Javier Mascherano. El choque del equipo de Lionel Messi contra Universitario de Deportes forma parte del calendario de la pretemporada 2025 del club de la MLS. La gira incluye cinco partidos, comenzando el 18 de enero contra el América de México en Las Vegas, Estados Unidos. Posteriormente, el equipo se enfrentará a Universitario de Deportes el 29 de enero en Lima, Perú. El 2 de febrero jugarán contra el Sporting San Miguelito en Panamá, seguido de un encuentro el 8 de febrero contra el Olimpia en Guatemala.   Finalmente, la gira concluirá el 14 de febrero con un partido frente al Orlando City en Tampa, Estados Unidos. Este itinerario le permitirá al Inter Miami enfrentar a rivales de diferentes países y finalizar su preparación para la temporada oficial.

¡Confirmado! Lionel Messi llegará con el Inter Miami a Lima para enfrentar a Universitario Leer más »

Tumbes: Buscan a 4 pescadores desaparecidos en su bote artesanal tras ataque por piratas

La Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú pidió ayuda para encontrar al bote de pesca artesanal de Zorritos (Tumbes) Ángel de la Luz II, cuyos tripulantes fueron perseguidos por asaltantes de mar el 8 de enero al mediodía. Hasta el momento, se desconoce la situación de los hombres de mar. Los pescadores de algunos botes artesanales, entre ellos Ángel de la Luz II, estaban realizando su faena de pesca entre la zona del banco de Máncora y Plateros frente a Acapulco, en Tumbes, donde fueron objeto de intento de asalto a mano armada por piratas ecuatorianos, pero fueron repelidos en tiroteo por los dueños de los botes. Sin embargo, la embarcación Ángel de la Luz II, de matrícula N° PZ-58393-BM y permiso de pesca otorgado mediante Resolución Directoral N° 0222-2018/GOB.REG.TUMBES.DRP-DR, cuyo dueño también se estaba defendiendo, pero los piratas se abocaron en perseguirla y no se sabe nada de ellos. Los tripulantes de la embarcación son: el patrón Jorge Luis Morquencho Morán, junto a los pescadores Juan Zeus Carrillo, Pool Carrillo Negrine y Tomás Carrillo.  Los pescadores de Tumbes, quienes vienen sufriendo los embates del oleaje anómalo desde que inició el año 2025, se ven obligados a ingresar a su faena de pesca, al ser su único ingreso económico. Una patrullera viene realizando la búsqueda del bote sin resultados positivos, por lo que se requiere de mayor logística para dar con el paradero de los cuatro pescadores, por lo cual se ha pedido también la presencia de un helicóptero para tratar de localizarlos desde el aire.

Tumbes: Buscan a 4 pescadores desaparecidos en su bote artesanal tras ataque por piratas Leer más »

Piura: Municipalidad de Castilla intervendrá obra de la Av. Progreso por retraso

La Municipalidad Distrital de Castilla, en Piura, intervendrá la obra de la Av. Progreso debido a que hay un retraso en los plazos por parte de la contratista, consorcio San José, conformado por las empresas Coral Contratistas y Examova Maquinarias y Servicios. La obra inició en el año 2021 durante la gestión del exalcalde José Aguilar y hasta ahora no ha concluido. Actualmente, hay 80 conjuntos de bloquetas en abandono a lo largo de la avenida. El alcalde de Castilla, Walter Guerrero, señaló que se le ha enviado una carta notarial a la contratista en la que se exige el reinicio de la obra. Guerrero aclaró que, si la empresa no cumple con dicha solicitud, se tomará la decisión de rescindir el contrato o de realizar la intervención económica de la misma. La obra, que inicialmente estuvo valorizada en S/. 3 770 626.60, recibió un adicional de S/. 156 425.23 según la Resolución de Gerencia Municipal N° 358-2024–MDC–GM, del 20 de agosto del 2024. En octubre de 2024, circuló un video en redes sociales en el que se ve a personas llevándose las bloquetas de la Av. Progreso a la altura del colegio Niño Jesús de Praga, frente a la comisaría de Castilla. Uno de los vecinos de la cuadra siete de la Av. Progreso declaró que la obra viene siendo ejecutada de manera interrumpida desde que inició. “Es lo mismo de siempre. A mí no me pusieron vereda y los bloques me los han dejado a un lado. Han hecho el trabajo al inicio de la avenida y al final, pero en medio nada”, sostuvo. Afirmó que el 18 de diciembre de 2024 la contratista dejó la obra abandonada: “técnicamente es una obra que no tiene sentido, la empiezan y la terminan de a pocos”.

Piura: Municipalidad de Castilla intervendrá obra de la Av. Progreso por retraso Leer más »

OEFA supervisa derrame en el Lote XIII operado por Olympic en Paita

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ante la emergencia ambiental por el derrame de agua de reinyección en el Pozo PN26D del Lote XIII, operado por la empresa privada Olimpyc Perú Inc. Sucursal del Perú, ubicado en el distrito de Colán, provincia de Paita, región Piura. El agua de reinyección es agua residual tratada que se reintroduce en un yacimiento petrolífero para incrementar la presión y recuperar más petróleo. La supervisión que realiza el OEFA permitirá verificar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos, el impacto social y ambiental generado, así como las acciones de primera respuesta adoptadas por el operador de la unidad fiscalizable. También se contempla la toma de muestras de suelo que serán analizadas por un laboratorio acreditado. A través de un comunicado, Olympic dio a conocer que ha implementado «medidas inmediatas para controlar el suceso, garantizando la seguridad de las personas, la comunidad, el medio ambiente y las operaciones. «Durante los trabajos de mantenimiento del pozo, se presentó el influjo de un fluido compuesto mayoritariamente por agua de formación con pequeñas trazas de crudo, debido a una acumulación de presión en el reservorio. La situación fue controlada de forma rápida y efectiva en un plazo de dos horas, siguiendo estrictamente los protocolos operativos y plan de contingencia establecido», explicó la empresa. En julio de 2020, un derrame de petróleo en el Lote XIII, también operado por Olympic Perú Inc., afectó aproximadamente 170 metros lineales de un dren que desemboca en la Laguna del Rosario. Este incidente perjudicó áreas agrícolas y una langostinera, importantes fuentes de sustento para los habitantes de la comunidad campesina San Lucas de Colán. En abril de 2011, un derrame de petróleo impactó 9 kilómetros de playa desde La Bocana hasta el hotel Bocatoma. Este incidente, causado por una falla en la conexión de una manguera de transporte de crudo de la empresa Savia Perú, dejó aves y peces muertos, generando una fuerte indignación entre los pobladores.

OEFA supervisa derrame en el Lote XIII operado por Olympic en Paita Leer más »

Perú busca implementar el reglamento europeo de cero deforestación al café y cacao

En Perú, las dudas de los productores de cacao y café sobre cómo se implementará la ley anti deforestación que implementó la Unión Europea aún siguen sin ser resueltas. Temen que las exigencias de la nueva norma obstaculicen la negociación de la exportación del 50 % de su producción de café a Suiza y Alemania en el 2025. ¿Dónde nace la preocupación de los cafetaleros? El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, conocido como EUDR por sus siglas en inglés, fue aprobado en abril del 2023 con el fin de reducir la deforestación y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Basados en un estudio bibliográfico y un artículo de investigación, el Parlamento Europeo estableció que el EUDR debe aplicarse sobre la exportación hacia ese continente de las materias primas que representan el mayor porcentaje de deforestación impulsada por la UE: palma aceitera (34 %), soja (32,8 %), madera (8,6 %), cacao (7,5 %), café (7 %), entre otros. ¿Qué se les está pidiendo a los productores de estos insumos y sus derivados? Básicamente, el artículo 3 del reglamento exige que, para exportar a la UE, los productos deben estar libres de deforestación, deben haber sido producidos según la legislación pertinente y amparados en una declaración de debida diligencia. Es decir, con esta nueva norma solo se podrán exportar los productos o derivados que se hayan producido en tierras que no hayan sufrido deforestación después del 31 de diciembre del 2020. Además, para presentar una declaración de debida diligencia los importadores y exportadores deberán permitir el acceso a la información de, entre otras cosas, las coordenadas de geolocalización de las parcelas donde se han cultivado los productos. “Nos están pidiendo que nuestra organización identifique y georreferencie el 100 % de las parcelas de los productores de la organización, de preferencia nos están pidiendo que sea una poligonización que sea remitida a los clientes para que puedan ver que sea libre de deforestación”, señala Prada. Estas disposiciones, que se deberán implementar con la nueva norma, son las que han generado las críticas de los pequeños productores tanto de café y cacao, quienes aseguran no contar con los recursos para asumir esos gastos. “Creemos que es viable, pero el desafío siempre va por el tema económico, porque para implementar el tema se requiere profesionales y de equipamiento de calidad para poder generar este diagnóstico en campo”, agrega Prada. Para los productores de cacao la situación es similar. Según la Secretaría General de la Comunidad Andina, solo en el 2023 Perú exportó 129 millones de dólares a la Unión Europea,lo que representa el 30 % de los productos que se exportan a ese continente. Desde la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), estiman que el costo por productor del proceso de georreferenciación y trazabilidad (el seguimiento de toda la cadena de producción y distribución del producto) no es costeable para los pequeños productores. “Hemos avanzado con los polígonos y la georreferenciación. En San Martín se ha avanzado más, pero aún hay muchos productores que desconocen la norma, falta información”, contó Anaximandro Rojas, presidente de APPCACAO en un evento de productores de café, cacao y expertos sobre el tema.

Perú busca implementar el reglamento europeo de cero deforestación al café y cacao Leer más »

La producción de petróleo en Perú creció 4.9% en 2024 respecto a 2023

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), destacó que la producción de petróleo ascendió a 40.63 Miles de Barriles por Día (MBDP) cantidad superior en 4.9% respecto a los 38.70 MBPD del año 2023. Asimismo, indicó que la producción de petróleo y condensados en diciembre de 2024 alcanzó los 44.28 MBPD superando ligeramente los 34.37 MBPD registrados en el mismo periodo de 2023 según cifras de Perupetro. También refirió que según los datos oficiales señalaron que entre los lotes con mayor producción de petróleo y condensados en el mes de diciembre fueron: el Lote 95 ubicado en Loreto con 20.60 MBPD, Lote X ubicado en Piura con 7.86 MBPD seguido del Lote Z-69 ubicado en Piura con 4.29 MBPD. De otro lado, los lotes que no registraron producción son el Lote 67 (Loreto), Z-2B (Piura), el Z-6 (Piura) y el Lote I (Talara), entre otros. Por otra parte, la producción de gas natural registró un ligero descenso, al pasar de 1,500 millones de pies cúbicos por día (MMCFD) en noviembre a 1,336 MMCFD en el mes de diciembre de este año. De esta forma, en el año 2024 la producción total de gas natural ascendió a 1,395 MMCFD, un 1,4% menos que lo obtenido en el año 2023 (1,415 MMCFD). Finalmente, la SPH informó que, en el mes de diciembre, los lotes con producción de gas natural que reportaron mayor crecimiento fueron: Lote 88 (San Martín) con 707 MMCFD, Lote 56 (Cusco) con 319  MMCFD y Lote 57 (Cusco) con 252 MMCFD.

La producción de petróleo en Perú creció 4.9% en 2024 respecto a 2023 Leer más »

Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que restituye el financiamiento privado a los partidos políticos y modificó el financiamiento público directo que podrá ser utilizado para pagar a los abogados de dirigentes y representantes de las organizaciones políticas. Los partidos podrán captar mayores recursos de origen privado, como de empresas, para financiar sus campañas electorales y también utilizar con mayor flexibilidad los recursos públicos que reciben para formar y capacitar a sus cuadros y cubrir sus gastos de funcionamiento. El Financiamiento Público Directo (FPD) se entrega a los partidos que cuentan con representación parlamentaria. En 2021, fueron 10 las organizaciones que lograron llegar al Congreso. Estos partidos reciben anualmente más de 15 millones y medio de soles del Estado peruano (es decir de los impuestos) y los utilizan para el pago de sueldos a dirigentes, la contratación de asesores legales y supuestas capacitaciones. La iniciativa que restablece el financiamiento privado y que fue aprobada por la Comisión Permanente fue propuesta por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Modifica la legislación actual que contempla que solo personas naturales y personas jurídicas extranjeras sin fines de lucro puedan realizar donaciones a las organizaciones políticas. Esta limitación fue establecida en 2018, luego de conocerse los aportes irregulares a los partidos implicados en el Caso Lava Jato. Antes, las empresas podían aportar a las campañas electorales en el Perú sin ninguna limitación. El dictamen aprobado en segunda votación en el Congreso con 14 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La propuesta modifica los artículos 29, 30 y 31 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, aprobada en el año 2003.

Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos Leer más »

Trujillo: allanan vivienda de policía que disparó a otra persona en El Porvenir

Sigue siendo desconocido el paradero del policía Ricardo Xavier Jiménez Castro, quien la noche del 7 de enero fue grabado cuando le disparó en la cabeza a otra persona, tras mantener una discusión en la intersección de dos calles del distrito El Porvenir, provincia de Trujillo, región La Libertad. El magistrado Carlos Alberto Rivero Rodríguez, titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo, autorizó al Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) a ejecutar el allanamiento y descerraje en la vivienda del policía, ubicada en la manzana F lote 8 de la urbanización Los Ángeles, en El Porvenir. También se ha dictado orden de detención preliminar por siete días contra el suboficial de tercera, por lo que se ha intensificado su búsqueda en Trujillo, la provincia de Otuzco, y también en Chiclayo, capital de la región Lambayeque. Jiménez Castro, quien laboraba en la comisaría de Otuzco, es investigado por el delito de tentativa de homicidio en contra de Williams Andrés Cueva Collantes, que está penado con una condena mínima de 15 años de prisión. Durante el allanamiento, se encontró una bolsa negra con hojas de marihuana, así como al menos tres petardos de dinamita de color rojo, su placa insignia, carné, marbetes con su apellido, cargadores y cables de celular, ropa, entre otros enseres. Según la orden judicial, la medida se sustenta en los elementos de convicción presentados, entre los cuales se encuentran declaraciones de testigos, constataciones policiales, evidencia balística y grabaciones en video aportadas por vecinos. 

Trujillo: allanan vivienda de policía que disparó a otra persona en El Porvenir Leer más »

Venezuela: Protestas y calles con militares encapuchados por investidura de Maduro

Venezuela está a la expectativa de la investidura del presidente Nicolás Maduro este viernes, debido al anuncio de protestas opositoras y manifestaciones paralelas del chavismo con calles repletas de policías y militares encapuchados. La oposición, liderada por María Corina Machado, acusa a Maduro de «robar» las elecciones del 28 de julio de 2024 y llamó a movilizaciones para el jueves en todo el país a favor de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios. El oficialismo también marchará ese día. Las principales avenidas del centro de Caracas, donde están los poderes públicos, permanecen tomadas desde la semana pasada por centenares de agentes de seguridad fuertemente armados. Nicolás Maduro anunció la activación de un plan «de defensa» para garantizar «lo que va a ser la victoria ejemplar». El Parlamento, controlado por el chavismo, lo convocó a jurar este 10 de enero al mediodía, día para el que el gobernante llamó a sus seguidores a «salir a las calles por millones». Oposición venezolana de gira internacional Edmundo González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump. Ahora está en Panamá. Machado, declarada en la clandestinidad después de amenazas de cárcel, promete encabezar la manifestación del jueves en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto. Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del partido de gobierno tras Maduro, llamó en paralelo al chavismo a marchar por el este de Caracas, en un recorrido que suele cubrir la oposición en sus movilizaciones. La convocatoria de la oposición a protestas viene condicionada por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión. Estados Unidos considera a González Urrutia «presidente electo», mientras analistas consideran que podría imponer nuevas sanciones a Venezuela bajo el gobierno de Donald Trump. La Unión Europea y varios países de América Latina también desconocen la reelección de Maduro.

Venezuela: Protestas y calles con militares encapuchados por investidura de Maduro Leer más »

Piura registra 4 asesinatos solo en la primera semana del año 2025

La cifra de asesinatos a manos del sicariato en Piura comienza vuelve a ser alarmante en el inicio del 2025. Solo durante la primera semana del año, cuatro personas han muerto a manos de la criminalidad en esta región norteña. La primera muerte del año ocurrió en la urbanización Los Titanes, en Piura, cuando un grupo de delincuentes asesinaron a balazos a un mecánico y dejaron a otras dos personas heridas. Según información policial, los delincuentes llegaron a bordo de un auto y una motocicleta modelo Pulsar. Descendieron y dispararon contra el bar, al parecer porque minutos antes se les negó el ingreso. El joven mecánico Omar Jesús Guzmán Mejía (39 años), quien caminaba por la calle, murió producto de dos balazos en la cabeza. Aún con signos vitales, fue trasladado de emergencia al hospital Santa Rosa de Piura, pero llegó cadáver. En tanto, Luis Alberto García Velaochaga (50 años), quien sería familiar de uno de los propietarios del bar, y el docente Kesley Alexi Tineo Checa (26 años), este último hijo de un policía en actividad, resultaron gravemente heridos de bala. Las otras tres muertes ocurrieron en menos de 24 horas. La primera fue en el distrito de Castilla y la segunda, en el sector Los Olivos, en Sullana. Asesinatos en Castilla y Sullana Una feroz balacera desató el pánico entre los vecinos del asentamiento Campo Polo, en el distrito de Castilla. Una joven madre de familia, identificada como María de los Ángeles Arellano Domínguez, de 28 años, fue atacada a balazos por presuntos sicarios. Según testigos, la víctima se encontraba en una fiesta. Dos sicarios a bordo de una moto irrumpieron el lugar y dispararon contra Arellano Domínguez, quien murió en el acto. Producto de la balacera, otra mujer, identificada como Kiara Cruz Ipanaqué, resultó herida de bala, por lo que tuvo que ser evacuada de emergencia a un hospital. La Policía encontró más de 15 casquillos de bala esparcidos en la escena del crimen. Por otro lado, un doble crimen conmocionó a la población de Sullana. Dos primos fueron acribillados en el sector de Los Olivos. Las víctimas fueron identificadas como Alfonso Valle Mendoza (18 años) y Anthony Távara Pulache (28 años). Ambos fueron asesinados cuando caminaban por la calle Manuel Gonzales Prada, cuando dos criminales a bordo de una motocicleta los interceptaron y abrieron fuego contra ellos. Alfonso Valle quedó tendido al costado de un poste de electricidad en el frontis de una casa. A pesar que intentó escapar de los delincuentes, Anthony Távara también fue alcanzado por las balas a varios metros de distancia. Su cuerpo yacía en medio de la calle.

Piura registra 4 asesinatos solo en la primera semana del año 2025 Leer más »

Scroll al inicio