Noticias 360

Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias

Los agricultores de la región Piura han proyectado para este mes una campaña grande de arroz con la siembra de un estimado de 30 mil hectáreas en los valles del Chira, Medio y Bajo Piura, y Sechura. “Hemos proyectado 11 mil hectáreas. Queremos aprovechar estas avenidas de agua y ahora tenemos un mes para el almácigo y de ahí viene la siembra directa”, declaró a El Tiempo el vicepresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Darío Chávez. En el caso del valle del Chira, se ha proyecta una siembra de 12 mil hectáreas, mientras que en el valle de Sechura, un total de 7 mil. En total, la proyección en la región Piura alcanza las 30 mil hectáreas de arroz, con la expectativa de un periodo lluvioso moderado. Con el nuevo periodo de siembra, los agricultores de Piura esperan recuperarse de las graves pérdidas que sufrieron con la última sequía que provocó el cierre del reservorio de Poechos para el uso agrícola en noviembre pasado. “El año pasado fue una pérdida total, porque se cosechó entre 200 a 500 kilos por hectárea, cuando lo esperado era 10 mil kilos. No alcanzó para la inversión ni para el pago del recurso hídrico. Los agricultores quedaron endeudados con los bancos, las cajas y Agrobanco”, señaló Darío Chávez. Piura: Descenso de lluvias Según la información de la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor Chira, el reservorio de Poechos opera en la cota 100 y tenía un volumen de 206 millones de metros cúbicos (MMC). El caudal de ingreso de agua era de 130 m³/seg. El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, afirmó que, luego de unas lluvias de baja intensidad al inicio del año 2025, en estos momentos hay un descenso de las precipitaciones: «no ausencia, solo disminución hasta el 24 de enero». Según Carranza, los niveles de lluvias en la sierra están por encima del promedio, hasta ahora. “Del 1 al 13 de enero las estaciones meteorológicas ubicadas en la sierra ya superaron sus normales y otras cercanas a superarlas, caso contrario sucede en la costa”, explicó.

Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias Leer más »

Piura: Solo cinco playas están aptas para los bañistas este verano 2025

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ha calificado como «APTAS» para bañistas a solo cinco playas de la región Piura. A través de la aplicación “Verano Saludable”, se conoce que solo las playas de Máncora (Talara), San Pablo (La Brea, Talara), San Pedro (Sechura), Matacaballo (Sechura) y Yacila (Paita), han sido calificadas como «saludables». Héctor Aponte, vocero del Colegio de Biólogos del Perú, explicó que son tres factores que evalúa la Digesa para determinar qué playas están aptas y cuáles no para que los bañistas puedan ingresar. “La presencia de microorganismos patógenos, que definitivamente afectan la salud; la presencia de residuos sólidos, que pueden afectarnos directa o indirectamente por medio de los micro plásticos; y la presencia de servicios higiénicos”, señaló el especialista. Piura: Playas no saludables En la otra cara de la moneda, las playas consideradas «NO APTAS» son: Talara: Paita:

Piura: Solo cinco playas están aptas para los bañistas este verano 2025 Leer más »

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque confirmó ocho casos de dengue en la región, mientras que otros 12 permanecen en proceso de evaluación. Según la entidad, los casos de dengue confirmados provienen de los distritos de Jayanca, Pátapo, Chiclayo y La Victoria, con predominio en adultos jóvenes. «El año pasado cerramos con más de 8900 casos confirmados y 33 fallecidos. Este año hemos iniciado con un panorama menos crítico. Pero estamos en constante vigilancia epidemiológica para evitar complicaciones. Hasta ahora no tenemos casos graves ni fallecidos, y los pacientes están siendo monitoreados», manifestó la directora ejecutiva de Salud Integral a las Personas, Vanessa Siapo. La funcionaria enfatizó que las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) ubicadas en los diferentes Centros de Salud de Lambayeque se mantienen activas y que los profesionales de salud están capacitados para actuar ante alguna emergencia. “El zancudo que transmite el dengue se reproduce principalmente en agua limpia dentro de las casas. Por ello, pido a la población tapar correctamente los recipientes donde almacenen agua para evitar criaderos”, precisó la profesional de la salud. La especialista también hizo un llamado a no automedicarse ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, para recibir atención de los profesionales de la salud.

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región Leer más »

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, rindió su declaración este lunes ante el Ministerio Público como parte de la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de omisión de funciones. Boluarte estuvo más de tres horas en la sede de la fiscalía brindando su manifestación ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre la cirugía estética que hizo que se apartara del cargo de la presidencia por unos días sin que haya dado cuenta al Congreso. Esta diligencia estaba prevista para el 2 de enero de 2025, pero se pospuso para el 13 del mismo mes a pedido de la presidenta. Un informe periodístico reveló que la presidenta Dina Boluarte se había ausentado 12 días de Palacio de Gobierno por someterse a cirugías, entre las que se encuentran una intervención a su nariz, una corrección a sus ojeras y bolsas bajo los ojos y el alisamiento de las líneas de expresión que tenía. Además de esta citación por el presunto abandono de cargo relacionado con su intervención quirúrgica, la mandataria tiene otra citación programada para el 15 de enero, en relación con el caso del cofre presidencial. En este caso, se le investiga por un presunto favorecimiento al sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón para que este huya de la justicia.

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética Leer más »

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que en la primera semana del año 2025 se ha reportado 118 casos de dengue en toda la región. Los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son Castilla (13), Piura (11) y Veintiséis de Octubre (10). Según el reporte, hay 12 casos de dengue con signos de alarma en Piura y 14 hospitalizaciones. Con 4 hospitalizados, el E. S II-1 Hospital de Chulucanas es el establecimiento de salud donde se encuentra la mayor cantidad de ingresados a causa del dengue. Respecto a la última semana del 2024, Castilla aumentó 8 casos diagnosticados; Piura, 6 casos y Veintiséis de Octubre, 5 casos. La Sala de Situación de Salud de la Diresa señala que, en lo que va del año, son los adultos de 30 a 59 años los que representan el mayor porcentaje de infectados, con 35.9% del total de casos de dengue en la región, mientras que los adultos de 60 años a más tienen el menor porcentaje de infectados, con el 9.7%. El Ministerio de Salud instó a la población a sumarse a las labores de prevención. La Diresa informó que, entre noviembre y diciembre del 2024 hubo 87,980 viviendas inspeccionadas para el control larvario.

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año Leer más »

Dengue en Loreto obliga a ampliar el número de camas para pacientes en emergencia

Essalud anunció que en el Hospital III Iquitos de la Red Asistencial Loreto se ha ampliado el número de camas en el servicio de emergencia debido al aumento de casos de dengue en esta región. La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar, precisó que las nuevas camas están destinadas a atender casos graves de dengue. Agregó que se ha implementado, además, seis consultorios febriles en los hospitales III Iquitos y I Yurimaguas, así como en los centros de atención primaria Punchana, Iquitos y San Juan Bautista, para atender oportunamente a pacientes con síntomas de dengue. La institución también ha autorizado la contratación de más personal de salud, que será asignado a la atención de pacientes con dengue, y se están desarrollando capacitaciones para garantizar un manejo adecuado de los casos en los asegurados afectados. Durante la primera semana de enero de 2025, el Ministerio de Salud informó de 1313 casos de dengue registrados en todo el país. Esta cifra es similar a los 1654 casos reportados en el mismo periodo de 2024. En la región Loreto, Yurimaguas es el distrito con mayor prevalencia de dengue. Por otro lado, María Elena Aguilar destacó que un equipo del Instituto de Medicina Tradicional (IMET) produce repelentes elaborados con aceites esenciales de menta y hierba luisa, una fórmula natural y efectiva diseñada por EsSalud para prevenir las picaduras de mosquitos. La funcionaria indicó que hasta la fecha se ha preparado cerca de 700 repelentes, y se proyecta producir 400 unidades adicionales en los próximos días. Este producto no solo es eficaz y seguro para los usuarios, sino también amigable con el medio ambiente. Según el gerente de la Red Asistencial Loreto, Roberto Ruiz Ríos, el repelente tiene un aroma agradable para las personas, pero actúa como un eficaz disuasivo contra los mosquitos.

Dengue en Loreto obliga a ampliar el número de camas para pacientes en emergencia Leer más »

Keiko Fujimori viajó a Estados Unidos y gastó S/ 28.000 que eran para capacitaciones

Keiko Fujimori usó dinero público para financiar un viaje personal a California, en Estados Unidos, entre el 28 y el 31 de mayo del 2024. En total, gastó S/ 27.921,53, que es parte del dinero que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) destinó a Fuerza Popular ese año para que realicen capacitaciones sobre temas políticos. En un informe de la ONPE, publicado el último 8 de enero, se detalla que Fuerza Popular no reportó las actividades de capacitación durante la estadía de Keiko Fujimori en Estados Unidos, por lo que generó primero una infracción al artículo 25 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP), el cual indica que los partidos políticos y alianzas electorales deben informar a la ONPE cada actividad planificada al menos 15 días antes a su realización. En la actividad denominada «capacitación, conferencia e intercambio académico» en el estado de California participó el excongresista Juan del Águila Cárdenas, el secretario nacional de formación política Marco Pacheco y Keiko Fujimori; sin embargo, el evento no fue considerado como capacitación por la ONPE, debido a que no participaron los afiliados al partido. De esta manera, la entidad reporta como segunda infracción que, el uso indebido de fondos públicos sin la correspondiente capacitación a la ciudadanía constituye una violación a la normativa vigente. En este sentido, refiere que tal acción infringe el artículo 20 del RFSFP. Fuerza Popular usó dinero público para comprar iPhones En el documento detallado del organismo electoral se verifica también que el partido fujimorista gastó en el primer semestre del 2024 S/ 1.384.667.8 entré actividades de formación, capacitación, funcionamiento y activos fijos. Lo llamativo del último ítem es que el partido que lidera Keiko Fujimori utilizó S/ 18.219.90 para la compra de 2 teléfonos marca Iphone 13 ( S/ 2.659. c/u) y un modelo Iphone 14 (S/ 4.059), adquiridos a «dedo», ya que, no se ejecutó un proceso de selección como lo determina el reglamento de contrataciones del Estado.

Keiko Fujimori viajó a Estados Unidos y gastó S/ 28.000 que eran para capacitaciones Leer más »

Ejecutivo amplía el estado de emergencia en Piura por falta de agua

Debido a que el riesgo de déficit hídrico continúa, el Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en 21 distritos de ocho provincias de la región Piura. Esta extensión comenzará a regir desde el 13 de enero y tiene como finalidad continuar con la implementación de medidas excepcionales e inmediatas para enfrentar esta problemática. El Decreto Supremo 006-2025-PCM detalla que la ampliación busca concluir las acciones pendientes, entre ellas, las relacionadas con soluciones temporales para garantizar el abastecimiento de agua potable. Entre los distritos incluidos en la medida se encuentran Ayabaca, Sapillica, Frías, Paimas y Lagunas, todos ubicados en la provincia de Ayabaca. Además, Huarmaca, de la provincia de Huancabamba; Morropón, de la provincia homónima; y Colán, en la provincia de Paita, también están contemplados. En la provincia de Piura, se incluye a Castilla y Catacaos. Por su parte, en Sechura, los distritos de Vice, Cristo Nos Valga, Bernal, Bellavista de La Unión y Rinconada Llicuar han sido declarados en emergencia. En la provincia de Sullana, Bellavista e Ignacio Escudero forman parte de esta medida. Finalmente, en Talara, los distritos afectados son Máncora, Pariñas, Los Órganos y La Brea. El decreto establece que el Gobierno Regional de Piura, junto con los gobiernos municipales, deberá ejecutar las acciones necesarias dentro del estado de emergencia. Estas actividades serán coordinadas y supervisadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en colaboración con los ministerios de Salud, Vivienda, Desarrollo Agrario y Riego, Interior y Defensa.

Ejecutivo amplía el estado de emergencia en Piura por falta de agua Leer más »

Gobierno de Boluarte no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechaza su toma de mando

El gobierno de Dina Boluarte rechazó la toma de mando de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y calificó como “fraudulenta” su asunción en medio de actos de represión contra los opositores venezolanos. “El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente”, indicaron en un comunicado difundido por redes sociales. El Ejecutivo reiteró la posición que había expresado en la víspera el canciller Elmer Schialer en la medida de considerar como presidente electo de Venezuela a Edmundo González Urrutia. Esto ocurre en medio de la toma de mando de Nicolás Maduro en Venezuela pese a las acusaciones contra los comicios realizados en el 2024, considerados como fraudulentos a nivel internacional, así como de actos de represión contra los manifestantes que salieron a las calles en este y otros países que rechazan al régimen. En esa línea, el gobierno peruano exigió que se respeten los derechos de la comunidad peruana en Venezuela y que se liberen “de inmediato” a los ciudadanos peruanos que permanecen detenidos en dicho país.

Gobierno de Boluarte no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechaza su toma de mando Leer más »

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela por un tercer mandato

Nicolás Maduro se proclamó este viernes presidente de Venezuela por un tercer mandato. Juró al cargo ante el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, que le impuso la banda presidencial. El chavista asume sin haber mostrado las actas que demuestren su victoria, pese a que casi toda la comunidad internacional se lo ha exigido. “Para los traidores a la patria, que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta Constitución (…). Este acto es posible porque Venezuela está en paz”, dijo Nicolás Maduro al inicio de su discurso. Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que, de acuerdo con la verificación de las actas por organismos internacionales, resultó ganador de las elecciones presidenciales de julio, participó en República Dominicana en varios de actos para denunciar el fraude de Maduro. El opositor reiteró en varias ocasiones que estaría este 10 de enero en Venezuela, pese a que las fronteras se encuentran cerradas. Tras la proclamación, Estados Unidos ha elevado a 25 millones de dólares la recompensa por información para detener a Maduro. La Unión Europea, por su parte, le ha condenado por “carecer de legitimidad democrática” y ha redoblado sus sanciones. Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde el año 2013. Asumió tras la muerte del expresidente Hugo Chávez, quien estuvo en el cargo desde 1998. En total, el chavismo lleva en el poder 25 años.

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela por un tercer mandato Leer más »

Scroll al inicio