Noticias 360

¿Atlético Grau se queda sin DT? Ángel Comizzo es voceado para la Selección Peruana

A la espera de hacer oficial la salida de Jorge Fossati de la Selección Peruana por parte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), comienzan a salir los nombres de posibles sucesores del DT uruguayo. Uno de ellos es el de Ángel Comizzo, quien ya pidió que le brinden la oportunidad de dirigir a la Bicolor. La figura de Ángel Comizzo emerge como principal candidato para enfundarse el buzo que dejará Jorge Fossati. El técnico argentino de 62 años es un conocedor amplio del fútbol peruano, pues ya dirigió a Universitario de Deportes en tres oportunidades, a la Universidad César Vallejo, Deportivo municipal y hoy comanda el Atlético Grau de Piura. El estratega se mantiene al frente del conjunto piurano con buenos números. Logró 8 victorias, 8 empates y tan solo 1 derrota en el Torneo Clausura de la Liga 1 2024, lo que le permitió mejorar los números del Torneo Apertura y colocarse en el séptimo lugar de la Tabla acumulada. Estos resultados le permitieron al Atlético Grau clasificar a la Copa Sudamericana 2025. Ángel Comizzo es un conocedor del fútbol peruano porque dirigió en todos los niveles  y eso le permite tener aspiraciones de llegar a la selección peruana. Él asegura estar capacitado para sacar a flote a la escuadra nacional. «Me encantaría dirigir a la selección peruana, pero con una condición: que se le diga a la gente que por uno o dos Mundiales no vamos a ir porque no hay otra manera de salir de este pozo. Hoy Bolivia está por encima de nosotros. Lo de Rusia 2018 fue una isla, que no se aprovechó, estamos inmersos en un problema gravísimo en Perú porque yo me siento parte dé”, declaró en noviembre de 2024.

¿Atlético Grau se queda sin DT? Ángel Comizzo es voceado para la Selección Peruana Leer más »

Sullana tendrá un estadio de mayor capacidad que Piura: «Campeones del 36» será para 28 mil espectadores

Con financiamiento del Gobierno Regional de Piura, el Estadio «Campeones del 36» de Sullana será remodelado y tendrá una capacidad para cerca de 28 mil espectadores. Superará, así, el aforo del Estadio Miguel Grau de Piura, proyectado para 20,200 espectadores. Tras firmar un convenio con la Municipalidad Provincial de Sullana, el gerente de la Sub Región Luciano Castillo Colonna, Jorge Irazábal Álamo, detalló que se demolerá la tribuna occidente, una obra con serias denuncias de corrupción que fue ejecutada durante la gestión del prófugo exalcalde de Sullana, Jaime Bardales. Además, se derribará la tribuna oriente, por su antigüedad. En ambos espacios, así como en la tribuna Sur, se construirá tres nuevas tribunas que permitirán ampliar la capacidad del recinto deportivo. “El propósito es que el expediente técnico se culmine este año y se convoque a licitación de inmediato”, señaló Irazábal, quien estimó que los trabajos podrían iniciar este mismo año, aunque no precisó cuánto tiempo durarían. Respecto a la inversión del proyecto, el funcionario adelantó que los primeros cálculos indican que podría superar los 50 millones de soles en la remodelación del Estadio «Campeones del 36». Con este proyecto, el departamento de Piura tendría dos escenarios aptos para torneos internacionales. El Gobierno Regional de Piura anunció una inversión de 118 millones de soles para la reconstrucción del Estadio Miguel Grau de Piura, una obra que debería estar ya en ejecución, pero que hasta ahora no cuenta siquiera con el expediente técnico.

Sullana tendrá un estadio de mayor capacidad que Piura: «Campeones del 36» será para 28 mil espectadores Leer más »

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025

Un total de 1460 delitos fueron registrados por el Ministerio Público en Piura durante las dos primeras semanas del año 2025. La lista de incidencias delictivas del 1 al 13 de enero es encabezada por denuncias de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. Las lesiones corporales son las más frecuentes: 234 denuncias procesadas en total. Le sigue hurto agravado, con 164 denuncias recibidas; robo agravado, con 150; omisión de obligación de prestar alimentos, con 129; y hurto simple, con 79 casos. Por otro lado, la Fiscalía de Piura tiene una lista de 74 casos de extorsión, 6 de homicidios, 3 secuestros y 2 feminicidios. Tal y como informó Noticias 360, solo durante la primera semana del año, cuatro personas murieron a manos de la criminalidad en Piura, lo que evidencia la gravedad de la inseguridad ciudadana en esta región del norte del Perú.

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025 Leer más »

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición

El Carnaval en Catacaos, Piura, una de las festividades más esperadas del norte del Perú, iniciará este año 2025 con el tradicional Manguerazo, que simboliza el comienzo de las celebraciones. Pero la novedad es que ya no será en la Plaza de Armas del distrito, como de costumbre, sino que se trasladará al Estadio Manuel O. Feijoo. Este cambio, anunciado por el alcalde Johnny Cruz Flores, tiene como objetivo proteger los recientes arreglos realizados en el distrito y evitar daños en las viviendas y locales públicos por el uso de agua y pintura. El evento será este domingo 19 de enero con una conferencia de prensa a las 11:00 a.m. Acto seguido, será el esperado Manguerazo en el recinto deportivo. Según indicó el alcalde, “esta decisión busca garantizar la seguridad de los asistentes y preservar los espacios públicos mientras seguimos promoviendo nuestras costumbres y tradiciones”. Este año, la celebración tendrá un carácter especial al coincidir con el Bicentenario de Catacaos, un contexto que resalta aún más la importancia de estas festividades. Además, el 23 de enero se espera la visita de la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, un evento que refuerza la devoción de los habitantes y visitantes. Este momento solemne promete atraer a fieles de diversas partes de la región, generando un equilibrio entre fiesta y espiritualidad. Catacaos: Una celebración vibrante y segura La Municipalidad ha programado una serie de actividades que garantizarán la diversión y la seguridad de los asistentes, incluyendo medidas para recibir a turistas de Piura y del sur de Ecuador. “Esperamos una participación masiva este año. Cada acto será especial, mostrando lo mejor de nuestra cultura y tradiciones”, agregó Cruz Flores. Con este renovado enfoque, Catacaos promete ofrecer un Carnaval único, donde la tradición, la fe y la modernidad se entrelazan para celebrar la riqueza cultural de este emblemático distrito.

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición Leer más »

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento

La Fiscalía de Prevención del Delito de Sullana, en la región Piura, desplegó una operación en los locales que cuentan con piscinas en Sullana, con el objetivo de verificar que, en esta época de verano, las piscinas cuenten con el mantenimiento, el control de limpieza, la desinfección, filtración y control de la calidad del agua de la piscina; la temperatura e higiene de la mismas. En el Colegio Miguel Cortés, donde funciona la academia H2Go, que dicta clases de natación, sí se cumple con los parámetros de campo. Sin embargo, el local no cuenta con licencia de funcionamiento, ni el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para el giro de academia, siendo un rubro distinto al colegio. Por ello, se impuso una multa del 50% de la UIT y clausura temporal por 10 días. Por otro lado, en el local Asociación Casa del Maestro, se halló que la piscina no cuenta con el nivel óptimo de cloro, por lo que se impuso una amonestación y una clausura temporal por tres días. La diligencia fiscal se realizó junto con el personal de fiscalización de la Municipalidad de Sullana y la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria (DIRFIS). En ambos locales sancionados, el inspector técnico de seguridad en edificaciones de la municipalidad, Pablo Querevalú Ramírez, advirtió algunas observaciones en las condiciones de seguridad y otorgó un plazo de tres días para el levantamiento de las mismas.

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento Leer más »

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura

Los reservorios de Poechos y San Lorenzo, principales fuentes de abastecimiento de agua en la región Piura, han comenzado a recuperar sus niveles de almacenamiento gracias a las lluvias registradas en el sur del Ecuador y la sierra piurana. Jorge Carranza, jefe del Senamhi Piura y Tumbes, dio a conocer que Poechos acumula actualmente 209 millones de metros cúbicos (47% de su capacidad), mientras que el reservorio de San Lorenzo registra 63 millones de metros cúbicos (32% de su capacidad). Este aumento del volumen hídrico de ambos reservorios contribuye a superar la crisis por la ausencia de lluvias que afectó severamente al sector agrícola y turístico en Piura y otras regiones del norte de Perú. “El aporte de las lluvias en el Ecuador, particularmente en Lajas y Zaruma, ha sido clave para el incremento de los volúmenes en los reservorios. Asimismo, las precipitaciones en la sierra de Piura han tenido un rol importante”, afirmó Carranza. Entre los registros destacados están los 18 mm en Huarmaca, 16 mm en Chalaco y 8,4 mm en Santo Domingo, entre otros puntos. El meteorograma del Senamhi proyecta que entre el 14 y el 23 de enero de 2025 no se esperan lluvias significativas en las zonas altas de la sierra piurana, como Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca. Por otro lado, se ha emitido el Aviso Meteorológico Regional N°006 sobre el incremento de temperaturas diurnas en la sierra norte. Este fenómeno, con vigencia entre el 15 y el 16 de enero, indica temperaturas máximas de entre 20°C y 28°C, acompañadas de escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta al mediodía, y ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora. Durante las noches, se prevé un descenso notable en las temperaturas.

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura Leer más »

Elecciones 2026: «Tenemos 39 partidos políticos inscritos y puede haber más»

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, aseguró que las Elecciones 2026 en Perú serán «sin precedentes», ya que, hasta la fecha hay 39 organizaciones políticas para participar. Además, podrían sumarse más partidos, ya que 32 organizaciones adicionales están en proceso de inscripción. “Antes del 12 de abril ya tendremos la foto completa. Tenemos 39 partidos políticos inscritos y podrían haber más. (…) El reto para todo el sistema electoral será enorme, debido al procesamiento de información, la preparación de la cédula de votación y, en general, las responsabilidades del JNE, como atender apelaciones y gestionar las inscripciones de candidatos y precandidatos», señaló al diario La República. Burneo afirmó que el JNE cuenta con la capacidad técnica para realizar los preparativos necesarios para las elecciones del próximo año. Sin embargo, enfatizó que el apoyo económico será fundamental para garantizar un proceso electoral adecuado: «Vamos a estar en la capacidad. (…) Existe un material humano y logístico muy bueno con varios años de experiencia. (…) Creemos que podemos afrontar el reto y llegar totalmente preparados, pero necesitamos muchas cosas en el camino, como recursos económicos», manifestó. Partidos inscritos para las Elecciones 2026:

Elecciones 2026: «Tenemos 39 partidos políticos inscritos y puede haber más» Leer más »

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas

Un equipo de la Fiscalía Anticorrupción de Piura y la Policía Nacional realizó este martes una intervención en las oficinas de la Municipalidad Provincial de Piura tras una denuncia sobre presuntos actos de corrupción en el otorgamiento de licencias de rutas de transporte en la ciudad. El personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) Piura intervino en la Subgerencia de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad de Piura a fin de realizar la diligencia de constatación de información pública, como parte del inicio de una investigación preliminar para esclarecer los detalles de la convocatoria y determinar posibles responsabilidades penales. A través de un comunicado, la Municipalidad de Piura dio a conocer que el equipo fiscal fue atendido por el gerente de Transportes, Eduardo Merino, quien se comprometió a presentar los documentos solicitados por la Fiscalía en un plazo de 48 horas. «La presencia de los representantes del Ministerio Público responde a un procedimiento de rutina enfocado en el trámite de la convocatoria de la ruta diametral (RD) 09», señaló la Municipalidad de Piura. La ruta RD-09 va desde el sector de Villa California, en el distrito de Castilla, hasta la Av. María Arguedas, en el distrito Veintiséis de Octubre. En noviembre de 2024, el Concejo Municipal aprobó la modificación de la Ordenanza 092-02-CMPP con la finalidad de habilitar cuatro rutas de transporte (RD-09, RD-13, RD-15 y RD-18) que habían quedado desiertas en la actualización del Plan Regulador de Rutas. Según la municipalidad, estos trayectos buscaban cubrir las zonas históricamente desatendidas y garantizar la movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad, ya que la cobertura solo alcanzaba el 28 %. Cabe mencionar que la propuesta fue presentada por el regidor Cristhian Carreño Yarlequé como presidente de la Comisión de Transportes de la municipalidad. En julio de 2024, Carreño fue sentenciado por corrupción en calidad de exfuncionario de la Municipalidad Distrital de Tambogrande.

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas Leer más »

Cajamarca espera recibir cerca de 65,000 turistas durante los días centrales del Carnaval 2025

Más de 65,000 turistas espera recibir la región Cajamarca durante los días centrales del Carnaval 2025, una de las fiestas más importantes del calendario festivo de Perú. De este total, 35,000 visitantes nacionales y extranjeros se concentrarán en las actividades que se desarrollen en la ciudad de Cajamarca. “Esperamos alcanzar esa cantidad en la ciudad, porque pedir más no es posible ya que no hay más espacio, no hay ocupabilidad de hospedaje”, afirmó Neri Huamán Cueva, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca. La funcionaria comentó que mucha gente de distritos y provincias de la región viene al carnaval, son visitantes del día, visitantes de paso que regresan ese mismo día a sus lugares de origen. Eso hace que haya una multitud durante los días principales de la fiesta, llegando a unas 100,000 personas. Si llega más gente al carnaval, Huamán planteó trabajar en la habilitación de servicios de hospedaje en distritos cercanos como Baños del Inca, Llacanora, Jesús y Namora. Habilitar servicios de campamento con señalización, servicios higiénicos. “Espacios adecuados legalmente con planificación, regularización”. “No se trata de acondicionar cualquier terreno vacío para acampar a la deriva. Sabemos que están promocionado este tipo de servicio para el carnaval. Con la Red de Protección al Turista vamos a impulsar una campaña para alertar al público sobre estos servicios que se ofrecen por internet y no reúnen las condiciones para su estadía”, puntualizó. Por otro lado, quedó definido el cronograma de actividades en Cajamarca del 1 al 5 de marzo en el marco del Carnaval 2025.

Cajamarca espera recibir cerca de 65,000 turistas durante los días centrales del Carnaval 2025 Leer más »

Perú enfrenta el desafío de conservar sus 4231 glaciares ante el cambio climático

Perú concentra el 68% de los glaciares tropicales del mundo. Es un país clave en el estudio y conservación de estos ecosistemas vulnerables., según el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar (INGLOG II). Por ello, el Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) ha intensificado su trabajo de monitoreo y recopilación de datos sobre los 4231 glaciares que existen en el territorio peruano. Estos gigantes de hielo ubicados en las altas montañas cumplen un papel fundamental en la regulación del clima y el abastecimiento de agua dulce para las poblaciones de diversas regiones. Según el Inaigem, estos ecosistemas en el Perú abarcan una superficie de 1157.81 km2, repartidos entre 2084 glaciares libres y cubiertos por detritos y 2147 rocosos. Estas masas de hielo son fuentes de agua y regulan el clima local y global, ayudando a equilibrar los ciclos hidrológicos que afectan a las comunidades y ecosistemas cercanos. El retroceso de los glaciares, impulsado principalmente por el cambio climático y las actividades humanas desde el siglo XIX, plantea serias amenazas para la seguridad hídrica en Perú. Beatriz Fuentealba, presidenta del Inaigem, destacó que la acelerada pérdida de glaciares en los trópicos ya está afectando de manera directa el acceso a agua potable, la agricultura, el turismo y la estabilidad de los ecosistemas. Año Internacional de los Glaciares El 2025 ha sido declarado por la ONU como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, una iniciativa global que busca aumentar la conciencia sobre el papel crucial de estos ecosistemas en el sistema climático. Como parte de esta iniciativa, el 21 de marzo de cada año será celebrado el “Día Mundial de los Glaciares”. Para conmemorar este año y sensibilizar a la población sobre la urgente necesidad de conservar estos ecosistemas, el Inaigem ha organizado varias actividades. El 21 de enero se realizará un evento virtual para presentar la agenda en Perú, con el fin de iniciar un diálogo sobre las soluciones innovadoras necesarias para enfrentar la crisis del retroceso glaciar. Además, en marzo, se socializará los desafíos que su pérdida representa y las posibles soluciones para mitigar sus efectos en las comunidades y ecosistemas.

Perú enfrenta el desafío de conservar sus 4231 glaciares ante el cambio climático Leer más »

Scroll al inicio