Noticias 360

Las colillas no son parte del verano: ¿Por qué está prohibido fumar en las playas?

Las colillas de cigarrillos son uno de los residuos más comunes en todo el mundo. Son el tipo de basura que más se recoge en playas, riberas de ríos y lagos. En el Perú, la Ley N° 28705 prohíbe fumar en las playas dentro de una franja de 80 metros desde la línea de más alta marea. Las colillas contienen sustancias altamente tóxicas como arsénico, plomo, nicotina y formaldehído, que al entrar en contacto con el agua y el suelo causan graves daños al ambiente. Por ello, respetar esta norma ayuda a proteger los ecosistemas. Descubre cómo una acción tan sencilla puede marcar la diferencia y las implicancias que puede tener el no cumplirla. Según Ocean Conservancy, las colillas de cigarrillos pueden superar incluso en cantidad a residuos como botellas, bolsas y envoltorios plásticos. Están compuestas por acetato de celulosa, un tipo de plástico que puede tardar hasta 10 años o más en descomponerse. Durante este proceso, liberan sustancias altamente tóxicas que se filtran en el agua alterando los ecosistemas marinos y amenazando diversas especies. También, cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua marina y hasta 50 litros de agua dulce. Colillas de cigarrillo afectan a humanos y animales Peces, aves y otros animales marinos llegan a ingerir estos desechos, confundiéndolos con alimento. Este fenómeno pone en riesgo la salud de las especies afectadas, ya que pueden morir por envenenamiento o por asfixia. A través de la cadena alimentaria, también puede comprometer la salud humana, debido a que las personas consumen productos del mar contaminados. En 2019, la fotógrafa de vida silvestre Karen Mason capturó en una playa de Florida, Estados Unidos, una impactante imagen de un rayador americano alimentando a su cría con un filtro de cigarrillo. La Real Sociedad para la Protección de las Aves y la Vida Salvaje (RSPB), la mayor organización sin fines de lucro de Europa dedicada a la conservación de la fauna, describió esta fotografía como «desgarradora». Este trágico episodio no es un caso aislado, sino una realidad que ocurre a diario en diferentes rincones del mundo.

Las colillas no son parte del verano: ¿Por qué está prohibido fumar en las playas? Leer más »

¿Por qué acusan a Evo Morales de trata de personas en Bolivia?

El expresidente de Bolivia Evo Morales enfrenta una acusación de trata de personas. La investigación contra Morales se inició en septiembre de 2024 por presuntamente abusar de una menor en 2015, de la cual “nació una niña en enero de 2016”, consignó la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI). Morales ha rechazado las acusaciones. Por este hecho, la Fiscalía también giró una orden de captura contra la madre de la entonces menor, Idelsa Pozo Saavedra, por el mismo delito. En octubre de 2024, se citó al exmandatario a declarar, pero no llegó a la audiencia. Posteriormente, en diciembre de 2024, Evo Morales fue acusado penalmente por el delito de trata de personas agravado y se le giró una orden de captura y una alerta migratoria para evitar su salida del país. Morales ha dicho que esta denuncia es una “guerra sucia” que presuntamente han emprendido las autoridades en su contra para evitar que pueda presentarse a una nueva contienda presidencial en 2025. La fiscal Gutiérrez descartó que se trate de un caso armado o una persecución política. “Nosotros, como Ministerio Público, hemos investigado de manera objetiva y existiendo los suficientes elementos de convicción”, señaló al medio Unitel. Evo Morales en manos de un juez La Fiscalía del departamento de Tarija busca la medida de “detención preventiva” para Morales por “riesgo de fuga”. Si Morales queda o no en prisión será determinado por el juez. Morales no acudió el martes 14 de enero a la audiencia cautelar programada por el caso, alegando, según su defensa, “temas de salud y por ser de la tercera edad”, por lo que la diligencia fue reprogramada para el 17 de enero y el juez a cargo le dio 48 horas para demostrar su enfermedad. La fiscal Sandra Gutiérrez informó que tampoco la madre de la joven involucrada en el caso acudió a la audiencia, reportaron varios medios locales. Si Evo Morales no se presenta a la audiencia de este viernes, se le declarará como persona “en rebeldía” y la Justicia podría sacar un nuevo mandato de aprehensión contra el exmandatario.

¿Por qué acusan a Evo Morales de trata de personas en Bolivia? Leer más »

Licencia por paternidad para trabajadores del sector público y privado será de 15 días

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó por insistencia el proyecto de ley observada que plantea extender la duración de la licencia por paternidad para trabajadores de los sectores público y privado. El dictamen obtuvo 17 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Ahora deberá ser debatido por el Pleno en marzo, una vez que se reanude la legislatura parlamentaria. La iniciativa propone incrementar la licencia por paternidad de 10 a 15 días calendario. En julio de 2024, el Ejecutivo observó esta propuesta. Aunque no se opuso a la extensión del periodo, expresó preocupación por el impacto económico, argumentando que el costo de los cinco días adicionales debería ser asumido por EsSalud. Según el Ejecutivo, esta medida agravaría el déficit que ya enfrenta la institución, tal como se explicó en los motivos de la observación. En la actualidad, los 10 días de licencia por paternidad son financiados por el empleador. Sin embargo, la propuesta del Congreso busca trasladar a EsSalud la responsabilidad de cubrir los costos de los cinco días adicionales, en lugar de que continúe siendo una obligación del empleador. Según Sunafil, el tiempo de licencia por paternidad puede extenderse en casos especiales, como nacimientos prematuros o partos múltiples, otorgándose hasta 20 días consecutivos. Si los hijos nacen con enfermedades congénitas terminales, discapacidades severas, o si la madre enfrenta complicaciones graves debido al parto, el periodo se amplía a 30 días. Para acceder a esta licencia, el trabajador debe informar a Recursos Humanos de su empresa la fecha estimada del nacimiento con al menos 15 días de anticipación.

Licencia por paternidad para trabajadores del sector público y privado será de 15 días Leer más »

Justicia brasileña deniega permiso a Jair Bolsonaro para asistir a la toma de posesión de Donald Trump

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, investigado por golpismo e inhabilitado de la función pública, tendrá que seguir por televisión o por redes sociales la toma de posesión, este lunes 20, de su aliado Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El Tribunal Supremo brasileño denegó la solicitud del ultraderechista de que le devolviera su pasaporte para poder viajar a Washington. El juez Moraes, instructor de la investigación contra Bolsonaro y que hace 11 meses le retiró el pasaporte, sostiene en su decisión que “el escenario en el que se fundamentó la prohibición de dejar el país (…) aún apunta a la posibilidad de un intento de fuga para evadirse de la aplicación de la ley penal”. Jair Bolsonaro estará representado en la ceremonia por su esposa, Michelle, según él mismo ha revelado en una entrevista. El expresidente, que ha recurrido el fallo judicial, sostiene que la decisión de impedirle asistir al evento “es una decepción” personal y para sus seguidores y, además, “envía un mensaje preocupante sobre el estado de la democracia y la justicia” en Brasil, según una nota publicada en X. Bolsonaro tiene prohibido viajar al extranjero y el pasaporte retenido como medida cautelar dentro de las investigaciones por incitar un golpe de Estado para subvertir el resultado de las elecciones de 2022 y continuar en el poder. En noviembre pasado, la policía lo acusó formalmente de urdir un golpe junto a un puñado de generales y decenas de militares más y ahora la pelota está en el tejado del fiscal general de la república, Paulo Gonet. Respecto al pasaporte, el fiscal general argumentó el miércoles que asistir a la toma de posesión de Trump “no es una necesidad básica, urgente e indeclinable”. Hace unos meses, Bolsonaro solicitó la devolución del pasaporte para aceptar una invitación del primer ministro Benjamín Netanyahu para visitar Israel. Ahora, el plan de Jair Bolsonaro era permanecer en Washington desde este viernes y hasta el próximo martes para participar en la ceremonia que dará inicio al segundo mandato del republicano y en los bailes que se organizan en torno al evento.

Justicia brasileña deniega permiso a Jair Bolsonaro para asistir a la toma de posesión de Donald Trump Leer más »

Decomisan medicamentos vencidos y adulterados que se vendía en el Mercado de Piura

La Policía Nacional incautó medicamentos y productos no autorizados que se encontraban a la venta en el Mercado Modelo de Piura. El decomiso se realizó en una intervención conjunta de la División de Investigación Criminal en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Unidad de Prevención del Delito de la Fiscalía. Durante la intervención, se inspeccionó los puestos de venta N° 02 Mz. A 23 y N° 12 Mz. 29. Se detuvo a la ciudadana Alison Fernanda G. Ch. (22 años) por comercializar medicamentos presuntamente falsificados, de origen desconocido y caducados. Entre los medicamentos incautados en el Mercado de Piura se encontró: Asimismo, se incautó productos de origen extranjero, como vaporales, Bensoderma, Nador Spor, Nador de Cite, Mentol Extrafuerte, Mentol Chino y preservativos. En el puesto N° 12 del Mercado de Piura se requisó 1500 jeringas, 146 unidades de Maravilla Curativa y 85 jabones de hiel de vaca de fabricación extranjera.

Decomisan medicamentos vencidos y adulterados que se vendía en el Mercado de Piura Leer más »

Banco Mundial proyecta que la economía peruana crecerá 2.5% este año y en 2026

La economía peruana registraría una expansión de 2.5% en el presente año, según el último informe del Banco Mundial sobre “Perspectivas económicas mundiales”, con lo cual mantiene su anterior previsión de octubre del año pasado. “Se prevé que el crecimiento en Perú se suavizará al 2.5 % en 2025 y 2026, a medida que se modere el crecimiento del consumo tras la aprobación única del año pasado de los retiros de fondos de pensiones. Se espera que las inversiones en el sector minero y en infraestructura respalden el crecimiento en los próximos años”, sostuvo. “El crecimiento del consumo por parte del Gobierno podría moderarse en relación con años anteriores, lo que reducirá el papel de la política fiscal como motor del crecimiento”, agregó. De acuerdo con las cifras presentadas por el Banco Mundial, al cierre de este año estos serían los niveles de crecimiento de las economías de la región: Argentina (5%), Paraguay (3.6%), Ecuador (3%), Colombia (3%), Uruguay (2.6%), Brasil (2.2%), Chile (2.2%) y Bolivia (1.5%).

Banco Mundial proyecta que la economía peruana crecerá 2.5% este año y en 2026 Leer más »

Messi en Lima: Estos son los precios de las entradas para el Universitario vs. Inter Miami

El Club Universitario de Deportes anunció este jueves los precios de las entradas para el partido amistoso que sostendrá el miércoles 29 de enero ante el Inter Miami de Lionel Messi. El encuentro será a las 8:00 p.m. en el Estadio Monumental de Ate, Lima. Los precios para el Universitario vs. Inter Miami de Luis Messi y Luis Suárez son los siguientes: La venta de entradas, a través de la web de Ticketmaster, comenzará el viernes 17 de enero para los socios cremas y adherentes, así como para los hinchas que ya compraron su entrada para la ‘Noche Crema’, que será el viernes 24 de enero. Para ellos habrá descuentos en la compra. En tanto, la venta general será dos días después.

Messi en Lima: Estos son los precios de las entradas para el Universitario vs. Inter Miami Leer más »

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa

Las condiciones meteorológicas en el verano 2025 estarán marcadas por la influencia del fenómeno climático La Niña y presentan un panorama mixto para Piura y las regiones del norte del Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El jefe de la oficina del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, destacó la concentración de precipitaciones en la sierra norte y un notable déficit de lluvias en la costa. Explicó que la temporada de lluvias, que tradicionalmente va de diciembre a marzo, concentra el 77 % de las precipitaciones anuales en la región norte, particularmente en la sierra occidental. Según el especialista del Senamhi, este patrón será influenciado por La Niña, lo que generará lluvias intensas en Huancabamba y Ayabaca, mientras que la costa experimentará precipitaciones deficitarias: ligeras garúas. Carranza destacó que las lluvias en la sierra de Piura ya han superado los valores normales en varias estaciones meteorológicas, registrando niveles hasta el doble de lo habitual. En Ayabaca se ha reportado precipitaciones de hasta 62 mm en un solo día, lo que podría causar deslizamientos y activación de quebradas. El fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, está modificando los patrones climáticos habituales en el Perú. Su influencia se traduce en un aumento de lluvias en la sierra y deficiencias en la costa. Este fenómeno, que ya venía siendo monitoreado desde noviembre de 2024, continuará limitando las precipitaciones costeras durante enero, mientras que las lluvias intensas persistirán en las zonas altoandinas.

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa Leer más »

Pedro Castillo: Presentan denuncia constitucional en el Congreso por fallido golpe de Estado

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo y los exministros Betssy Chávez, Willy Huerta, Roberto Sánchez y Gustavo Bobbio por presuntas infracciones a la Constitución, en el marco del fallido golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022. En la denuncia, Muñante solicita que los acusados sean inhabilitados por 10 años para ocupar cargos públicos. Asimismo, el parlamentario señala que, aunque Castillo y Chávez se encuentran actualmente en prisión preventiva con investigaciones en curso, estas acciones no serían suficientes. El documento expresa que el delito de rebelión, junto con el proceso de antejuicio político, no implica automáticamente la inhabilitación de los acusados, lo que abre la posibilidad de que puedan postularse a cargos públicos, situación que se busca evitar con esta denuncia. El Ministerio Público ha pedido una pena privativa de la libertad de 34 años contra Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión tras el fallido de golpe de Estado a través de su mensaje a la Nación el pasado 7 de diciembre. En noviembre pasado, el Poder Judicial ordenó el inicio del juicio contra el expresidente Pedro Castillo por el golpe de Estado en diciembre del 2022. El juez Juan Carlos Checkley autorizó que Castillo Terrones afronte esta nueva etapa del proceso judicial en su contra, por el que se pide una pena privativa de la libertad de 34 años por el presunto delito de rebelión.

Pedro Castillo: Presentan denuncia constitucional en el Congreso por fallido golpe de Estado Leer más »

La Libertad: Nuevo atentado contra minera Poderosa pese a la presencia de 300 policías

Un nuevo atentado contra una torre de alta tensión sufrió la minera Poderosa, ubicada en Pataz, en la región La Libertad. El hecho fue confirmado por el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, en diálogo con RPP. “Malas noticias. Hemos vuelto a sufrir un nuevo atentado de mineros ilegales, que han dinamitado -en este caso tenemos que confirmar- si es una o dos torres de alta tensión, evidentemente con el expreso propósito de afectar nuestras operaciones”, señaló De la Flor. El atentado se cometió pese de la presencia de 300 policías y personal del Ejército en la zona, en medio de un estado de emergencia por los altos índices de criminalidad. El pasado 12 de enero había sido el último atentado ocurrido en la minera. De la Flor explicó en Canal N que la torre dañada la madrugada de este jueves alimentaba las operaciones en la planta Santa María. Advirtió que en los últimos tres años, presuntos mineros ilegales han dinamitado un total de 17 estructuras, incluidas torres de alta tensión. Asimismo, reveló que 18 trabajadores de Minera Poderosa han perdido la vida en los distintos atentados reportados en Pataz. Además de estos ataques a la minera Poderosa, en los últimos días también se reportó otro atentado contra un socavón de la minera Los Tubos, ubicada en el anexo de Pueblo Nuevo. Este incidente ocasionó que 17 trabajadores queden atrapados. Este jueves 16 de enero, se confirmó que los hombres lograron escapar con vida.

La Libertad: Nuevo atentado contra minera Poderosa pese a la presencia de 300 policías Leer más »

Scroll al inicio