Noticias 360

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir de Liz Patricia Benavides Vargas, exfiscal de la Nación, tras comprobarse su responsabilidad en faltas muy graves, relacionadas con el cese indebido del fiscal Luis Felipe Zapata Gonzáles. Según el artículo séptimo de la Resolución 051-2025-Pleno-JNJ, aprobado en el Pleno por mayoría, la remoción de Zapata Gonzáles carecía de la debida motivación y estuvo acompañada de coacción laboral. Así, se violó principios fundamentales de la función pública, como la ética, la probidad y el respeto al debido proceso. A pesar de esta sanción, el artículo cuarto de la resolución, emitida el 22 de enero, la absuelve por unanimidad en relación con la remoción de la fiscal Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, el trámite del caso Sánchez Paredes y el cese de Víctor Manuel Cubas Villanueva como secretario técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Asimismo, Patricia Benavides fue absuelta por mayoría en relación con los cambios realizados en la conformación de fiscales del Equipo Especial para el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Por otro lado, en el artículo décimo, la investigada Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de la exfiscal, fue absuelta por mayoría por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima. La JNJ concluyó que no se pudo acreditar responsabilidad disciplinaria.

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides Leer más »

Atlético Grau de Piura jugará de local ante Universitario en el Mansiche de Trujillo

La Liga 1 oficializó la programación de las tres primeras fechas del Torneo Apertura 2025. En la tercera fecha, Atlético Grau de Piura tendrá que jugar como local en el estadio Mansiche de Trujillo ante Universitario de Deportes. De acuerdo con el fixture de la Liga 1, Atlético Grau jugará en la primera fecha el sábado 8 de febrero en el Campeones del 36 de Sullana contra Ayacucho FC desde las 15:30 horas. Luego viajará a Tarma el sábado 15 para jugar en la segunda fecha con el ADT. Y el domingo 23 será local desde las 15:30 horas en el estadio trujillano ante el elenco crema. Cabe señalar que Alianza Atlético también utilizará el Mansiche de Trujillo como su escenario alterno para jugar de local. En la primera fecha, los «churres» visitarán el viernes 7 de febrero al Sport Huancayo. En la segunda fecha serán locales en el estadio Mansiche de la ciudad de la Capital de la Primavera enfrentando al Alianza Lima el sábado 15 de febrero desde las 15:00 horas. El Gobierno Regional de Piura prometió acondicionar el Estadio Municipal de Bernal, en Sechura, para que Atlético Grau juegue allí de local. Pero hasta el momento no se han iniciado los trabajos, según confirmó el gobernador Luis Neyra, al ser consultado hace unos días. Como se sabe, tanto el estadio Miguel Grau como el Campeones del 36 de Sullana serán sometidos, el primero, a trabajos de reconstrucción, y el segundo a la construcción de tres tribunas.

Atlético Grau de Piura jugará de local ante Universitario en el Mansiche de Trujillo Leer más »

Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango

La Asociación de Productores “Earth Fruits Organics” de Lambayeque aseguró un acuerdo comercial para la venta de 420 toneladas de mango Kent a la planta procesadora Agroandino, ubicada en San Pablo, región Cajamarca, y este logro obedece a la articulación comercial impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado. Con envíos semanales de entre 25 y 30 toneladas, productores de Motupe, Tongorrape y Olmos han cumplido, hasta la fecha, con la entrega de 100 toneladas de mango para su procesamiento en snack de fruta deshidratada, con destino final los mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón. La última entrega del producto está prevista se concrete en marzo. La planta procesadora exige que la fruta posea un grado Brix superior a 10 puntos, ya que el proceso de deshidratación conserva el dulzor natural del mango. Para cumplir con este estándar, los productores realizan la cosecha dos días antes de la comercialización. “Debido al déficit hídrico en la región Lambayeque (Declaratoria de Emergencia mediante el Decreto Supremo N.° 134-2024-PCM), los calibres del mango han sido menores. Por ello, la fruta que no alcanza los calibres de 400-450 gramos, exigidos por el mercado de exportación, se comercializa como fruta para industrias”, explicó Humberto Goicochea, productor de Earth Fruits Organics.

Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango Leer más »

Día de la Chicha de Jora: ¿Cuál es su aporte a la identidad cultural de los peruanos?

Perú celebra este 25 de enero el día jubilar de la chicha de jora, bebida infaltable en rituales, en el trabajo y en festividades de muchas localidades del país. La chicha es también insumo fundamental en la preparación de deliciosos e icónicos potajes regionales. ¿Cuál es el aporte de la chicha de jora a la identidad cultural de los peruanos? Conocida como el “Néctar de los incas”, la chicha de jora es una bebida ancestral que alcanzó un estatus sagrado en los rituales y festividades más importantes del Tahuantinsuyo. Y en la actualidad continúa preparándose y consumiéndose en diversas regiones del Perú como protagonista de las cocinas regionales y de festividades emblemáticas como el Inti Raymi que fortalecen la identidad cultural en nuestro país. Elaborada a partir de granos malteados de maíz que luego se fermentan para que alcancen un determinado grado alcohólico, esta bebida, que es técnicamente una cerveza artesanal, ostenta un gran valor cultural al protagonizar en los Andes peruanos los rituales de agradecimiento y homenaje a la Pachamama y a los apus o deidades tutelares.  Y en la Costa, sobre todo en Piura y Lambayeque, la chicha de jora es no solo la bebida emblemática sino también el ingrediente clave en la preparación de potajes regionales como el sudado, la parihuela, el seco de cabrito, el arroz con pato, la malarrabia, el espesado, entre otros. Además, es el maridaje perfecto para el cebiche, el seco de chavelo y muchos otros platos peruanos. La chicha de jora es, asimismo, la bebida tradicional que dio origen a las “Chicherías”, espacios de encuentro social para conversar y relejarse bebiendo un generoso vaso de chicha, así como degustar algún delicioso potaje regional para asentar lo bebido.

Día de la Chicha de Jora: ¿Cuál es su aporte a la identidad cultural de los peruanos? Leer más »

Confirman prisión preventiva contra expresidente Pedro Castillo por golpe de Estado

El Poder Judicial declaró infundada la apelación del expresidente de la República Pedro Castillo Terrones contra la resolución que rechazó revisar de oficio el mandato de prisión preventiva que se le impuso tras ser investigado por el delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Esto a causa de su intento de golpe de Estado, el 7 de diciembre de 2022. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el magistrado supremo César San Martín, argumentó en su resolución que “el riesgo de alejarse de la justicia permanece latente; además de un pedido de pena elevadísima y la procedencia del juicio oral dictado por el juez de la investigación”. Asimismo, precisa el colegiado, que no han surgido nuevos medios de investigación que cambien la situación jurídica de Castillo Terrones, siendo así que, en vía de revisión de oficio, no procede revocar la prisión preventiva, en tanto el recurso de apelación defensivo no puede prosperar. «No existen medios de investigación ulteriores (intervención indiciaria) ni razones basadas en la vigencia del principio de proporcionalidad que permitan variar el mandato de prisión preventiva en curso», se señala en el documento. De esta forma, la Corte Suprema ratificó la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, que en octubre del año pasado rechazó revisar de oficio la medida restrictiva contra Pedro Castillo y la declaró vigente. En consecuencia el expresidente seguirá recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, por el fallido golpe de estado del 7 de diciembre del 2022. Pedro Castillo enfrenta un pedido de 34 años de prisión por este delito, por el cual también son investigados los expresidentes del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y Betssy Chávez. El expresidente, además, cumple otra orden de prisión preventiva por 36 meses, por el presunto delito de organización criminal en la investigación por los presuntos actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y Vivienda.

Confirman prisión preventiva contra expresidente Pedro Castillo por golpe de Estado Leer más »

Gobierno pide al Congreso que favoreció la delincuencia que tipifique el delito de «terrorismo urbano»

Desde Piura, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitó al Congreso de la República tipificar el delito de «Terrorismo Urbano» ante ola de homicidios e inseguridad ciudadana que vive el Perú. Adrianzén se refirió a la propuesta de Ley de Terrorismo Urbano presentada por el Ejecutivo ante el Congreso a fin de endurecer las penas contra los delincuentes. El actual Congreso, sin embargo, ha promovido leyes que favorecen la delincuencia. Es el caso de Ley 32180, que elimina la detención preliminar en casos de no flagrancia; la Ley 32107, que prescribe los delitos de lesa humanidad cometidos por terroristas y militares durante el conflicto armado interno (antes del 1 de julio de 2002), y la Ley 32108, que excluye delitos que tengan sanción menor a 6 años en procesos por organización criminal y obliga la presencia del acusado y su abogado en los allanamientos fiscales; entre otras. «Solicito que nos ayuden en esta campaña para que el Congreso de la República pueda tipificar este delito y los responsables, los que se encuentren en la comisión de este delito, puedan ir a prisión. Hemos dispuesto también el endurecimiento de las penas de quienes participan en estos actos y sus traslados inmediatos a penales de alta seguridad», comentó Adrianzén. Tras los recientes atentados ocurridos en Trujillo, el presidente del Consejo de Ministros anunció que dos motocicletas y dos patrulleros rondarán 20 manzanas de esta ciudad, como parte del Plan Celador. “En el caso de Trujillo se han previsto 20 sectores y 70 cuadrantes. Cada cuadrante comprende 20 manzanas y 20 manzanas van a ser atendidas por dos motocicletas y dos patrulleros. Esto permite una reacción cada 20 minutos se supervise íntegramente el cuadrante y se ha previsto que la intervención no dure más de un minuto”, señaló. En esa línea, precisó que en las próximas horas estará listo un plan operativo con el que las Fuerzas Armadas tomarán el control de la seguridad en Trujillo. También dijo que se están dotando de presupuestos extraordinarios a las regiones policiales para realizar cambios de personal. Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial descartó cambios de ministros, aunque subrayó que permanentemente su cargo está a disposición de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Gobierno pide al Congreso que favoreció la delincuencia que tipifique el delito de «terrorismo urbano» Leer más »

Piura se une a las celebraciones por el Día del Emoliente este 20 de febrero

La Municipalidad Provincial de Piura y las asociaciones de maqueros y emolienteros de Piura celebrarán el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales el próximo martes 20 de febrero desde el mediodía. La actividad está enmarcada en la Ley N° 30198, promulgada en el 2014, que reconoce la elaboración y venta de bebidas hechas con plantas medicinales en la vía pública como microempresa. Por tanto, el emoliente es una bebida tradicional reconocida a nivel nacional qué está elaborada con cebada, linaza, hierbas medicinales y frutas, y tiene que propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes. El evento se realizará en el frontis de la Municipalidad de Piura hasta las 9:00 p.m. Los asistentes podrán disfrutar de emolientes y bebidas elaboradas con quinua, maca, kiwicha y otros productos andinos, además de conocer sus beneficios para la salud. A añol 2024, hay más de 70,000 emolienteros registrados en todo el país. En mayo de 2024, el Ministerio de la Producción presentó el distintivo ‘Emoliente Bandera’ que honra la labor de los emolienteros y su compromiso con la tradición y la salud.

Piura se une a las celebraciones por el Día del Emoliente este 20 de febrero Leer más »

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra 11 congresistas por doble remuneración

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra los congresistas José Williams, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto, Alfredo Azurín, Hamlet Echevarría, Américo Gonza, Patricia Juárez, Juan Lizarzaburu, Pedro Martínez y Lucinda Vásquez, por los presuntos autores del delito de negociación incompatible, en agravio del Estado. Los congresistas tuvieron injerencia de forma indebida en la aprobación del dictamen del proyecto de ley 319-2021, el cual permitió que los congresistas José Williams Zapata, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto y Alfredo AzurÍn accedan a un doble sueldo y pensión de forma simultánea, mientras permanecen en el Congreso. Esto ocurrió luego de que los congresistas fueran integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, durante el periodo 2021-2022. «Pueden acceder a la percepción de sueldo y pensión de forma simultánea, sin ninguna restricción ni límite del monto total, debido a su doble condición de funcionarios públicos en cargo de elección popular y pensionistas de las Fuerzas Armadas«, detalla el comunicado del Ministerio Público.

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra 11 congresistas por doble remuneración Leer más »

Trabajadores del Congreso reciben nuevo bono de S/ 20 mil gracias a Alejandro Soto

La Unidad de Investigación de Panamericana reveló que los trabajadores del Congreso recibieron un bono de 20 mil soles como parte del convenio colectivo 2024-2025. Este beneficio, firmado por la gestión del entonces presidente del Congreso, Alejandro Soto (APP), incluye además un aumento salarial del 15% y dos bonificaciones adicionales de 200 soles cada una. Patricia Juárez, actual integrante de la Mesa Directiva, afirmó que dicho convenio es un compromiso heredado de la gestión anterior, lo que obliga a su cumplimiento. No obstante, se advierte que este acuerdo podría ser ilegal, ya que la Ley 31188 prohíbe extender estos beneficios al personal de confianza y directivos. Además, existe una falta de sustento sobre el origen de los fondos podría invalidar el convenio. Aunque el documento señala que el beneficio incluye a todo el personal activo del Congreso, desde el sindicato de trabajadores se aclara que solo los miembros sindicalizados se han beneficiado. Sin embargo, la posibilidad de que asesores y personal de confianza algunos vinculados a casos polémicos como el de “mochasueldos”, puedan acceder a estos beneficios ha generado indignación. El hecho ha desatado críticas por darse en un contexto de limitada producción legislativa y una creciente percepción de desconexión del Congreso con las necesidades del país.

Trabajadores del Congreso reciben nuevo bono de S/ 20 mil gracias a Alejandro Soto Leer más »

Alerta en Piura por aumento de casos de COVID-19 en Tambogrande, Paita y Sullana

La Dirección de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna advirtió el aumento significativo de casos de COVID-19 en su jurisdicción durante las primeras semanas del 2025. Hasta la fecha, se ha registrado 17 casos positivos distribuidos en diversos distritos, como Tambogrande (6), Paita (3), Sullana (2), además de dos fallecidos relacionados con esta enfermedad. Frente a esta situación, las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención. Entre las recomendaciones principales destacan el uso correcto de mascarillas, mantener el distanciamiento social, evitar aglomeraciones y garantizar la ventilación de espacios cerrados. También se insta a completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19 ofrecidos por el Ministerio de Salud. A través de un comunicado oficial, la Subregión de Salud señaló que se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y la atención en los establecimientos de salud de la subregión. Estas medidas buscan contener el avance del virus y proteger a las comunidades más vulnerables. Por su parte representantes del Colegio Médico de Piura exhortan a la Dirección Regional de Salud emitir una alerta y adoptar medidas que prevengan más contagios y un posible colapso de los hospitales y establecimientos de salud.

Alerta en Piura por aumento de casos de COVID-19 en Tambogrande, Paita y Sullana Leer más »

Scroll al inicio