Noticias 360

La ciudad de Piura queda nuevamente inundada por una ligera lluvia de apenas 3.8 mm

Una ligera lluvia de verano, de apenas 3.8 milímetros (mm) por metro cuadrado, volvió a inundar este miércoles varias calles y zonas de la ciudad de Piura. La ausencia de un drenaje pluvial integral sigue afectando a miles de personas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que habrá lluvias dispersas en la costa del Perú hasta el viernes 7 de febrero. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. Especialistas del Senamhi explicaron que las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Las lluvias se presentarán principalmente durante el atardecer, la noche y la madrugada, sin descartar completamente su ocurrencia en las primeras horas de la mañana. Durante el mediodía, se espera que prevalezcan condiciones de brillo solar. Además, no se descarta que hacia el fin de semana se registren lluvias dispersas en la costa de Ica.

La ciudad de Piura queda nuevamente inundada por una ligera lluvia de apenas 3.8 mm Leer más »

Ministro Juan Carlos Castro dice que hay avances en seguridad porque en su condominio viven tranquilos

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, causó polémica por minimizar la inseguridad ciudadana que viven millones de peruanos. En declaraciones para el diario La República, el funcionario señaló que percibe que «hay un avance en la lucha contra la criminalidad«. En una comparación cuestionable, Juan Carlos Castro señaló que los vecinos de su condominio «salen tranquilos», debido a que hay más presencia de la Policía. Estas declaraciones se dan en medio de una de las peores crisis de seguridad en el Perú. Solo en el primer mes del 2025, de acuerdo al Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) ocurrieron 176 homicidios, la mayoría de ellos en Lima. Además, según el Informe de Percepción de Inseguridad Ciudadana del año 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),la problemática se incrementó de 82.6 a 86.1 %.

Ministro Juan Carlos Castro dice que hay avances en seguridad porque en su condominio viven tranquilos Leer más »

Denuncian despido masivo de trabajadores de la petrolera Altamesa en el Lote 192

Un nuevo conflicto social viene ocurriendo en Andinas, en la región Loreto, después de que la empresa petrolera Altamesa Energy, de capitales canadienses, operadora del lote 192 despidiera a su trabajadores “intempestivamente”, según reportó el diario loretano La Región. El hecho ocurrió semanas después de que empresas formadas por integrantes de las comunidades de influencia de la zona de extracción petrolera denunciaran que la transnacional que les adeuda, en conjunto, más de S/ 15 millones por servicios brindados. El diario La Región informó que dirigentes y ciudadanos de las cuencas de los ríos Corrientes, Tigre y Pastaza, ubicadas en la zona de influencia del lote petrolero, contribuyeron a que los trabajadores abandonen el lugar. “(Los ciudadanos) de las mencionadas cuencas velaron por su salud en los días de abandono generado por la petrolera Altamesa Energy. La empresa abandonó a sus trabajadores, a los que despidió intempestivamente y también les adeuda su sueldo, así como a las empresas comunales”, indicó el medio periodístico. Según el diario Gestión, el retiro de los trabajadores se dio luego de que una reunión promovida por la Municipalidad de Andoas, con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, de Sunafil y de las comunidades ubicadas en la zona de influencia. Hace un año, mediante un decreto supremo, la petrolera Altamesa Energy se convirtió en el socio operador estratégico de Petroperú en la explotación del Lote 192, el principal campo productor de crudo del Perú, con una participación del 61% en el contrato de explotación de hidrocarburos. El conflicto suscitado por los despidos y deudas de la petrolera canadiense ha generado que los afectados soliciten la urgente intervención tanto de Petroperú, como de PerúPetro, así como del Poder Ejecutivo.

Denuncian despido masivo de trabajadores de la petrolera Altamesa en el Lote 192 Leer más »

Ilegalización del partido A.N.T.A.U.R.O. y politización de la Corte Suprema | OPINIÓN

Por: Jorge Rendón Vásquez, abogado y profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Por la sentencia Nº 19714-2024 del 14 de octubre de 2024, publicada recientemente, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia ha declarado la ilegalidad del partido o la organización política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros, conocida por la sigla A.N.T.A.U.R.O., y la cancelación de su registro. El pedido lo hizo el entonces fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, “por considerar que sus actividades son contrarias a los principios democráticos y vulneran sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales promoviendo atentados contra la vida e integridad de las personas y la exclusión o persecución de personas por cualquier razón”. La Sala que resuelve hace suyas estas afirmaciones y decide: “queda claro que las actividades de la organización política A.N.T.A.U.R.O. tienen sustento en la ideología etnocacerista, cuyo ideólogo y lider histórico es Antauro Igor Humala Tasso, quien en la práctica ostenta la dirección pública y liderazgo de facto del partido. Expresión concreta de ello es que, presentándose como tal, en nombre del partido, en conferencias, mitines, entrevistas y demás eventos, vierte expresiones que promueven y justifican atentados contra la vida, la exclusión y persecución de personas y migrantes, lo que ha sido una constante en el discurso que ha manejado tanto antes como después de la inscripción de la organización, demostrando así la continuidad de la ideología etnonacionalista en estos años». La sentencia agrega que «estas actividades que realiza en nombre del partido son contrarias a los principios democráticos del Estado Constitucional de Derecho. En este escenario real, presenta como parte del plan de gobierno, desconocer la Constitución vigente de 1993. Y, sobre la base de la Constitución de 1979, fusilar a los expresidentes y a todos los que consideren traidores a la patria”. Esta sentencia transgrede ciertos principios y preceptos que fundamentan el Estado de Derecho y el poder constituyente del pueblo. Como se puede ver por los párrafos transcritos, a los vocales firmantes de la sentencia les parece que las ideas expuestas en declaraciones, discursos y opiniones de los dirigentes del partido en cuestión y, en particular, las de su dirigente máximo “son contrarias a los principios democráticos del Estado Constitucional de Derecho”. Entonces, para ellos, ¿cuál es el valor de los preceptos constitucionales? “Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho: 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión..; 4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las responsabilidades de la ley.” Para la formulación del pacto social y la conformación de los órganos electivos del Estado se ha previsto por la Constitución el derecho de los ciudadanos a reunirse en partidos políticos a través de los cuales puedan llevar a la práctica las ideas que tengan sobre las maneras del comportamiento de la sociedad y de sus órganos de dirección. “Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.” (Constitución, art. 35º). Esas ideas, que pueden ir desde la postulación de cambios radicales en la sociedad hasta meros retoques cosméticos en esta, deben ser expuestas con libertad. Asimismo, las decisiones que adopte la ciudadanía, actuando como poder constituyente o conformando órganos electivos del Estado, deben basarse en la libre expresión del voto. Quiere esto decir que es cada ciudadano quien admite o no las ideas de otros o expone las suyas. Es evidente que si hay ya una constitución aprobada, las decisiones de aplicación de esta deben sujetarse a lo que ella dispone. Pero, si se trata de plantear una modificación de la Constitución vigente o su reemplazo total, los ciudadanos, por sí o a través de los partidos políticos, pueden plantear y proponer los cambios que consideren necesarios o pertinentes con libertad y ajenos a cualquier limitación o persecución por las ideas que expongan. Dependerá de la mayoría ciudadana adoptar o no esas ideas u otras. A los vocales firmantes de la sentencia comentada les ha escandalizado que el partido del que se han ocupado proponga la pena de muerte por ciertos delitos contra el Estado. La pena de muerte está prevista por la Constitución para ciertos hechos. Si los ciudadanos quieren extenderla es su derecho hacerlo a condición de lograr para ello el voto mayoritario en referéndum o en el Poder Legislativo. Y sin que la nueva decisión sea aplicada retroactivamente. Ante la ola de criminalidad que asola a nuestro país, incluida la corrupción y el saqueo de los caudales públicos, en muchos ciudadanos tiende a generalizarse la idea de si ese castigo podría contrapesar la violación por los delincuentes de los derechos humanos a la vida, la propiedad y la seguridad. El artículo 14º-1 de la Ley 28094 es inconstitucional: 1. Porque vulnera la libertad de pensar al imponerle a esta que no sea contraria a “los principios democráticos”, cuya definición depende de lo que el Fiscal y los jueces de la Corte Suprema crean lo que esos principios son o deberían ser, algo totalmente subjetivo que podría trocarse en aberraciones. 2. Porque, en materia electoral de la que son parte las reglas concernientes a los partidos políticos, cuya función es la participación en las elecciones, las decisiones le corresponden al Jurado Nacional de Elecciones como máxima autoridad. Y son irrevisables por otra autoridad (Constitución, art. 181º). Prescindieron, además, de sujetarse al art. 138º de la Constitución que dispone: “En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.” La razón por la cual los jueces no aplicaron, en este caso, las normas constitucionales indicadas es evidentemente política. Se tenía que excluir del proceso electoral a un partido con un ideario incómodo para algunos y que podría ganar las

Ilegalización del partido A.N.T.A.U.R.O. y politización de la Corte Suprema | OPINIÓN Leer más »

Elecciones 2026: Hay más de 27 millones de peruanos habilitados para votar

Un total de 27’474,621 peruanos están habilitados para votar en las Elecciones 2026, según dio a conocer el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tras realizar el primer simulacro de cierre del padrón electoral para las próximas elecciones generales. La jefa del Reniec, Carmen Velarde, presentó los resultados del simulacro y señaló que se trata de “una fotografía a enero de este año”, dado que el cierre del padrón será el próximo 12 de abril, un año antes de las Elecciones 2026 en el Perú. «Este padrón se está trabajando por primera vez de manera interinstitucional. Nunca antes Reniec había cruzado datos con otras instituciones para depurar un padrón electoral», señaló. Entre la información presentada destaca que, de los más de 27 millones de electores hábiles, 13.8 millones son mujeres y 13.6 millones son hombres. Además, Lima cuenta con el mayor número votantes (8’739,334), seguido de La Libertad (1’565,056) y Piura (1’545,486). Elecciones 2026: Cuatro alertas La jefa del Reniec, Carmen Velarde, advirtió cuatro alertas que forman parte de este primer simulacro: Sobre este último punto, Velarde señaló que ya han solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) la lista de todos los certificados de defunción emitidos en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Asimismo, señaló que el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público también ha colaborado con esta tarea, al haberles brindado el número de personas a las que han realizado necropsias, para cruzar dicha información con su base de datos. La funcionaria invocó por ello a la ciudadanía a registrar el fallecimiento de sus familiares y precisó que se está evaluando la posibilidad de inscribir provisionalmente los fallecimientos para que estos ciudadanos sean retirados del padrón electoral con dicha observación. Respecto a la actualización de domicilio, Velarde anunció que Reniec prevé realizar 200 mil visitas domiciliarias en “lugares de mayor conflicto”, ya que hay casos en donde 20 a 40 personas están registradas en una misma dirección. “Todos estos hogares serán visitados para saber si, efectivamente, quienes declararon vivir ahí habitan (en ese domicilio)”, indicó.

Elecciones 2026: Hay más de 27 millones de peruanos habilitados para votar Leer más »

Gobernador de Piura, Luis Neyra, se va de vacaciones hasta el 16 de febrero

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, se fue de vacaciones y dejó en el cargo a la vicegobernadora, Quemnedy Rojas Castillo. El periodo vacacional se extenderá hasta el 16 de febrero, según lo establecido en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 084-2025. Quemnedy Rojas Castillo asumirá todas las funciones del despacho regional mientras Luis Neyra disfruta de su descanso. Es abogada de profesión y deberá asegurar que las obras y proyectos en marcha no sufran retrasos. Según la documentación oficial, Luis Neyra retomará sus funciones el 17 de febrero de 2025. Durante su ausencia, las decisiones claves serán asumidas por Quemnedy Rojas Castillo, quien deberá actuar dentro del marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. La Resolución Ejecutiva Regional Nº 084-2025 respalda la licencia del gobernador de Piura, Luis Neyra, además establece que Quemnedy Rojas Castillo asumirá el cargo interinamente hasta su regreso.

Gobernador de Piura, Luis Neyra, se va de vacaciones hasta el 16 de febrero Leer más »

Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés) La firma se produce el mismo día en que Trump se reúne en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.  «Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca. Tras sus declaraciones, el mandatario firmó las órdenes ejecutivas con su característico rotulador negro y afirmó que tanto la UNRWA como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU deben «poner orden en sus asuntos». «Tienen que ser justos con aquellos países que merecen justicia», añadió sin hacer referencia directa a las reclamaciones de Israel. «Sesgo constante contra Israel» En un comunicado difundido antes de la firma, la Casa Blanca aseguró que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos». En concreto, la orden ejecutiva sostiene que «varios organismos de la ONU han mostrado un profundo sesgo antiestadounidense» y, por ello, ordena la retirada de EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como la congelación de fondos para la UNRWA, que brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos. Asimismo, el documento exige al secretario de Estado que revise y elabore un informe sobre qué organizaciones internacionales, convenciones o tratados promueven «sentimientos radicales o antiestadounidenses», mencionando específicamente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como una de las instituciones que requieren una «revisión acelerada». Trump y el primer retiro Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya retiró a EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el principal foro interestatal de debate sobre derechos humanos en el seno de Naciones Unidas. Washington se reincorporó a este organismo poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero del 2021. En su primer mandato, Trump también suspendió la financiación a la UNRWA y exigió a los palestinos retomar las negociaciones de paz con Israel. Desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump ha ordenado la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, decisiones que ya tomó en su primera etapa en la Casa Blanca.

Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Leer más »

Alianza Atlético listo para su debut en el Torneo Apertura ante Sport Huancayo

A pocos días de su debut en la Liga 1 2025, Alianza Atlético de Sullana alista su plantel para su primer partido contra Sport Huancayo este viernes 7 a las 3:00 p.m. en la “Ciudad Incontrastable” de Huancayo. El técnico Gerardo Ameli mantiene un enfoque total en la preparación de su equipo, con el objetivo de sumar sus primeros puntos en el torneo. El jefe de equipo, César Castro, aseguró que el plantel se encuentra en óptimas condiciones y que la afición puede confiar en que el equipo es superior al del año pasado. Además, destacó la motivación del grupo, que viajará este miércoles a Huancayo con la moral en alto y la intención de sorprender en el arranque del campeonato. Uno de los refuerzos más esperados, el argentino Luis Olmedo, ya se entrena con sus compañeros y se alista para su debut. El extremo de 24 años, proveniente del fútbol chileno y con pasado en Ferrocarril Oeste de Argentina, promete ser una pieza clave en el ataque del cuadro sullanero. “Vengo a aportar con goles y a ayudar al equipo a cumplir sus objetivos”, declaró Olmedo. Alianza Atlético ha reforzado su plantilla con varias incorporaciones, entre ellas Alexis Cossio, Jimmy Pérez, Frank Ysique y Piero Guzmán. Con estos fichajes, el club espera ser protagonista en la temporada y pelear por un cupo en un torneo internacional.

Alianza Atlético listo para su debut en el Torneo Apertura ante Sport Huancayo Leer más »

¡De Arequipa a Inglaterra! Jefferson Cáceres firma por el Sheffield United hasta el 2027

¡De Arequipa a Inglaterra! Jefferson Cáceres, delantero peruano del FBC Melgar, fue fichado por el club Sheffield United de la Segunda División de Inglaterra hasta el año 2027. «El Sheffield United ha completado su tercer fichaje en la fecha límite y el sétimo del mercado de fichajes de enero, con la llegada del delantero peruano Jefferson Cáceres procedente del FBC Melgar. El joven de 22 años firma un contrato hasta 2027», señaló el club en su cuenta en la red social X. En la misma cuenta se consigna un comentario del delantero peruano: «Estoy encantado de unirme al Sheffield United y espero con ansias mi próximo desafío«, declaró Jefferson Cáceres. Por su parte, el club FBC Melgar saludó la incorporación de su jugador al Sheffield United: «Muchos éxitos Jefferson Cáceres, esta siempre será tu casa. ¡A rugir siempre! Antes había tuiteado «De Arequipa ?? a Inglaterra ??????????????, nuestro querido Jefferson Cáceres seguirá rugiendo ????, llevando su esencia rojinegra al @SheffieldUnited de la Championship de Inglaterra. ¡Ruge siempre, Jefferson!». El club arequipeño recuerdó que Cáceres, con 39 partidos, 8 goles y 7 asistencias, se ganó a pulso el cariño de la hinchada con su calidad, técnica y despliegue en la cancha. «¡Que este nuevo desafío sea el inicio de grandes logros y que tu talento siga brillando en en el extranjero!», le deseó. 

¡De Arequipa a Inglaterra! Jefferson Cáceres firma por el Sheffield United hasta el 2027 Leer más »

Río Ica permanece en alerta roja tras su primer crecimiento de caudal en esta temporada

El río Ica se encuentra en alerta roja debido al aumento de su caudal, generado por las intensas lluvias en la sierra de esta región. Según el Boletín Informativo N° 032-2025-INDECI/COEN, este nivel de emergencia también ha sido declarado en los ríos de las provincias de Chincha, Pisco, Palpa y Nasca, ante el riesgo de desbordes y activación de quebradas. Las quebradas, que permanecen secas durante la mayor parte del año, se han reactivado por las lluvias en las zonas altoandinas, generando flujos de agua y sedimentos que se desplazan río abajo, informó el medio La Lupa. Estas corrientes pueden provocar desbordes, arrastrando tierra y escombros que afectan viviendas y áreas agrícolas en diversas localidades, especialmente en la costa. El primer incremento significativo del caudal del río Ica se registró la noche del sábado 1 de febrero, cuando, según el Monitoreo Hidrológico del Senamhi, la Estación Los Molinos reportó un aumento a 142 metros cúbicos por segundo (m³/s), superando el umbral naranja. Aunque posteriormente el caudal se ha estabilizado en un promedio de 50 m³/s, la alerta roja se mantiene activa ante la posibilidad de nuevas crecidas. El crecimiento repentino del caudal generó preocupación entre los vecinos de Acomayo y la avenida 7 en Parcona, quienes temen un desborde similar al ocurrido en 1998 y 2017, cuando el río provocó severos daños. A pesar de la infraestructura construida por el Gobierno Regional de Ica, que tiene capacidad para contener hasta 400 m³/s, persiste la desconfianza ante un posible deslizamiento de huaicos. El aviso de alerta roja del Senamhi señala que en las próximas 24 horas existe alto riesgo de activación de quebradas, lo que podría derivar en flujos de lodo y crecidas de detritos. Este pronóstico se basa en las lluvias acumuladas de los últimos siete días y en la geología de la zona, que presenta condiciones propicias para deslizamientos y movimientos en masa.

Río Ica permanece en alerta roja tras su primer crecimiento de caudal en esta temporada Leer más »

Scroll al inicio