Noticias 360

Piura soportó 38°C, la temperatura máxima más alta en lo que va del verano 2025

¡Un horno! La ciudad de Piura registró este miércoles una temperatura máxima de 38°C, la más alta en lo que va del verano 2025. Este valor supera en 3.7 °C el promedio habitual de febrero que es de 34.3°C, según dio a conocer Jorge Carranza, director Zonal 1 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Piura. Carranza recordó que el récord histórico de temperatura diurna en la ciudad de Piura se registró el 20 de febrero de 2020, con 38.4 °C. Mientras tanto, en Catacaos también se reportó una temperatura de 38.0 °C, acercándose a su máximo histórico de 39.0 °C, alcanzada el 17 de febrero de 2023. Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. Indeci también recomendó asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

Piura soportó 38°C, la temperatura máxima más alta en lo que va del verano 2025 Leer más »

Gobierno aprueba decreto para la eliminación del Proyecto Especial Legado

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, confirmó en conferencia de prensa que en Consejo de Ministros se aprobó un decreto que elimina el Proyecto Legado. «Se ha aprobado el Decreto Supremo que determina la extinción del Proyecto Especial Legado», fue el corto mensaje del titular del Mindef.  Walter Astudillo justificó la eliminación del Proyecto Legado señalando que se detectó una duplicidad de funciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD). «De acuerdo al artículo 38 de la ley 29158, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal. El Proyecto Especial Legado fue creado en el 2015 para los fines que todos conocen. También se evaluó la continuidad de este proyecto y en ella la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la PCM sustenta la duplicidad de servicios, objetivos y finalidad con el IPD», manifestó. Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que las seis sedes que tenía a su cargo Legado pasarán a manos del IPD en un proceso de transferencia que durará 30 días. «Hoy quedan seis sedes del Proyecto Legado, que, en función de este decreto supremo, y a través de la comisión de transferencia, que durará 30 días, tendrá participación el IPD, la PCM, el Minedu y una representante del Proyecto Especial Legado», añadió Quero.

Gobierno aprueba decreto para la eliminación del Proyecto Especial Legado Leer más »

Colán suspende sus carnavales por falta de agua y prohíbe yunzas y bailes hasta marzo

La Municipalidad Distrital de Colán, en la provincia de Paita, región Piura, tomó la drástica decisión de suspender los carnavales para el presente año 2025. La medida fue establecida mediante la Ordenanza Municipal N° 001-2025-MDC, y se debe al déficit hídrico que afecta desde fines del año pasado a la región Piura, y que llevó al gobierno central a declarar un estado de emergencia. La Municipalidad de Colán consideró que la falta de agua no es un problema menor, ya que ha afectado gravemente a la población piurana, por lo que se hace necesario «realizar un uso correcto del recurso hídrico». La decisión fue tomada en consenso con las sociedades carnavalescas, tras una reunión desarrollada el pasado 7 de enero. Colán prohíbe yunzas y bailes hasta marzo La Ordenanza Municipal N° 001-2025-MDC establece una serie de disposiciones para evitar el desperdicio de agua y garantizar el cumplimiento del estado de emergencia. Multa de S/ 1070 a quienes hagan yunzas o bailes La Municipalidad Distrital de Colán ha establecido sanciones estrictas para quienes no respeten las disposiciones de la ordenanza. Las multas y medidas son las siguientes:

Colán suspende sus carnavales por falta de agua y prohíbe yunzas y bailes hasta marzo Leer más »

Trump y Elon Musk se lanzan contra los refugios para migrantes en Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su cruzada contra los refugios para migrantes en su país: cuatro empleados de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) fueron despedidos por sus funciones en el desembolso de fondos federales para alojar a migrantes en hoteles de Nueva York. Los empleados despedidos, incluida la directora financiera de la agencia, Mary Comans, están acusados de “eludir el liderazgo para hacer unilateralmente pagos atroces para hoteles de lujo en Nueva York para los migrantes”, según declaró Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa la FEMA. Como en muchos de los otros despidos que se han producido dentro del Gobierno federal desde que Trump volvió a la Casa Blanca hace tres semanas, el multimillonario Elon Musk tuvo algo que ver. El hombre más rico del mundo, asesor cercano del presidente y encargado de recortar gastos y reducir la plantilla de la administración federal, publicó en su red social, X, que su equipo acababa de “descubrir que la FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales”. Musk añadió, sin aportar prueba alguna, que el dinero estaba “destinado a ayudar a los estadounidenses en caso de catástrofe y, en cambio, se gasta en hoteles de lujo para ilegales” y calificó el gasto de ilegal. “Hoy se presentará una demanda de devolución para recuperar esos fondos”, culminó. Un par de horas después, el director en funciones de la FEMA, Cameron Hamilton, anunció que los pagos en cuestión se habían “suspendido” y que el personal responsable tendría que “rendir cuentas”. Al día siguiente, llegaron los despidos de los cuatro empleados. “Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria [Kristi] Noem, el DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense”, reza el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional anunciando las destituciones. Ni Musk ni nadie del DHS han especificado los fondos de la FEMA a los que se referían. Pero parecen ser pagos realizados por el Programa de Refugio y Servicios, que el Congreso creó en 2023 bajo el Gobierno de Joe Biden para conceder subvenciones a grupos y localidades que proporcionan refugio y otros servicios a los migrantes que son liberados de la custodia del DHS después de cruzar la frontera.

Trump y Elon Musk se lanzan contra los refugios para migrantes en Nueva York Leer más »

Ica: Lluvias intensas en la provincia de Palpa afectan a 63 viviendas

Al menos 63 viviendas resultaron anegadas y 201 personas afectadas a causa de una lluvia de fuerte intensidad que se registró en el distrito y provincia de Palpa, región Ica. Así lo dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica. De acuerdo con el balance elaborado por el COER Ica, las viviendas anegadas se sitúan en diversos centros poblados de Palpa. La fuerte precipitación causó la afectación del servicio eléctrico y de internet. Detalló que del total de las viviendas afectadas, 35 pertenecen al asentamiento humano Dubái, 14 viviendas pertenecen a Alto la Luna del sector Carapo y finalmente en San Ignacio 14 viviendas resultaron afectadas por lluvias intensas. La Municipalidad Provincial de Palpa, a través de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, informo que como primera respuesta activaron la Plataforma de Gestión de Riesgos y Desastres, para realizar las coordinaciones correspondientes. El gobierno local realizó la entrega de plásticos a las familias afectadas por las lluvias, de acuerdo con el registro de daños. Hasta el momento no se ha reportado daños a la vida y salud de las personas, pero las familias afectadas pasaron la noche en diversos ambientes de sus viviendas. Las lluvias en la provincia de Palpa, en Ica, continúan. Se ha reportado varias emergencias en diversos centros poblados del distrito de Río Grande. Varias personas resultaron afectadas por la filtración de agua pluvial en el interior de sus viviendas.

Ica: Lluvias intensas en la provincia de Palpa afectan a 63 viviendas Leer más »

«Con tus cirugías de todos te burlas»: Las coplas a Dina Boluarte durante el Carnaval de Ayacucho

Con el inicio de los Carnavales 2025 en todo el país, ciudadanos y ciudadanas de Ayacucho han celebrado con una comparsa por las principales calles de la ciudad. La música y los trajes característicos de esta fiesta fueron complementados con coplas de protesta que hacían referencia a los principales cuestionamientos hacia el gobierno de Dina Boluarte. Durante las celebraciones, un grupo de mujeres danzantes entonaron frases como “Wayki Oscorima, ¿Me mandas tu Rolex? Dile es prestadito jajajajajaja”, ataviadas con una simulación del reloj de lujo que ostentó durante semanas la presidenta de la República. “Colección de antaño, le diré a los tontos. Unique es la marca, miran su cajita”, agregaban en otros versos. Los cantos también hicieron referencia a las expresiones de Dina Boluarte de que con diez soles las familias peruanas podían costear un menú que incluya entrada, segundo y postre. “Dina Balearte, provocas al pueblo, con tus cirugías de todos te burlas. Como una lechuga fresca te apareces (…) porque ya no tienes sangre en la cara”, recalcaron. Las artistas cuestionaron la crisis política actual y denunciaron que la democracia peruana está agonizando, calificando al gobierno como una «dictadura«. “Si tú piensas libremente, ya es delito”, cantaron decenas de bailarinas de Ayacucho en plazas y calles.

«Con tus cirugías de todos te burlas»: Las coplas a Dina Boluarte durante el Carnaval de Ayacucho Leer más »

Piura: Policía acusado de recibir coima se va siete meses a prisión preventiva

El Poder Judicial dictó una orden de siete meses de prisión preventiva para el suboficial PNP Renato Gabriel Calle Dioses (32), quien es investigado por el Ministerio Público como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, al haber recibido una supuesta coima en Piura. Los hechos ocurrieron el 6 de agosto de 2024, cuando Calle Dioses y otro efectivo policial intervinieron a un sujeto con requisitoria por omisión de asistencia familiar y, en lugar de entregarlo a las autoridades, lo habrían liberado tras recibir una coima de 2000 soles. El fiscal adjunto provincial José Jiménez Moscol sustentó la medida con pruebas que vinculan a Calle Dioses con el delito imputado. Las pruebas fueron obtenidas tras las confesiones y acuerdos de terminación anticipada de los otros implicados. Así, el fiscal Jiménez consiguió la condena de cinco años de prisión suspendida para el suboficial PNP Jesús Alfredo Franco Peña, como cómplice, además de su inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de S/ 10 000 por reparación civil. Asimismo, se sentenció a tres años y cuatro meses de prisión suspendida a Carina Jackeline López Riva, quien entregó la coima, como autora del delito de cohecho activo, además del pago de una reparación civil de S/ 1700 a favor del Estado. Tanto ella como Franco Peña deberán cumplir reglas de conducta para evitar su encarcelamiento. Mientras tanto, el suboficial Calle Dioses seguirá siendo procesado y podría enfrentar un requerimiento de hasta seis años de pena privativa de la libertad, según el artículo 393 del Código Penal.

Piura: Policía acusado de recibir coima se va siete meses a prisión preventiva Leer más »

OEFA detecta un nuevo derrame de petróleo en el área de la Refinería de Talara

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ambiental tras detectar un nuevo derrame de petróleo en el área submareal del Muelle de Carga Líquida N.º 2 de la Refinería de Talara, ubicado en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura. La supervisión que realiza el OEFA, junto a la Capitanía de Puerto de Talara (Dicapi), permitirá verificar los hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad y el impacto generado. En el marco de la investigación de este nuevo derrame de petróleo, se tiene programada la verificación de las acciones de primera respuesta por parte de Petroperú, que administra la Refinería de Talara, así como la recolección de muestras de agua superficial de mar, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado. La autoridad de fiscalización ambiental anunció que dará a conocer próximamente los resultados de las acciones que está realizando. A casi dos meses del derrame de petróleo en Lobitos El 21 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo ocurrido en la Refinería de Talara, operada por la empresa estatal Petroperú, afectó la costa norte del Perú, en particular, la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, Piura. Durante las maniobras de embarque de hidrocarburos, se derramó aproximadamente 37,8 galones de petróleo al mar, lo que causó la contaminación de más de 10,000 metros cuadrados de agua y una franja costera de 10 kilómetros. Este derrame tuvo un impacto devastador en la fauna marina. Diversas especies, como peces, pulpos, delfines y tortugas marinas, especialmente las tortugas laúd, que están en peligro de extinción, murieron como consecuencia de la contaminación.

OEFA detecta un nuevo derrame de petróleo en el área de la Refinería de Talara Leer más »

Fiscalía incauta 36 kilos de oro a empresa minera vinculada a la familia Miu Lei

La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la medida cautelar de incautación de tres barras de oro doré que pertenece a la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. Esta empresa está vinculada a la familia Miu Lei, que viene siendo investigada por minería ilegal y lavado de activos, en complicidad con Andrés Hurtado ‘Chibolín’. Las barras doré son una mezcla de oro, plata y otros metales. El material aurífero está valorizado en aproximadamente en USD 1’500,000 y peso alrededor de 36 kilogramos. La Fiscalía incautó el oro en la sede del Banco de la Nación. Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público han revelado que la procedencia del oro sería ilícita, ya que los Miu Lei no han podido acreditar de manera fehaciente su origen legal ante las autoridades aduaneras. Por el contrario, existen múltiples indicios que vincularían el mineral con actividades de minería ilegal. Asimismo, los proveedores de la empresa familiar, como Oscar Renee Ordoñez Gonzales (empresa Norte 505 S.A.C.), José Manuel Atoche Nole, entre otros, presentan serias inconsistencias en sus operaciones, lo que refuerza la hipótesis fiscal de que el oro proviene de fuentes ilegales. Es importante destacar que, desde el año 2014, la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. ha realizado un total de 396 declaraciones aduaneras de mercancías, por el monto de US$ 1,014,322,461.95. Con esta incautación, el Ministerio Público demuestra su compromiso en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos, delitos que afectan gravemente al Estado y a la sociedad en su conjunto.

Fiscalía incauta 36 kilos de oro a empresa minera vinculada a la familia Miu Lei Leer más »

Entel es la empresa de telefonía que más clientes perdió en enero por la portabilidad

Entel es la empresa operadora de telefonía móvil que más clientes perdió en enero de 2025, debido a la portabilidad en el Perú. Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Entel ganó 147,792 líneas en el primer mes del año, pero perdió 168,473, lo que da un resultado neto de 20,681 líneas perdidas durante enero de 2025. Por su parte, las operadoras Claro, Movistar y Flash también tuvieron más pérdidas que ganancias en cuanto al número de líneas móviles, cerrando enero con un resultado neto de -3103, -762 y -250 líneas, respectivamente. En tanto, dos empresas operadoras alcanzaron resultados netos positivos; es decir que ganaron más líneas móviles de las que perdieron: Bitel, que cerró con saldo a favor de 24,783 líneas, y Guinea Mobile, que obtuvo un resultado neto positivo de apenas 13 líneas. Aumenta la portabilidad en el Perú En enero de 2025, un total de 626,061 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en todo el país, un 26.83 % más que las portaciones registradas en el mismo mes del 2024. De acuerdo con la información publicada en la herramienta digital Punku (punku.osiptel.gob.pe/) del Osiptel, el cambio de operador en líneas pospago alcanzó su pico histórico, al totalizar 438,201 portaciones de líneas móviles. “Este crecimiento demuestra el efecto de la portabilidad numérica en la dinámica competitiva del sector. Las empresas desarrollan estrategias comerciales buscando atraer a clientes de la competencia, y también fidelizar a sus actuales clientes y abonados”, señaló el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Marco Vílchez Román. El número portaciones de la modalidad pospago constituyó el 69.99 % del total de operaciones efectuadas en enero de 2025. La proporción restante (30.01 %) correspondió a las 187,860 líneas del segmento prepago que cambiaron de empresa operadora. En lo que respecta al número de portaciones en telefonía fija, 1,222 líneas cambiaron de empresa operadora solo en enero. A nivel de empresas, Fravatel obtuvo el mayor saldo neto positivo con 537 líneas; mientras que Movistar registró el mayor saldo neto negativo con 803 líneas.

Entel es la empresa de telefonía que más clientes perdió en enero por la portabilidad Leer más »

Scroll al inicio