Noticias 360

Venezuela: Fuerza Armada condena llamado de González Urrutia y jura obediencia a Maduro

La Fuerza Armada de Venezuela condenó este lunes «con profunda indignación» el llamado que la víspera hizo el opositor Edmundo González Urrutia a los uniformados para que lo reconozcan como presidente, tras denunciar fraude en las elecciones. «Hemos visto con profunda indignación un video publicado la noche de ayer, domingo 5 de enero, por el cobarde Edmundo González Urrutia, dirigiéndose de manera desvergonzada e insolente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana«, indica un comunicado de la Fuerza Armada leído en la televisión estatal por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino. «Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable», añadió tras jurar «solemnemente lealtad, obediencia y subordinación» al presidente Nicolás Maduro. El viernes 10 de enero está prevista la juramentación de Nicolás Maduro ante el Parlamento, controlado por el partido de gobierno, para un tercer mandato que lo proyecta a 18 años en el poder. El domingo, González Urrutia divulgó en redes sociales un video dirigido a la Fuerza Armada para pedirle apoyo. «El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe», expresó el diplomático de 75 años, al tiempo que María Corina Machado, líder de la oposición, llamó a protestas para el día 9. Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio con 52% de los votos, sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley.  La oposición publicó en una web copias de actas electorales con las que reclaman una victoria de González, documentos cuya validez niega el chavismo.

Venezuela: Fuerza Armada condena llamado de González Urrutia y jura obediencia a Maduro Leer más »

Dina Boluarte lleva 21 días sin promulgar la ley que restablece la detención preliminar

Han pasado 21 días desde que el Congreso envió al Poder Ejecutivo la autógrafa que rectifica y restablece la detención preliminar en casos de no flagrancia, modificando la cuestionada Ley 32181. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte sigue sin promulgar ni observar la norma, pese al golpe que representa esta situación para la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción. Ante la demora, el 6 de enero, la bancada de Renovación Popular emitió un comunicado reiterando su solicitud para que promulgue con “urgencia” la mencionada norma. Además, enviaron un oficio a la mandataria. El jueves 2 de enero, tras la primera sesión del Consejo de Ministros del 2025, el titular del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, reiteró que se encuentran dentro del plazo (que termina el martes 14 de enero) y afirmó entre “hoy y mañana” tendrán los informes que faltaban para decidir si promulgan u observan autógrafa. Formalmente, el gobierno tiene 15 días hábiles para evaluar si promulga o devuelve al Congreso con observaciones las leyes que apruebe el Parlamento. En el caso de la norma que restablece la detención preliminar ese plazo concluye todavía el 14 de enero. Pero no se trata de un tema nuevo, desconocido o complejo, ya que la propia mandataria fue quien firmó el dispositivo que ahora se busca derogar. Además, el Congreso se encuentra en receso hasta marzo y no sesiona el pleno, solo la Comisión Permanente. Ley 32181 impedía la detención preliminar El 11 de diciembre, la propia mandataria promulgó la Ley 32181, aprobada por el Congreso que en la práctica beneficia a los criminales dado que la Fiscalía ya no puede solicitar la detención preliminar, por ejemplo, de funcionarios, políticos o delincuentes de alta peligrosidad salvo que sea en flagrancia. De inmediato distintos sectores protestaron porque se abría las puertas a la delincuencia. Por ejemplo, el 12 de diciembre, el Ministerio Público emitió un comunicado en el que advertía de las nefastas consecuencias de este cambio y pidió al Congreso que de marcha atrás. La Fiscalía alertó que 10 investigados por integrar la presunta organización criminal ‘Las Hienas Verdes’ fueron liberados por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Se trataba de investigados por extorsión, homicidio calificado, encubrimiento, tenencia ilegal de armas de fuego. Tras al ola de críticas, el Parlamento retrocedió y la madrugada del sábado 15 de diciembre, al cierre de la legislatura, eliminó ese artículo para que se permita la detención preliminar. No obstante, este cambio solo estará vigente cuando la norma sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Dina Boluarte lleva 21 días sin promulgar la ley que restablece la detención preliminar Leer más »

Tenista peruano Juan Pablo Varillas fue eliminado del Open de Australia

Las ilusiones del tenista peruano Juan Pablo Varillas de ser incluido en el cuadro principal del Open de Australia se esfumaron este lunes luego de caer 2-1 ante el español Alejandro Moro Cañas en la ‘qualy’ (fase previa) del primer Grand Slam del año 2025. Juan Pablo Varillas no supo sacar ventaja de su gran inicio al quedarse con el primer set 6-4. Tampoco aprovechó el momento cuando en el segundo juego se pudo arriba 4-1, por lo que acabó por sucumbir ante la gran reacción de Moro Cañas. El tenista español, ubicado en el 164° en el ranking ATP, sacó provecho al máximo de los errores forzados del peruano para dar vuelta el marcador y colocarse   7-6(2) y 6-3 en un partido que duró tres horas y media. De esta manera, Juan Pablo Varillas se despidió del primer Grand Slam del 2025, y ahora se mentalizará para jugar el Challenger 50 en Argentina. Las esperanzas peruanas ahora recaen sobre Ignacio Buse (235 ATP), quien jugará la primera ronda de la ‘qualy’ de Open de Australia ante el alemán Dominik Koepfer (123 ATP). El partido está programado para disputarse este lunes a las 23:30 horas de Perú.

Tenista peruano Juan Pablo Varillas fue eliminado del Open de Australia Leer más »

Gabriel Madrid asegura que el Parque de las Aguas busca promover el turismo en Piura

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, aseguró que el Parque Néstor Martos, también conocido como Parque de las Aguas, fue construido por su gestión con el objetivo de que los turistas tengan lugares para visitar en la ciudad. “Piura se había convertido en una ciudad de paso, no teníamos qué mostrar”, manifestó el alcalde durante la sesión solemne por el aniversario del Grito Libertario de Piura. «Hemos tenido visitantes europeos y norteamericanos que decían qué vamos a ver. Necesitábamos un espacio para mostrarnos al Perú y al mundo», agregó. Consideró, en tal sentido, que con el Parque de las Aguas se está “explotando el eje turístico de Piura” y ya no solamente la gastronomía. Según Gabriel Madrid, la obra ya está casi terminada y será inaugurada después del 15 de enero de 2025. Los trabajos iniciaron se ejecutaron en 2024 pese a la oposición de los vecinos de la Urbanización Santa Ana, quienes consideraron que se trataba de una obra innecesaria y que atentaba contra el ecosistema del bosque seco. El Parque de las Aguas, que ha terminado costando S/ 13’708,752.62, superó casi cuatro veces el presupuesto inicial. Entre los trabajos ejecutados se encuentra la instalación de grass americano, tierra de cultivo y un pozo de puesta a tierra. En octubre de 2024, la Contraloría advirtió que la Municipalidad Provincial de Piura «carece de financiamiento para […] cumplir con sus obligaciones contractuales, relacionado con los pagos pendientes de la obra, ya que no dispone de los recursos financieros asignados en el presupuesto institucional modificado”.

Gabriel Madrid asegura que el Parque de las Aguas busca promover el turismo en Piura Leer más »

Así se celebró el 204° aniversario del Grito Libertario en Piura

Piura celebró los 204 años del Grito Libertario, que recuerda el anuncio de la Independencia de la República en la región. La ceremonia reunió a autoridades y representantes de la sociedad civil. Las actividades comenzaron en la iglesia San Francisco de Asís. La misa solemne fue presidida por el arzobispo Guillermo Elías y contó con la presencia del alcalde de Piura, Gabriel Madrid; de Castilla, Walter Guerrero, y autoridades militares. Egresados de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (Udep) escenificaron el histórico Grito Libertario en el atrio de la iglesia San Francisco de Asís. El recorrido del pabellón nacional hasta la Plaza de Armas para la ceremonia plena de izamiento se realizó en medio de las vías urbanas deterioradas. Ya en la Plaza de Armas se realizó el izamiento del pabellón nacional y la bandera de Piura, así como el encendido de la lámpara votiva. Fue el reflejo del deseo de mantener viva la historia y el sacrificio de los que lucharon por la causa libertaria. El Grito Libertario en Piura ocurrió el 4 de enero de 1821, como respuesta a la insatisfacción y malos tratos de los virreyes en la región, que desencadenaron problemas políticos, sociales y económicos. Al medio día del 4 de enero, se proclamó la independencia y el repique de las campanas en todas las iglesias de Piura, como muestra de su adhesión a la causa libertaria. El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, no asistió al evento.

Así se celebró el 204° aniversario del Grito Libertario en Piura Leer más »

Perú superó los US$ 6000 millones en exportación de frutas durante el 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo dio a conocer que las exportaciones peruanas de frutas superaron los 6000 millones de dólares en 2024. Por ejemplo, la palta fresca superó los 1300 millones de dólares en envíos. Otro producto bandera es el arándano, que superó los 2000 millones de dólares en exportaciones, además de gran cantidad de uvas que ha ido ingresando a mercados como Japón y China. «Hemos actualizado y mejorado el TLC con China, además de suscribir el TLC con Japón y estamos a puertas este 2025 de cerrar nuevos acuerdos con Indonesia o India, que son mercados importantísimos”, aseguró la titular del sector, Desilú León. La ministra destacó que el Perú está batiendo un nuevo récord en exportaciones totales en el 2024, lo cual contribuyó al crecimiento sostenible de la economía peruana. “Este año (2024) nuevamente estamos pudiendo presentar un nuevo récord en exportaciones, más de 73,000 millones de dólares en exportaciones, y eso nos proyecta hacia un 2025 con mucha esperanza, teniendo en consideración que se han abierto nuevos mercados y se suscribieron nuevos TLCs”, indicó. La ministra refirió que en el 2024 los sectores de minería y agro tuvieron mayor participación en el total de las exportaciones peruanas. “Durante el 2024 hemos tenido un crecimiento importante de la minería con el oro, el molibdeno y los concentrados de plata que han sido productos bandera. Pero también el agro ha sido sumamente importante”, sostuvo. Agregó que, por ejemplo, el cacao ha registrado niveles importantes de exportación durante el 2024, con prácticamente 1000 millones de dólares a los diferentes mercados del Asia y Europa.

Perú superó los US$ 6000 millones en exportación de frutas durante el 2024 Leer más »

Gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

El gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”. Este nombre quedó establecido en el Decreto Supremo N° 149-2024, publicado en el Diario El Peruano. “Es prioridad para el Estado continuar brindando y garantizando las condiciones que permitan la recuperación y consolidación de la economía en todos los sectores productivos, en un contexto de fortalecimiento institucional y paz social, en el que se garanticen las inversiones y la estabilidad macroeconómica, en línea con las proyecciones para el 2025″, se lee en el documento. El mismo que agrega que por las consideraciones expuestas y estando a las proyecciones de recuperación y consolidación de la economía peruana para el próximo año y siguientes, resulta necesario declarar el 2025 con el nombre de “Año de la de recuperación y consolidación de la economía peruana”. Entre las consideraciones, también se indica que el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 aprobado en sesión del Consejo de Ministros el pasado 21 de agosto del 2024, proyecta que el crecimiento para el 2025 estará sostenido por el mayor dinamismo de la demanda interna, asociada a las mayores inversiones y la mejora del consumo privado en un entorno de baja inflación. La norma además sostiene que la política general de gobierno, para el presente mandato presidencial, se desarrolla bajo nueve ejes entre los que destaca el eje de reactivación económica, garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública, fomentar la inversión privada y pública en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social. También se señala que el Ministerio de Cultura establece la traducción del nombre del año 2025 a las lenguas indígenas u originarias que correspondan para uso en los distritos, provincias y departamentos en donde predominen.

Gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” Leer más »

Gobierno ofrece créditos a pescadores afectados por maretazo y oleajes anómalos

El gobierno ofreció un programa de créditos para los pescadores que han perdido sus embarcaciones como consecuencia de los oleajes anómalos, el cual estará disponible en una semana y ofrecerá a sus beneficiarios un periodo de gracia de al menos seis meses. Así lo anunció el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González Guerrero, durante una visita de trabajo a Los Órganos (Piura) y Acapulco (Tumbes), donde se ha registrado los oleajes anómalos. «Anunciamos un programa de créditos para los pescadores que han perdido sus embarcaciones (de manera total o parcial); este programa estará disponible en una semana y ofrecerá un periodo de gracia de al menos seis meses”, acotó el ministro. Agregó que se ha dispuesto la suspensión inmediata de los créditos vigentes con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), con el fin de aliviar su carga y darles el impulso necesario para reconstruir su futuro. Las actividades económicas de las familias de pescadores se han visto seriamente afectadas al término del 2024 como consecuencia del maretazo y los oleajes anómalos que se registraron en diversas playas del norte del país. El ministro González destacó que la pesca es un “pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la economía del país.

Gobierno ofrece créditos a pescadores afectados por maretazo y oleajes anómalos Leer más »

Preocupación en Piura por aumento de casos de dengue y baja cobertura de vacunación

La región de Piura enfrenta un panorama preocupante en la lucha contra el dengue, según el reporte actualizado de la Sala Situacional de Enfermedades Metaxénicas, elaborado por el médico Julio Barrena, representante del Colegio Médico de Piura. Hasta la penúltima semana de diciembre de 2024, se ha registrado un total de 35,982 casos de dengue, distribuidos entre hombres y mujeres, y clasificados por etapas de vida. A la fecha, 22 personas han fallecido producto de esta enfermedad. La preocupación aumenta debido a la poca cobertura en la vacunación contra el virus en la región Piura. Entre los grupos más afectados destacan los adultos (30-59 años) con 12,713 casos, representan el 35.3% del total, el porcentaje más alto entre todas las edades, con una Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) de 1,657.91 por cada 100,000 habitantes. Continúa el grupo de los niños (0-11 años) con 7,053 casos, representan el 19.8% del total. Los jóvenes (18-29 años), son el otro grupo que llama la atención a la comunidad médica, ellos presentan 7,193 casos. Según el análisis elaborado por Julio Barrena, las mujeres encabezan el porcentaje de casos de dengue en Piura con un 54.9% (19,526 casos). Muy de cerca el grupo de los varones, quienes representan el 45.1% del total (16,031 casos). A pesar del alto número de casos, la letalidad del dengue se mantiene baja, con una tasa general del 0.06%. Hasta el momento, se ha reportado 22 fallecimientos:16 varones (letalidad 0.1%) y 6 mujeres (letalidad 0.03%). Dengue en Piura: Apenas 14 mil vacunados Un aspecto preocupante es la baja cobertura de vacunación contra el dengue en Piura, considerada una de las más bajas a nivel nacional. En más de un mes de campaña, solo se ha aplicado poco más de 14,000 dosis, muy lejos de la meta establecida de 106,000 dosis. Esta situación limita las posibilidades de controlar de manera efectiva la propagación de la enfermedad y reducir el impacto en la población más vulnerable. El informe subraya que, si bien los casos están concentrados en adultos y mujeres, las tasas de incidencia son altas en todas las etapas de vida. La baja vacunación se suma a la problemática, lo que exige medidas urgentes por parte de las autoridades sanitarias para aumentar la cobertura de inmunización, reforzar las campañas de prevención y garantizar atención médica oportuna.

Preocupación en Piura por aumento de casos de dengue y baja cobertura de vacunación Leer más »

Tribunal de EE.UU. ratifica condena de US$ 5 millones contra Donald Trump por abuso sexual

Un tribunal federal de Estados Unidos confirmó una sentencia del jurado que ordenaba al presidente electo, Donald Trump, pagar 5 millones de dólares por abusar sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll. Un jurado de Nueva York determinó el año pasado, tras un juicio civil de nueve días, que Donald Trump abusó sexualmente de Carroll en una tienda de Manhattan en 1996. Se ordenó a Trump el pago de una indemnización de 2 millones de dólares por abuso sexual y otros 3 millones por difamación a Carroll, excolumnista de la revista Elle. Trump apeló la condena con el argumento de que no se debería haber permitido testificar a dos mujeres que dijeron haber sufrido abusos sexuales por parte del magnate. El panel de tres jueces del Segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos no estuvo de acuerdo. El vocero de Donald Trump, Steven Cheung, dijo que el republicano presentará una nueva apelación por el caso. “El pueblo de Estados Unidos ha reelegido al presidente Trump con un mandato abrumador”, dijo Cheung en un comunicado. “Ellos piden un fin inmediato de la instrumentalización de nuestro sistema de justicia y un rápido cese de cualquier cacería de brujas, incluyendo el fraude Carroll patrocinado por demócratas, que seguirá siendo apelado”. añadió. En un caso separado contra Donald Trump, el jurado concedió a Carroll una compensación por 83 millones de dólares.

Tribunal de EE.UU. ratifica condena de US$ 5 millones contra Donald Trump por abuso sexual Leer más »

Scroll al inicio