Noticias 360

GORE Piura quiere talar más de 200 algarrobos para construir nueva Av. Don Bosco

El Gobierno Regional (GORE) de Piura quiere talar 640 algarrobos y árboles de otras especies para construir pistas y veredas en la avenida Don Bosco de la ciudad de Piura. La obra contempla la poda de 206 algarrobos adultos, 387 árboles de otras especies (ficus y neem) y 47 algarrobos pequeños, según el expediente del proyecto valorizado en S/ 58 millones. “Es un arboricidio lo que se está por cometer. Es un atentado contra la salud pública, contra el ecosistema urbano y contra la ciudadanía”, advirtió Guillermo Checa, representante de la ONG Sembrando Vidas, al medio Norte Sostenible. Checa ha solicitado que se reevalúe el diseño del proyecto de reconstrucción. Cuestiona que no se hayan explorado alternativas que protejan los árboles existentes, sobre todo el algarrobo, una especie nativa de la ciudad. “No estamos en contra del desarrollo urbano ni de las obras públicas, pero sí de un modelo que arrasa con las áreas verdes y prioriza el concreto sobre la vida”, puntualizó. La tala no es un asunto menor. Diversos estudios señalan que los árboles urbanos, en especial especies nativas como el algarrobo, ayudan a regular la temperatura, reducen la contaminación, capturan dióxido de carbono y ofrecen sombra en zonas expuestas al sol abrasador, como es el caso de Piura. “Eliminar más de 600 árboles en un solo tramo es eliminar buena parte de los pulmones de la ciudad”, sentenció el activista. Además, la ONG ha alertado que hasta ahora ninguna autoridad ha presentado públicamente un plan integral de reforestación luego de esta tala de algarrobos en Piura. “Si ya están decididos a talar, lo mínimo sería comprometerse a sembrar el doble, pero ni eso está claro en los expedientes”, remarcó Checa. El tramo más afectado será el comprendido entre las avenidas San Martín y Guillermo Gulman, donde se talarán 126 árboles. Le siguen el tramo entre la avenida Sullana y Garcilazo de la Vega (63) y el que va de Garcilazo hasta San Martín (89). En todos los casos, los algarrobos —especie nativa y de gran valor ecológico— representan más del 30% de las talas programadas. La ONG ha pedido formalmente al Ministerio del Ambiente que intervenga, pero hasta ahora no hay respuesta. “Esto es una emergencia climática y ecológica. No podemos seguir actuando como si los árboles fueran obstáculos y no aliados contra el cambio climático”, puntualizó Checa.Cabe precisar que el expediente contempla la reposición de los árboles talados con plantas ornamentales.

GORE Piura quiere talar más de 200 algarrobos para construir nueva Av. Don Bosco Leer más »

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso

José Jerí Oré, candidato de la lista 1, fue elegido presidente del Congreso para el último periodo legislativo, 2025-2026. Esta lista obtuvo 79 votos, mientras que la lista número 2, que lideraba José Cueto, obtuvo 40 votos. Además, tres congresistas votaron en blanco y cuatro votos se contabilizaron como nulos. Sobre José Jerí pesa una investigación por el delito de violación sexual en agravio de una mujer, ocurrida durante una fiesta de Año Nuevo 2025 en una casa de campo en Canta, Lima. El juzgado civil de dicha jurisdicción admitió la denuncia y ordenó medidas de protección a favor de la agraviada. Asimismo, dispuso que Jerí reciba tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica. La fórmula que ganó la votación por la Mesa Directiva la conformó José Enrique Jerí Oré (Somos Perú) en la presidencia, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia, e Ilich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia. La sesión del Congreso de la República se inició a las 10:00 horas y una hora después comenzó la votación donde participaron 126 parlamentarios de manera presencial. Durante su discurso de asunción al cargo, José Jerí señaló: «Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país«, manifestó. Según José Jerí, la Mesa Directiva que preside mantendrá un rol neutral e imparcial frente al Poder Ejecutivo, siendo que no serán «complacientes, pero tampoco caerán en obstrucciones inútiles«.

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso Leer más »

Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año

La región Piura registra 4707 casos de neumonía y 1835 hospitalizaciones por esta enfermedad hasta la tercera semana de julio de 2025. No obstante, la letalidad se reduce gracias a la cobertura de vacunación que ya supera las 144 mil personas inmunizadas. La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura mantiene activa la alerta epidemiológica frente al aumento sostenido de las infecciones respiratorias agudas (IRA) debido al descenso de la temperatura. Hasta mediados de julio, los casos y hospitalizaciones por neumonía superan ampliamente los registrados el año anterior, aunque las muertes se han reducido de forma significativa. En lo que va del año se notificaron 4707 casos de neumonía y 1835 internamientos en establecimientos de salud. Ambos indicadores superan a los reportados durante el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3685 contagios y 781 ingresos hospitalarios. Este repunte coincide con un descenso más marcado de las temperaturas, lo cual favorece la circulación viral. A pesar del incremento, el número de decesos disminuyó a 74, en comparación con los 92 del año pasado. Esto representa una caída en la tasa de letalidad, especialmente en los grupos más vulnerables. En adultos mayores, por ejemplo, pasó de 5.13 % a 3.8 %, y entre los de 20 a 59 años, de 3.01 % a 1.28 %. También se evidenció una reducción en la mortalidad infantil. Diresa atribuye esta mejora al avance de la estrategia de vacunación. Desde el año 2019, se ha inmunizado 144,219 personas contra el neumococo, lo que equivale al 57% de la meta regional establecida en 254,193 personas. Esta campaña está dirigida principalmente a niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores. La institución remarca la necesidad de completar los esquemas de vacunación y reforzar las medidas preventivas frente al descenso de temperaturas. “Es fundamental acudir al centro de salud si hay síntomas como tos, secreción nasal, fiebre, respiración ruidosa o irritabilidad”, recalcan los especialistas. Además de la vacunación, se recomienda mantener una alimentación adecuada, evitar la exposición directa al frío y no automedicarse. La vigilancia sanitaria continúa en toda la región.

Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año Leer más »

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano

La vivienda familiar de Susana Alvarado, cantante de la agrupación de cumbia Corazón Serrano, fue atacada con disparos la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, alrededor de las 2:00 a.m. en el asentamiento humano Laguna Azul de Piura. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble y efectuaron al menos 10 disparos contra la fachada de la casa donde residen los padres de la artista musical. Los extorsionadores vienen exigiendo el pago de S/ 50 mil para no atentar contra la vida de la cantante o sus familiares. Según las investigaciones preliminares, Susana Alvarado había recibido mensajes amenazantes desde el 7 de julio, pero decidió bloquear a los delincuentes, lo que habría motivado el ataque directo contra su domicilio familiar. La policía inició investigaciones y revisó las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables. El A.H. Laguna Azul ha sido reportado como una zona con problemas de inseguridad, donde los pobladores han tenido que formar rondas vecinales para enfrentar la delincuencia.

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano Leer más »

Fiscalía incauta inmuebles vinculados a hijas de Jorge Barata por caso Odebrecht

La Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima efectuó la incautación de cuatro inmuebles en el distrito limeño de San Isidro, vinculados a las hijas del corrupto empresario Jorge Barata, como parte de una diligencia judicial vinculada al caso Odebrecht. Los inmuebles, valorizados en 613 mil dólares, están registrados a nombre de Daniela y Gabriela Simões Barata, hijas de Jorge Simões Barata, ex directivo de la constructora brasileña Odebrecht, que durante años pagó coimas a políticos y altos funcionarios en el Perú. Según la investigación fiscal, se presume que las propiedades tendrían origen ilícito, por lo que fueron objeto de la medida de despojo legal a favor del Estado. La diligencia se realizó desde las 10:30 a.m. en el distrito limeño de San Isidro. Estas acciones se desarrollan como parte de las investigaciones del caso Lava Jato, en el que la Fiscalía busca recuperar bienes vinculados a actos de corrupción o lavado de activos mediante el mecanismo de extinción de dominio.

Fiscalía incauta inmuebles vinculados a hijas de Jorge Barata por caso Odebrecht Leer más »

Eran otros tiempos: Estos son los senadores que alguna vez representaron a Piura

El Senado de la República volverá a funcionar en Perú desde el año 2026, pese a que en el referéndum del 2018 la población decidió por mayoría que no fuera así. Con el retorno del Senado, en esta nota recordamos a los senadores que alguna vez representaron a Piura. El Senado volverá a funcionar luego de 34 años, pues fue disuelto en 1992 por el exdictador Alberto Fujimori. El departamento de Piura tuvo senadores representantes que trascendieron. Ellos fueron elegidos directamente o a través de distrito electoral único, es decir, elegidos entre todos los candidatos del país. Pero eran otros tiempos, cuando ser político era un honor y a la política solían llegar los más capacitados. Aquí repasamos algunos nombres. Luciano Castillo Colonna Uno de los nombres más destacados es, sin duda, el de Luciano Castillo Colonna (La Huaca, Paita, 1899), quien fue abogado, escritor y catedrático, así como fundador del Partido Socialista del Perú, del que fue presidente hasta su fallecimiento. Luciano Castillo Colonna postuló a la presidencia en las elecciones de 1962 y en las de 1980. Previamente, ocupó los cargos de diputado y congresista constituyente. Fue elegido senador por el departamento de Piura para el periodo 1950-1956. Castillo Colonna destacó entre varios políticos piuranos, al punto de que hoy una de las Subregiones de la región Piura lleva su nombre. Miguel Cerro Guerrero Otro piurano que nos representó en el Senado de la República fue Miguel Félix Cerro Guerrero (Huancabamba, 1871). Abogado, político, empresario y periodista, Cerro fue fundador y director de la cadena de diarios La Industria del norte peruano. En 1901 fue elegido diputado titular por la provincia de Huancabamba y diputado suplente por la provincia de Trujillo.​ Similar figura se generó en 1913 cuando fue elegido como diputado titular por la provincia de Piura​ y como senador suplente por el departamento de La Libertad. En 1939 volvió a ser elegido senador por el departamento de Piura. Durante el ejercicio de su función parlamentaria, presentó importantes proyectos de ley, entre ellos los relativos al uso del agua. Enrique Coronel-Zegarra El ingeniero Enrique Coronel-Zegarra Castro, (Piura, 1851) fue miembro del Partido Demócrata o pierolista, ministro de Fomento y Obras Públicas (1899-1900), ministro de Gobierno y presidente del Consejo de Ministros (1900). Fue también senador por Piura en varios períodos, entre 1895 y 1919. Como senador por Piura, participó en la construcción de la vía férrea de Piura a Catacaos, así como en la instalación de maquinarias para la irrigación de las principales haciendas de dicha zona. Hoy una institución educativa lleva su nombre. Guillermo Gulman Lapouble Un nombre que suena hasta hoy es el de Guillermo Gulman (Piura, 1900): abogado, docente y periodista. Fue alcalde de Piura entre 1947 y 1951, y senador por Piura de 1956 a 1958 por la agrupación política Unificación Nacional, junto al otro senador elegido en Piura, Enrique Verdeguer López, también exalcalde de la ciudad. Guillermo Gulman llegó a ser segundo vicepresidente de la Cámara de Senadores. Falleció en la víspera de Nochebuena del año 1958, a consecuencia de un accidente de tránsito, mientras ejercía su mandato legislativo. En su memoria, una avenida principal de Piura lleva su nombre, así como una institución educativa en el distrito de Veintiséis de Octubre. Otros senadores por Piura Otros nombres que también han trascendido en la política peruana han sido el del economista José Linares Gallo (Talara, 1943), miembro del Partido Aprista Peruano; y el del docente Eugenio Chang Cruz (Sullana, 1927), dirigente del Partido Aprista y senador en dos ocasiones. Chang Cruz fue, además, uno de los impulsores de la creación de la Universidad Nacional de Piura (UNP). En tanto, el ingeniero civil Gustavo Mohme Llona (Chulucanas, 1930) fue un importante empresario y periodista, fundador del diario La República y senador por Izquierda Unida de 1980 a 1992. Asimismo, el docente Andrés Cardó Franco (Sullana, 1932) fue ministro de Educación en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y senador por el Frente Democrático en el breve periodo 1990-1992. ¿Y ahora quiénes postulan al Senado?

Eran otros tiempos: Estos son los senadores que alguna vez representaron a Piura Leer más »

Alianza Lima avanza a octavos de Sudamericana tras empatar 1-1 con Gremio [VIDEO]

Logró el objetivo. Alianza Lima clasificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana, tras empatar 1-1 con Gremio de Brasil en la ciudad de Porto Alegre. En el global, el cuadro blanquiazul superó a Gremio por 3-1, gracias al triunfo por 2-0 que logró en la ida, la semana anterior, en el estadio Alejandro Villanueva de Matute, en Lima. El choque en el estadio Gremio Arena de Porto Alegre mostró a un equipo victoriano bien plantado en la defensa, con los centrales Carlos Zambrano y Renzo Garcés sólidos en la línea de fondo. El gol de Gremio llegó a los 11 minutos del segundo tiempo, tras un lanzamiento de esquina que Gustavo Martins logró conectar de volea desde el filo del área chica. El portero Guillermo Vizcarra salvó a Alianza cuando sacó una mano izquierda para impedir el 2-0 de Gremio. En tanto, Carlos Zambrano fue expulsado en el minuto 90, por segunda amarilla tras una fuerte falta sobre un atacante brasileño. Cuando el partido estaba a punto de expirar, Hernán ‘Pirata’ Barcos marcó el empate 1-1 con un remate cruzado que dejó sin chances al portero Volpi. Con este resultado, Alianza Lima avanza a octavos de final de la Copa Sudamericana y se enfrentará en agosto a Universidad Católica de Ecuador.

Alianza Lima avanza a octavos de Sudamericana tras empatar 1-1 con Gremio [VIDEO] Leer más »

Así será la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso este 26 de julio

La elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo anual de sesiones 2025-2026, se efectúa cada año en julio, antes de las celebraciones por Fiestas Patrias. Dicho proceso tendrá una significativa importancia por tratarse del último periodo parlamentario 2021-2026. La elección de la Mesa Directiva del Congreso es conducida por el presidente de este poder del Estado. El acto electoral se realizará mediante cédula, por lo que no será posible la votación a través de la plataforma virtual de sesiones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento del Congreso. Leídas las listas de candidatos, la Mesa Directiva invita a dos congresistas para que oficien de escrutadores y vigilen el desarrollo del acto electoral, quienes firmarán las cédulas de votación que serán distribuidas entre los congresistas.  El presidente suspende la sesión por breves minutos, a efecto de que los congresistas llenen las cédulas. Reabierta la sesión, el presidente deposita su voto, seguido de los demás miembros de la mesa y los congresistas escrutadores. Luego votarán los legisladores, uno a uno, en orden alfabético. Concluida la votación por parte de los legisladores, el presidente del Congreso procede al escrutinio, voto por voto, ayudado por los congresistas escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada. Terminado el escrutinio, si ninguna lista obtiene la mayoría simple, se efectuará una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación. A continuación, los candidatos elegidos prestarán juramento y asumirán sus funciones de inmediato. El presidente electo lo hará ante el presidente de la mesa que condujo el acto electoral. El resto de miembros de la Mesa Directiva lo hará ante el nuevo titular del Congreso. La fórmula de juramentación será la de uso común: “Por Dios y por la Patria”; salvo que algún congresista pida lo contrario. Es importante señalar que ninguno de los nuevos miembros elegidos puede asumir sus funciones o cargos si no ha prestado juramento. El resultado de la elección se comunica en forma oficial al presidente de la república, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, al presidente del Tribunal Constitucional, al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, al fiscal de la Nación, al defensor del Pueblo, a las instancias regionales y a las municipalidades provinciales del país.

Así será la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso este 26 de julio Leer más »

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025

De enero a julio de 2025 la provincia de Sullana, en la región Piura, ha registrado 22 asesinatos de personas a causa del sicariato. La mayoría de los casos ocurrieron en la ciudad de Sullana, pero otros sucedieron en los distritos de Bellavista, Querecotillo y en el centro poblado de Mallaritos que pertenece al distrito de Marcavelica. Por tal razón, durante la sesión ordinaria n.° 15-2025, el Concejo de la Municipalidad de Sullana aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Marlem Mogollón Meca canalizar ante la PCM el pedido de declaratoria de emergencia de la provincia. La moción fue presentada por el regidor Julio Ruiz y contempla también la solicitud de cambio del jefe de la Región Policial Piura, general Manuel Farías Zapata; así como, la evaluación del personal policial destacado en Sullana y el apoyo urgente de las Fuerzas Armadas en el control interno de la provincia. También se solicita la dotación de logística y equipamiento para todas las unidades policiales, así como la implementación de una unidad especializada de inteligencia y una fiscalía contra el crimen organizado. Además, se exige el financiamiento de los proyectos de videovigilancia para Sullana y sus distritos, la ejecución de las comisarías de Nueva Sullana y Bellavista, y un mayor presupuesto para la contratación de fiscales en la Unidad de Flagrancia Delictiva. Los regidores solicitaron a los congresistas de la región Piura respaldar la solicitud ante el Poder Ejecutivo.

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025 Leer más »

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso

La obra del Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana del distrito de Castilla, ubicado en la urbanización El Bosque, en Piura, costó más de S/ 14 millones . La inversión la hicieron el Gobierno Regional de Piura y el Ministerio del Interior, pero los trabajos, que comenzaron en octubre de 2024, ahora ya tienen más de cuatro meses de retraso, tal como lo comprobó un equipo periodístico de Noticias 360. El proyecto incluye la compra de cinco camionetas para el Serenazgo Municipal y la instalación de cámaras de seguridad. Todo esto debía estar listo en marzo de 2025, pero siguen sin operar. El plazo de ejecución era de 150 días de calendario. Esto en un contexto en el que, en lo que va del año, ya se ha registrado más de una decena de crímenes en el distrito de Castilla y hasta el momento la Policía no ha logrado resolver ninguno. Los casos más recientes son los asesinatos de la madre de familia Astrid Rivas Rodríguez (35), así como de los jóvenes Jean Marcos Enrique Gastulo Córdova (25) y Jeferson Smith Gastelu Carrión (23). El último crimen en Castilla ocurrió hace menos de una semana, cuando dos menores de edad y dos adultos acribillaron al padre de familia Rey Golles Herreros en el asentamiento humano Chiclayito. Debido a la falta de imágenes de cámaras de seguridad, como las que siguen sin instalarse en Castilla, estos asesinatos continúan impunes y los responsables, libres. El alcalde del distrito de Castilla, Walther Guerrero, no se ha pronunciado hasta el momento por esta problemática. Solo desde sus redes sociales, la Municipalidad Distrital de Castilla ha informado que el cuestionado proyecto de seguridad ciudadana y serenazgo municipal tiene un 85% de avance. La Contraloría General de la República ya tiene conocimiento de este caso.

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso Leer más »

Scroll al inicio