El Covid-19 vuelve a cobrar vidas en la región Piura. La Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna informó de la muerte de una mujer de 73 años, residente del caserío San Vicente de Piedra Rodada, en Sullana, quien presentaba comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal. La paciente solo había recibido dos dosis de la vacuna contra el virus, lo que complicó su cuadro clínico.
Con esta muerte, ya son dos los fallecimientos registrados en Piura en lo que va de 2025. Desde el inicio de la pandemia, en 2020, Piura ha registrado 3259 fallecimientos, convirtiéndose en una de las regiones más afectadas por el COVID-19 en el país.
En todo el país el número de casos confirmados asciende a 80,724. En 2024, Piura cerró el año con 11 muertes relacionadas con el virus, una cifra que evidencia una disminución en la mortalidad gracias a la vacunación y las medidas preventivas.
Una mujer de 73 años, natural de la provincia de Sullana, se convirtió en la segunda víctima de coronavirus en lo que va del año en la región Piura. pic.twitter.com/kB52ngoOlZ
— Noticias 360 Perú (@Noticias360Peru) January 14, 2025
La situación del Covid-19 en la región Piura se suma a la emergencia sanitaria por dengue. Según expertos, la presencia del serotipo dengue 3 ha incrementado el riesgo de una nueva crisis sanitaria, y las provincias de Piura y Sullana se encuentran entre las más afectadas, acumulando el 70% de los casos reportados. El promedio en estos distritos alcanza los 10,4 casos por cada 100,000 habitantes, lo que los posiciona como focos críticos.
La situación se agrava con la presencia del serotipo dengue 3, conocido por provocar cuadros graves en los pacientes afectados.