Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año

Comparte la noticia
Neumonía en Piura. (Foto: Andina)

La región Piura registra 4707 casos de neumonía y 1835 hospitalizaciones por esta enfermedad hasta la tercera semana de julio de 2025. No obstante, la letalidad se reduce gracias a la cobertura de vacunación que ya supera las 144 mil personas inmunizadas.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura mantiene activa la alerta epidemiológica frente al aumento sostenido de las infecciones respiratorias agudas (IRA) debido al descenso de la temperatura. Hasta mediados de julio, los casos y hospitalizaciones por neumonía superan ampliamente los registrados el año anterior, aunque las muertes se han reducido de forma significativa.

En lo que va del año se notificaron 4707 casos de neumonía y 1835 internamientos en establecimientos de salud. Ambos indicadores superan a los reportados durante el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3685 contagios y 781 ingresos hospitalarios. Este repunte coincide con un descenso más marcado de las temperaturas, lo cual favorece la circulación viral.

A pesar del incremento, el número de decesos disminuyó a 74, en comparación con los 92 del año pasado. Esto representa una caída en la tasa de letalidad, especialmente en los grupos más vulnerables. En adultos mayores, por ejemplo, pasó de 5.13 % a 3.8 %, y entre los de 20 a 59 años, de 3.01 % a 1.28 %. También se evidenció una reducción en la mortalidad infantil.

Diresa atribuye esta mejora al avance de la estrategia de vacunación. Desde el año 2019, se ha inmunizado 144,219 personas contra el neumococo, lo que equivale al 57% de la meta regional establecida en 254,193 personas. Esta campaña está dirigida principalmente a niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores.

La institución remarca la necesidad de completar los esquemas de vacunación y reforzar las medidas preventivas frente al descenso de temperaturas. “Es fundamental acudir al centro de salud si hay síntomas como tos, secreción nasal, fiebre, respiración ruidosa o irritabilidad”, recalcan los especialistas.

Además de la vacunación, se recomienda mantener una alimentación adecuada, evitar la exposición directa al frío y no automedicarse. La vigilancia sanitaria continúa en toda la región.

Comparte la noticia
Scroll al inicio