La región Piura registra un total de 308 denuncias de violencia contra la mujer en el periodo enero-febrero 2025. Este número de denuncias forma parte de los 361 casos de violencia familiar reportados hasta febrero de 2025, según cifras del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Este número representa la gran mayoría de las víctimas atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), lo que refleja una problemática persistente y urgente.
De acuerdo con el reporte oficial, la violencia física encabeza la lista de denuncias en Piura, seguida de la violencia psicológica, sexual y económica. Estos tipos de agresión siguen afectando a mujeres de todas las edades, muchas de ellas en entornos donde deberían sentirse seguras: sus propios hogares.
Violencia contra la mujer en Piura
Las regiones con mayor cantidad de casos reportados en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son Lima, Moquegua (2,007 casos), Apurímac (1,546) y Lambayeque (1,128). Si bien Piura no se encuentra en los primeros lugares, la alta cifra de casos en solo dos meses genera alerta entre las autoridades y organizaciones de derechos humanos.
En 2024, más de 5000 mujeres fueron atendidas en los CEM, lo que pone en evidencia la persistencia de la violencia de género en el país, así como las limitaciones estructurales de los programas estatales para erradicarla.
📞🚨 ¡Cada llamada a la #Línea100 cuenta!
— Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (@MimpPeru) March 29, 2025
Entre enero y febrero, más de 18 mil llamadas malintencionadas saturaron el servicio, afectando a quienes realmente necesitan ayuda.
📢 La Línea 100 brinda orientación y apoyo en casos de violencia de género. ¡Usémosla con… pic.twitter.com/GHVXGEGZwS
¿Qué hacer si eres víctima de violencia?
Si estás siendo víctima de violencia o conoces a alguien que lo esté, puedes denunciar de forma gratuita y confidencial a través de los siguientes canales:
- Línea 100 del MIMP: disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Brinda orientación y apoyo emocional.
- Centros de Emergencia Mujer (CEM): atienden casos de violencia física, psicológica, sexual y económica. Encuentra el más cercano aquí.
- Chat 100: orientación vía web en chat100.gob.pe
- Policía Nacional del Perú: en casos de emergencia, llama al 105.
Pese a los esfuerzos del Estado, como el fortalecimiento del Programa Aurora y la ampliación de los CEM, las políticas de prevención y protección aún no son suficientes. La falta de personal especializado, infraestructura, seguimiento a los casos y campañas educativas sostenidas, limitan la efectividad de las estrategias existentes.