Con 900 casos de dengue registrados, Piura es la tercera región con más casos en todo el país, después de San Martín y Loreto. Así lo dio a conocer el especialista en Salud Pública Julio Barrena Dioses, cuya información se basa en las cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, hasta la primera semana de febrero.
Barrena señaló que en todo el país hay 9891 casos de dengue y seis regiones acumulan el 81.2% de los casos: San Martín (3,744 casos), Loreto (2,313), Piura (900), Tumbes (396), Amazonas (342) y La Libertad (337).
El también exsecretario general del Colegio Médico de Piura agregó que la mayor cantidad de casos proviene de las provincias de Piura (39.8%) y Sullana (35.1%). “Sullana tiene mayor incidencia (83 casos por cada 100 000 habitantes). [Pero] no hay defunciones”, precisó.
Añadió que 11 distritos de los 65 que hay en la región Piura, representan el 81.3% de los casos, los de mayor proporción son Sullana (20.3%), Piura (13.9%) y Castilla (9.7%).
Distritos de la Región Piura con mayor incidencia de #dengue (casos por 100 mil habitantes) hasta la semana 05-2025 (al 1 de febrero). Destacan: Lobitos (Talara) 227; Bellavista de la Unión (Sechura) 204; Salitral (Morropón) 151 y Miguel Checa (Sullana) 133 pic.twitter.com/7bg83zCQDZ
— Julio Barrena Dioses (@juliobarrena) February 7, 2025
“Los distritos de la región Piura con mayor incidencia de dengue hasta la semana 05-2025 (al 1 de febrero) son Lobitos (Talara) 227; Bellavista de la Unión (Sechura) 204; Salitral (Morropón) 151 y Miguel Checa (Sullana) 133″, detalló Barrena Dioses.
Las autoridades de salud exhortaron a la población a identificar y eliminar los posibles criaderos del zancudo que transmite el dengue, como tapas de botellas, llantas, latas, floreros, canaletas, bidones, ollas, baldes, lavatorios, bebedores de mascotas, entre otros. Asimismo, recomendaron lavar, escobillar y cubrir adecuadamentos los deósitos donde se almacena el agua.