Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región

Comparte la noticia
(Foto: Correo)

El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región Piura, con un aumento de casos en el primer mes del 2025. Hasta la cuarta semana del año 2025 se registra un total de 712 casos, entre probables y confirmados.

Según los reportes oficiales, los adultos representan la mayor proporción de afectados, con un 36.1%, mientras que la incidencia más alta se registra en los jóvenes, con 46.79 casos por cada 100 mil habitantes. A pesar del incremento, hasta la fecha no se ha notificado fallecidos por dengue en la región.

Entre los distritos más afectados, Miguel Checa (Sullana) encabeza la lista con una incidencia de 5.3 casos por cada 10 mil habitantes en la semana 04-2025. Además, once distritos concentran el 79.6% de los casos en el departamento, destacando Sullana (146 casos), Castilla (93), Bellavista (58), Piura (55) y Paita (52) como las jurisdicciones con mayor número de contagios.

A nivel provincial, los datos reflejan un cambio en la distribución del dengue en comparación con el año pasado. Mientras que en 2024 la mayor proporción de casos se registró en la provincia de Piura (38.9%), en 2025 son las provincias de Sullana (37.22%) y Piura (35.67%) las que concentran el mayor porcentaje de contagios. Asimismo, la incidencia más alta pasó de Sechura (234.84 casos por 100 mil habitantes en 2024) a Sullana (69.62 casos por 100 mil habitantes en 2025).

En el contexto nacional, el sistema de EsSalud reporta alrededor de 400 casos de dengue por semana. Entre las ciudades con mayor incidencia destacan Tarapoto (587 casos), Loreto (390), Moyobamba (189), Tumbes (164) y Piura (160), lo que evidencia que la región sigue siendo una de las más afectadas del país.

Las autoridades de salud han reiterado el llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de zancudos y el uso de repelentes. Además, instan a acudir a los centros de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones en la piel, con el fin de evitar complicaciones y reducir la propagación del virus en la región.

Comparte la noticia
Scroll al inicio