Perú en alerta epidemiológica por riesgo de importación de sarampión

Comparte la noticia
Sarampión en Perú. (Foto referencial)

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiología a los servicios de salud del Perú ante el riesgo de importación de casos de sarampión al país, a fin de que se intensifique la vigilancia epidemiológica y las actividades de vacunación.

Mediante un comunicado publicado en redes sociales, el Minsa señala que esta medida se realiza debido a la confirmación de un caso importado de sarampión en un niño de 11 años, en el distrito limeño de Ate, con antecedente de viaje a Estados Unidos, donde uno de sus familiares fue diagnosticado con esa enfermedad.

Explica que, una vez detectado el caso, se está realizando el cerco epidemiológico y vacunación a los contactos del menor, y que hasta el momento no se ha reportado casos sospechosos.

El Minsa recuerda que varias ciudades de los Estados Unidos, y países de Europa, Asia, África y de la región de las Américas tienen transmisión activa de sarampión,

Por tal motivo se exhorta a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos en el centro de salud más cercano a su vivienda, recalcando que la vacuna contra el sarampión es segura, de calidad y gratuita.

Qué es el sarampión 

El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa causada por un virus. Afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos no vacunados. Los principales síntomas son:

  • Síntomas iniciales: fiebre alta, tos seca, secreción nasal, ojos rojos y doloridos.
  • Síntoma característico: erupción cutánea (manchas rojas) que empieza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
  • Puede causar complicaciones graves, como neumonía, diarrea severa, encefalitis (inflamación cerebral) e incluso la muerte, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores.
Comparte la noticia
Scroll al inicio