Agricultores de Tambogrande, en Piura, iniciaron durante la mañana del viernes 28 de febrero un paro en rechazo del proyecto minero El Algarrobo por representar un peligro contra la vida agrícola. Hasta el momento, los protestantes han colado piquetes en Pedregal, Locuto, Hualtaco y Catacaos Chiquito.
El presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Tambogrande, Jean Franco Mendoza, aseguró que se trata de una marcha pacífica en la que no se buscan conflictos. “Solo queremos ser escuchados que la minería no va», expresó.
Pese a ello, Hernán Roa Burneo, integrante de la Comisión de Reactivación del Agro de Tambogrande, aseguró que si el gobierno insiste con la ejecución del proyecto minero, se podrían registran enfrentamientos violentos.
En 2002, Tambogrande se convirtió en la primera ciudad de Latinoamérica en realizar una consulta vecinal frente a la #minería, la cual no ha podido ingresar al territorio. Más de 20 años después, régimen de #DinaBoluarte y sector minero pretende imponer el proyecto El Algarrobo pic.twitter.com/bbtE1c7SRU
— Red Muqui Perú (@RedMuqui) February 28, 2025
«Hay que ser realistas. En su mente [del director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio] es posible que el proyecto vaya. Pero después tendrían que matar a media población de Tambogrande. Si él está preparado para enfrentarse y que corra la sangre que sea necesaria, tendría que matar unos 20 mil pobladores para que el proyecto vaya. Si este señor cree que tiene esa capacidad sanguinaria, el proyecto va ir. De lo contrario no va», afirmó.
El proyecto El Algarrobo fue adjudicado a Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. por un monto total de US$ 2 753 millones el pasado 30 de diciembre de 2024. Este proyecto visualiza la extracción de cobre, zinc y plata que inicialmente alcanzaría una producción de 5 mil toneladas por día