¿Negligencia? Esto explica la caída del techo del Real Plaza de Trujillo

Comparte la noticia

El desplome del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo ha causado ocho muertes y ha dejado más de 80 personas heridas.

¿Qué ocasionó la tragedia? En diálogo con Noticias 360, el ingeniero estructural Rafael Ontaneda, especialista en reforzamiento estructural e ingeniería sismoresistente, postula cuatro posibles razones sobre lo ocurrido.

Como primera causa, el ingeniero Ontaneda indicó que se puede tratar de una falla estructural y de cálculo:

«Un domo no puede ser tan plano, ya que la estructura requiere de altura para ejercer una correcta compresión de las cargas. Yo puedo ver que este techo, más que comprensión, ha realizado un comportamiento estructural no deseado, es decir, se ha flexionado por una fatiga del elemento».

Por otro lado, el especialista aseguró que la mayoría de los apoyos de la estructura colapsó por una carga muy alta del techo. “Las estructuras metálicas y el concreto no fallan así nomás. El elemento falla en sus empalmes, donde se suelda y se ponen los pernos. Pienso que puede haber una falla en la soldadura desde el momento de la construcción, porque las fallas son todas rectas perfectas” señaló.

El presidente de la Comisión Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú, Luis Miguel Morán, apuntó que hubo una posible acumulación de agua de 10 centímetros en el techo, lo que significaría una falla en el diseño mismo de la edificación o en su mantenimiento.

Ontaneda aseguró que los elementos de construcción vienen con sus factores de seguridad para que otorguen ductibilidad: “a nadie le cae un techo de concreto de un momento a otro. El concreto y el acero son materiales nobles porque te avisan que algo va mal, se fisuran, se estiran antes de romperse”.

Finalmente, sostuvo que la supervisión y el mantenimiento de las estructuras resultan ser factores igual de importantes. “Las estructuras de acero se corroen con el tiempo, y se requiere de un correcto mantenimiento para que no ocurran desastres”, indicó el experto.

  • (Texto: Sol Pulache)
Comparte la noticia
Scroll al inicio