Más de 600 condenas contra la trata de personas en todo el país en los últimos cinco años

Comparte la noticia
Frontis de la sede principal del Ministerio Público.

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por las Naciones Unidas cada 30 de julio, el Ministerio Público informó que las fiscalías especializadas contra la trata de personas han logrado un total de 630 sentencias condenatorias en todo el país, desde el año 2020 hasta julio de 2025.

La Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas en delitos de Trata de Personas (Fistrap) precisó que el número de condenas logradas se ha incrementado progresivamente en los últimos cinco años y representa el 80% del total de sentencias obtenidas, lo que muestra una alta efectividad en las investigaciones fiscales.

Así, desde el año 2022 hasta el primer semestre de 2025, los fiscales especializados lograron que se sentencie a 889 personas en todo el país por delitos vinculados a la trata de personas.

En promedio, la duración de estos procesos penales, desde la etapa de formalización de la investigación hasta la sentencia, ha sido de 14 meses.

La fiscal superior Berenice Romero, coordinadora nacional de las Fistrap, explicó que la mayoría de casos de trata de personas se registra en los distritos fiscales de Lima Centro y Lima Norte, ya que la capital del país es una ciudad de origen, tránsito y destino de las víctimas.

Después de Lima, Piura es el distrito fiscal con más denuncias por trata de personas, con 218 casos ingresados en el año 2024, superando incluso a regiones como Puno (193), Madre de Dios (191), Arequipa (186) y Tumbes (172).

De acuerdo con Romero, la mayoría de víctimas son captadas a través del ofrecimiento de un puesto de trabajo o de una suma de dinero, con fines principalmente de explotación sexual y laboral.

Añadió que la trata de personas suele estar asociada a actividades ilícitas como la minería ilegal y a fenómenos como la migración.

Comparte la noticia
Scroll al inicio