La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó por insistencia el proyecto de ley observada que plantea extender la duración de la licencia por paternidad para trabajadores de los sectores público y privado. El dictamen obtuvo 17 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Ahora deberá ser debatido por el Pleno en marzo, una vez que se reanude la legislatura parlamentaria.
La iniciativa propone incrementar la licencia por paternidad de 10 a 15 días calendario. En julio de 2024, el Ejecutivo observó esta propuesta. Aunque no se opuso a la extensión del periodo, expresó preocupación por el impacto económico, argumentando que el costo de los cinco días adicionales debería ser asumido por EsSalud. Según el Ejecutivo, esta medida agravaría el déficit que ya enfrenta la institución, tal como se explicó en los motivos de la observación.
En la actualidad, los 10 días de licencia por paternidad son financiados por el empleador. Sin embargo, la propuesta del Congreso busca trasladar a EsSalud la responsabilidad de cubrir los costos de los cinco días adicionales, en lugar de que continúe siendo una obligación del empleador.
Según Sunafil, el tiempo de licencia por paternidad puede extenderse en casos especiales, como nacimientos prematuros o partos múltiples, otorgándose hasta 20 días consecutivos. Si los hijos nacen con enfermedades congénitas terminales, discapacidades severas, o si la madre enfrenta complicaciones graves debido al parto, el periodo se amplía a 30 días.
Para acceder a esta licencia, el trabajador debe informar a Recursos Humanos de su empresa la fecha estimada del nacimiento con al menos 15 días de anticipación.