Desde Piura, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitó al Congreso de la República tipificar el delito de «Terrorismo Urbano» ante ola de homicidios e inseguridad ciudadana que vive el Perú.
Adrianzén se refirió a la propuesta de Ley de Terrorismo Urbano presentada por el Ejecutivo ante el Congreso a fin de endurecer las penas contra los delincuentes.
El actual Congreso, sin embargo, ha promovido leyes que favorecen la delincuencia. Es el caso de Ley 32180, que elimina la detención preliminar en casos de no flagrancia; la Ley 32107, que prescribe los delitos de lesa humanidad cometidos por terroristas y militares durante el conflicto armado interno (antes del 1 de julio de 2002), y la Ley 32108, que excluye delitos que tengan sanción menor a 6 años en procesos por organización criminal y obliga la presencia del acusado y su abogado en los allanamientos fiscales; entre otras.
«Solicito que nos ayuden en esta campaña para que el Congreso de la República pueda tipificar este delito y los responsables, los que se encuentren en la comisión de este delito, puedan ir a prisión. Hemos dispuesto también el endurecimiento de las penas de quienes participan en estos actos y sus traslados inmediatos a penales de alta seguridad», comentó Adrianzén.
Tras los recientes atentados ocurridos en Trujillo, el presidente del Consejo de Ministros anunció que dos motocicletas y dos patrulleros rondarán 20 manzanas de esta ciudad, como parte del Plan Celador.
“En el caso de Trujillo se han previsto 20 sectores y 70 cuadrantes. Cada cuadrante comprende 20 manzanas y 20 manzanas van a ser atendidas por dos motocicletas y dos patrulleros. Esto permite una reacción cada 20 minutos se supervise íntegramente el cuadrante y se ha previsto que la intervención no dure más de un minuto”, señaló.
En esa línea, precisó que en las próximas horas estará listo un plan operativo con el que las Fuerzas Armadas tomarán el control de la seguridad en Trujillo. También dijo que se están dotando de presupuestos extraordinarios a las regiones policiales para realizar cambios de personal.
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial descartó cambios de ministros, aunque subrayó que permanentemente su cargo está a disposición de la presidenta de la república, Dina Boluarte.