Durante la temporada de lluvias de 2011, en vísperas del día de San Valentín, 12 de febrero, una desgracia similar a la ocurrida en Trujillo estuvo a punto de suceder en Arequipa. Justamente en el centro comercial Real Plaza de la Ciudad Blanca, inaugurado apenas menos de 6 meses antes.
Dos bloques del techo se desprendieron en la entrada principal. Ingresó agua de lluvia en varias tiendas. Algunos trabajadores contaron que hubo también corto circuitos. Mientras que el público, en pánico, debió salir por las puertas de emergencia.
Así lo reporta la nota de El Búho en aquel febrero de 2011, cuando todavía ésta era una publicación impresa semanal. Pueden encontrarla en el siguiente enlace: https://elbuho.pe/anteriores/web457/politica4.htm
Ya en aquella oportunidad se llamó la atención por lo ocurrido en tres centros comerciales que se inauguraron con gran pompa poco tiempo atrás, presentándolos como lo más moderno en construcción. Evidentemente, no incluyeron en su diseño la posibilidad de que se registraran grandes precipitaciones fluviales como ocurrió entonces y ahora.
YA HABÍA PASADO ANTES EN AREQUIPA | El techo de Real Plaza se desplomó a seis meses de su inauguración. Así lo registró el Semanario El Búho. Lea la nota completa aquí:
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) February 23, 2025
https://t.co/lOB0A2Eqwl pic.twitter.com/wkbTwY3yKj
Así, en el mall Parque Lambramani se presentan goteras por toda la estructura. En aquella oportunidad, las filtraciones y la lluvia dieron de lleno sobre la escalera mecánica que estaba a la intemperie, por lo que debió ser apagada para evitar el riesgo de una descarga eléctrica. También se reportaron filtraciones e inundaciones en Aventura Plaza y en el Open Plaza.
Ya en el presente, en el Real Plaza Arequipa, enfrentó el pasado 15 de febrero una situación crítica: se presentaron filtraciones de agua en las instalaciones eléctricas, lo que representó un grave riesgo de cortocircuitos e incendios.
Además, parte del establecimiento se inundó y el agua emergió de las instalaciones eléctricas. Según se informó, técnicos especializados detectaron fallas en el sistema de mantenimiento que permitieron la filtración del agua en áreas peligrosas. Usuarios de redes narraron cómo el agua comenzó a chorrear de las luminarias, causando alarma y confusión.