Un total de 27’474,621 peruanos están habilitados para votar en las Elecciones 2026, según dio a conocer el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tras realizar el primer simulacro de cierre del padrón electoral para las próximas elecciones generales.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, presentó los resultados del simulacro y señaló que se trata de “una fotografía a enero de este año”, dado que el cierre del padrón será el próximo 12 de abril, un año antes de las Elecciones 2026 en el Perú.
«Este padrón se está trabajando por primera vez de manera interinstitucional. Nunca antes Reniec había cruzado datos con otras instituciones para depurar un padrón electoral», señaló.
Entre la información presentada destaca que, de los más de 27 millones de electores hábiles, 13.8 millones son mujeres y 13.6 millones son hombres. Además, Lima cuenta con el mayor número votantes (8’739,334), seguido de La Libertad (1’565,056) y Piura (1’545,486).
¿Listos para las Elecciones Generales 2026? 🗳
— RENIEC PERÚ (@ReniecPeru) February 4, 2025
Conoce algunos datos clave sobre el padrón electoral y entérate un poco más sobre quiénes decidirán el futuro del Perú.🇵🇪 ⬇ pic.twitter.com/qcKZkt7UWZ
Elecciones 2026: Cuatro alertas
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, advirtió cuatro alertas que forman parte de este primer simulacro:
- Hay 109 mil personas mayores de 18 años que todavía tienen el DNI amarillo.
- Hay 3.5 millones de ciudadanos que todavía no han actualizado su domicilio.
- Hay 2.1 millones de ciudadanos con el DNI vencido.
- Hasta enero de 2025 faltan ser registradas 8085 personas fallecidas.
Sobre este último punto, Velarde señaló que ya han solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) la lista de todos los certificados de defunción emitidos en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef).
Asimismo, señaló que el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público también ha colaborado con esta tarea, al haberles brindado el número de personas a las que han realizado necropsias, para cruzar dicha información con su base de datos.
La funcionaria invocó por ello a la ciudadanía a registrar el fallecimiento de sus familiares y precisó que se está evaluando la posibilidad de inscribir provisionalmente los fallecimientos para que estos ciudadanos sean retirados del padrón electoral con dicha observación.
Respecto a la actualización de domicilio, Velarde anunció que Reniec prevé realizar 200 mil visitas domiciliarias en “lugares de mayor conflicto”, ya que hay casos en donde 20 a 40 personas están registradas en una misma dirección.
“Todos estos hogares serán visitados para saber si, efectivamente, quienes declararon vivir ahí habitan (en ese domicilio)”, indicó.