Aunque el número de casos de dengue en el Perú ha disminuido este año respecto al año pasado, el registro de pacientes viene en aumento durante los primeros cuatro meses en la región Piura.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó durante los cuatro primeros meses del año 2025 un total 31 681 casos de dengue en todo el país, una cifra 84.2% menor en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se notificó 199 934 casos.
Sin embargo, los casos en la región Piura, lejos de disminuir, han aumentado. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana.
Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal.
El médico Julio Barrena advirtió, no obstante, que hay una baja confirmación diagnóstica. Apenas el 24% de los casos han sido verificados mediante pruebas, lo cual podría evidenciar limitaciones en los centros de salud para detectar con precisión el dengue.
Incremento de casos de #dengue en el departamento de Piura por las lluvias y la falta de continuidad del servicio de agua potable, así como la notificación de los 3 primeros casos de #muertematerna. Diario La Hora 4 de mayo de 2025 pic.twitter.com/GliMPoND1E
— Julio Barrena Dioses (@juliobarrena) May 4, 2025
Barrena también advirtió sobre un inminente repunte de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), alimentado por el descenso de las temperaturas. Aunque el invierno inicia oficialmente el 20 de junio, las cifras ya preocupan.
Hasta la última semana de abril, se ha registrado 33 759 episodios de IRA en Piura, lo que representa el 91.8% del total reportado en el mismo periodo de 2024.