La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) dio a conocer los resultados de la investigación tras la intoxicación masiva de decenas de escolares en el colegio Elvira Castro de Quiroz, en Los Ejidos de Piura.
Así, reveló que el filete de atún fue la principal causa de la grave intoxicación que afectó a los escolares, quienes presentaron síntomas de intoxicación por histamina, también conocida como intoxicación por escobroideos, producida por bacterias que descomponen un aminoácido en el pescado.
El informe de la Diresa detalla que los síntomas comenzaron entre 30 y 60 minutos después de consumir los alimentos. El 95% de los encuestados reportaron erupciones cutáneas, mientras que el 75% presentó dolor abdominal. Entre los síntomas adicionales se incluyen mareos, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. Los estudiantes que fueron evacuados a centros de salud consumieron principalmente atún frito y arroz, aunque algunos también ingirieron otros alimentos como harina de plátano, tallarines verdes y estofado de pollo.
La intoxicación ha resaltado las graves deficiencias en el servicio de alimentación escolar proporcionado por el extinto programa Wasi Mikuna, antes conocido como Qali Warma. En un informe emitido a finales de 2024, la Contraloría General de la República advirtió sobre problemas en el almacenamiento de los alimentos, señalando que los ambientes no cumplían con las condiciones necesarias para su conservación adecuada. Esto aumentaba el riesgo de contaminación cruzada y comprometía la seguridad alimentaria de los estudiantes.
En la investigación se determinó que el pescado en mal estado, especialmente el atún, es susceptible a la intoxicación por histamina. Esta toxina no se destruye ni con la congelación ni con la cocción, lo que hace que el consumo de pescado mal almacenado sea aún más riesgoso. El informe también destaca que los síntomas de esta intoxicación son típicos y de aparición rápida, lo que ha facilitado su diagnóstico entre los afectados.