La región Piura atraviesa una situación crítica en salud. A los habituales casos de dengue, que siguen en aumento, se suman casos de neumonía, debido a las bajas temperaturas, y de tos ferina, que amenaza tanto a niños menores de cinco años, como a adultos mayores.
Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales de dengue, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana.
Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal.
Por otro lado, Piura registra un preocupante incremento de casos de neumonía: hasta la última semana de abril, se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron.
Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años.
Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba.
Asimismo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores.
La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.