Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans

Comparte la noticia
Discoteca Amnesia Club de Arequipa.

La Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó a un año y nueve meses de pena privativa de la libertad, con reserva de fallo (condicionada al cumplimiento de reglas de conducta), a tres personas por delito de discriminación en contra de tres mujeres trans al impedir su ingreso a una discoteca.

Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del 2022 en la discoteca Amnesia Club. A la medianoche, las agraviadas acudieron al local ubicado en la avenida Dolores, en el distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero, pero el personal del establecimiento les negó la entrada de forma prepotente.

El Juzgado de la Corte de Arequipa halló responsables del delito de discriminación por identidad de género a Yesenia Fernández Zúñiga (administradora), en calidad de autora, y a Sergio Luis Serrano Apaza y Freddy Acho Llerena, en calidad de cómplices primarios.

Discriminación en Arequipa: Personal reconoció el delito

Durante el juicio oral, la principal acusada y los dos coacusados se acogieron al mecanismo jurídico de la conclusión anticipada, al reconocer su responsabilidad en los hechos.

La sentencia emitida por el juez del Cuarto Despacho Penal Unipersonal de la Corte de Arequipa, Leonidas Rojas Equiapaza, constituye un hito histórico en la lucha contra la discriminación en el ámbito penal, en favor de una población en condición de vulnerabilidad como la LGTB.

La sentencia reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación, principios fundamentales para la convivencia en una sociedad inclusiva y que asegura un efectivo acceso al sistema de justicia.

Reglas de conducta

El juzgado dictó también reglas de conducta para los sentenciados y estableció una reparación civil de 800 soles en favor de dos de las víctimas, mientras que una tercera recibirá 2000 soles.

Las reglas de conducta son no ausentarse de la localidad donde residen sin previa comunicación al juzgado, informar y justificar sus actividades, no cometer nuevo delito doloso y reparar el daño cometido cumpliendo el pago de reparación civil en el plazo correspondiente.

En caso de incumplimiento, el juez estableció que será impuesta la pena dictada, en calidad de efectiva; es decir, podrían ir a prisión.

Comparte la noticia
Scroll al inicio