ANIN deja a Piura sin estudios del río para evitar desbordes y más inundaciones

Comparte la noticia
Desborde del río Piura en marzo de 2017.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha dejado a la región Piura sin la posibilidad de contar con los primeros perfiles técnicos de las obras que propone el plan de manejo del río Piura para evitar nuevas inundaciones. Así lo dio a conocer la Contraloría a través de un informe que elaboró el propio Órgano de Control Institucional de ANIN a fines de febrero de 2025.

Según el documento, ya existía una previsión presupuestal de S/ 112 millones hasta diciembre pasado para elaborar los perfiles. De ese presupuesto, S/ 61 millones eran para los perfiles del control de inundaciones, S/47 millones para el drenaje pluvial y S/4.7 millones para reforestar.

La propuesta era elaborar los perfiles técnicos de obras como las nueve presas laminadoras (para retener caudales), defensas ribereñas en el Bajo Piura y salida del río al mar. Con el perfil aprobado, se podía convocar a licitaciones para diseño y construcción.

“A fines de enero de 2025, el director de la Dirección de Estudios y Obras, comunicó al director de la Dirección de Adquisidores para Infraestructura que no se continuará el proceso de procura para la elaboración de los estudios de Pre inversión del Control de inundaciones y Drenaje Pluvial de Piura, dejando a un lado el Contrato Operativo con la UKDT. Esta decisión fue tomada, debido a que existirían otras alternativas para la ejecución de los estudios de pre inversión más rentables y de menores plazos”, se lee en el informe.

La Contraloría también da cuenta que el plan integral de manejo del río Piura estaba listo desde el 18 de noviembre del 2022. Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado poner en marcha.

Sobre el tema, la exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, criticó la medida. La ARCC fue la entidad a cargo del plan antes de la creación de la ANIN.

“¿Con qué estudios sustenta ANIN su afirmación de que tiene una estrategia mejor? Elaborar un plan maestro supone un equipo plural experto que elabore análisis y proyecciones de las posibles soluciones”, afirmó. Agregó que el tema de fondo serían los recursos. “No tienen el financiamiento porque probablemente no han convencido al MEF sobre trascendencia del proyecto”, afirmó.

Comparte la noticia
Scroll al inicio