Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias

Comparte la noticia

Los agricultores de la región Piura han proyectado para este mes una campaña grande de arroz con la siembra de un estimado de 30 mil hectáreas en los valles del Chira, Medio y Bajo Piura, y Sechura.

“Hemos proyectado 11 mil hectáreas. Queremos aprovechar estas avenidas de agua y ahora tenemos un mes para el almácigo y de ahí viene la siembra directa”, declaró a El Tiempo el vicepresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Darío Chávez.

En el caso del valle del Chira, se ha proyecta una siembra de 12 mil hectáreas, mientras que en el valle de Sechura, un total de 7 mil. En total, la proyección en la región Piura alcanza las 30 mil hectáreas de arroz, con la expectativa de un periodo lluvioso moderado.

Con el nuevo periodo de siembra, los agricultores de Piura esperan recuperarse de las graves pérdidas que sufrieron con la última sequía que provocó el cierre del reservorio de Poechos para el uso agrícola en noviembre pasado.

“El año pasado fue una pérdida total, porque se cosechó entre 200 a 500 kilos por hectárea, cuando lo esperado era 10 mil kilos. No alcanzó para la inversión ni para el pago del recurso hídrico. Los agricultores quedaron endeudados con los bancos, las cajas y Agrobanco”, señaló Darío Chávez.

Piura: Descenso de lluvias

Según la información de la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor Chira, el reservorio de Poechos opera en la cota 100 y tenía un volumen de 206 millones de metros cúbicos (MMC). El caudal de ingreso de agua era de 130 m³/seg.

El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, afirmó que, luego de unas lluvias de baja intensidad al inicio del año 2025, en estos momentos hay un descenso de las precipitaciones: «no ausencia, solo disminución hasta el 24 de enero».

Según Carranza, los niveles de lluvias en la sierra están por encima del promedio, hasta ahora. “Del 1 al 13 de enero las estaciones meteorológicas ubicadas en la sierra ya superaron sus normales y otras cercanas a superarlas, caso contrario sucede en la costa”, explicó.

@noticias360peru

Una lluvia de apenas 2.2 milímetros (2.2 litros por metro cuadrado) inundó las calles del centro de Piura, el último día del año 2024. La capital de la región del mismo nombre no solo continúa con las pistas destruidas hace casi dos años por el Fenómeno de El Niño Costero, sino que no cuenta con drenaje. #Lluvia #Piura #PistasDestruidas #Noticias360Perú

♬ En Algún Lugar – yourmusic4ever💯
Comparte la noticia
Scroll al inicio