Abogado José Alvarado es contratado como comunicador en municipalidad y GORE Piura

Comparte la noticia
Abogado José Benel Alvarado Rojas.

La Contraloría General de la República observó la contratación del abogado José Benel Alvarado Rojas, quien fue contratado como proveedor de la Municipalidad Provincial de Piura para realizar funciones de manera irregular, como comunicador social.

Según el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 037-2025-2-0454-AOP del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de Piura, José Benel Alvarado Rojas fue contratado supuestamente en la modalidad de locación de servicios para realizar funciones propias de la Oficina General de Comunicación e imagen institucional durante la gestión del alcalde Gabriel Madrid.

En el año 2024, cobró S/ 18 mil por concepto de “difusor ambiental tipo A para campañas de difusión sobre sensibilización ambiental” en la Gerencia de Gestión Ambiental. Los pagos corresponden a los periodos de marzo a mayo y de agosto a octubre, lo que deduce honorarios mensuales de S/ 3 mil durante dicho periodo.

El abogado José Benel Alvarado Rojas, quien además es asesor legal externo en la Universidad Nacional de (UNP), no acreditó el cumplimiento de los términos de referencia para ser contratado en la Municipalidad de Piura. Tampoco acreditó la experiencia ni el cumplimiento total de la prestación como comunicador, lo que afecta la legalidad de las contrataciones realizadas y el correcto funcionamiento de la administración pública.

Noticias 360 intentó comunicarse con José Benel Alvarado Rojas para obtener su descargo, pero no contestó nuestras llamadas. De acuerdo con el portal web del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), el abogado también ha sido contratado como comunicador en el Gobierno Regional de Piura, durante la gestión del gobernador Luis Neyra León.

En las órdenes de pago de la entidad regional existen descripciones como “servicio especializado de difusión en medios de comunicación referente a campaña de salud”. Por este concepto, en marzo pasado cobró S/4 mil, mientras que en febrero se le pagó S/ 2 mil y en diciembre pasado otros S/ 4 mil. En el OSCE también se verifica otro cobro por S/4 mil, en octubre del 2024, así como de S/ 1500 en mayo y otros S/ 1500 en abril del mismo año.

Al respecto, el Colegio de Periodistas de Piura ya se ha pronunciado sobre pagos irregulares hechos en entidades públicas a personas que no acreditan un título profesional de comunicación y que, sin embargo, fungen dicha función recibiendo remuneraciones con dinero público.

Comparte la noticia
Scroll al inicio