25 de agosto de 2025

Más de mil vecinos en riesgo de desalojo por ampliación del penal de Piura

La ampliación del penal de Piura ha generado preocupación entre los vecinos del centro poblado Río Seco, en el distrito de Castilla, Piura. El proyecto busca aumentar la capacidad del penal, pero implica el desalojo de unas 300 familias, lo que afectaría a más de mil personas, según advirtió Ronald Sernaqué, presidente de la junta vecinal comunal. Sernaqué dijo a Cutivalú que las familias de Río Seco se asentaron en la zona mucho antes de la construcción del penal de Piura, ya que el centro poblado se formó tras la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco Alvarado, cuando los terrenos fueron entregados a la comunidad y a la clase trabajadora. «Eso quiere decir que tenemos 25 años como centro poblado y 42 años asentados formalmente en este lugar”, señaló el dirigente vecinal. Según la figura de adquisición por prescripción adquisitiva de dominio, la posesión de este área alrededor del penal de Piura les otorga legalmente la propiedad. En tal sentido, anunciaron que presentarán una denuncia formal ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para que se reconozca su derecho de propiedad y se tome en cuenta en el proyecto de ampliación de dicho establecimiento. “Vamos a defender nuestras tierras y no vamos a permitir que se priorice un penal antes que a la propia gente. Somos una comunidad humilde y trabajadora, que ha nacido y vivido toda su vida en este lugar”, finalizó el dirigente vecinal.

Más de mil vecinos en riesgo de desalojo por ampliación del penal de Piura Leer más »

Piura: Retrasos y riesgos en la obra de rehabilitación de la Planta de Agua de Curumuy

La Contraloría General de la República advirtió retrasos y riesgos en la obra de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Curumuy, que abastece a las poblaciones de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Estos hechos podrían afectar el desarrollo del proyecto, la calidad de los trabajos y el logro de los objetivos planteados. La inversión asciende a S/ 6 745 765. De acuerdo con el Informe de Hito de Control N.º 0016-2025-OCI/3470-SCC, que evalúa el periodo del 23 de junio al 16 de julio de 2025, se constató que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau (EPS Grau) S. A. designó como supervisor al jefe de la PTAP Curumuy, quien por las funciones inherentes a su cargo no permanece de manera continua en la obra, lo que impide un control permanente de las actividades. Además, se detectó retrasos en el cumplimiento del cronograma aprobado para la rehabilitación de la Planta de Curumuy. Al 16 de julio debía alcanzarse un avance físico de 31 % en los sedimentadores (estructura diseñada para eliminar sedimentos y turbidez, mejorando la calidad del agua); sin embargo, solo se ejecutaba el sedimentador n.º 12 de los cuatro programados. A ello se suma la instalación de vinilonas en la estructura, sin contar con fichas técnicas u otros documentos que acrediten que el material cumple con las especificaciones del expediente técnico, ni con la aprobación de la supervisión, lo cual pone en riesgo la vida útil de la infraestructura. Asimismo, se evidenciaron condiciones inseguras de trabajo. Durante la visita se encontró a personal laborando en altura sobre tablas y utilizando una soga como soporte. Esta situación no garantiza la protección adecuada frente a caídas y expone a los trabajadores a riesgos de accidentes.

Piura: Retrasos y riesgos en la obra de rehabilitación de la Planta de Agua de Curumuy Leer más »

Municipalidad de Zarumilla entregó caballa malograda a la población

La Municipalidad de Zarumilla, en Tumbes, distribuyó entre los años 2023 y 2024 caballa enlatada malograda a beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), lo que generó una grave exposición a daños en la salud de la población que lo recibió. A través del Informe de Auditoría de Cumplimiento n.º 034-2025-2-0476-AC, la Contraloría General de la República advirtió que la caballa distribuida no pasó el análisis al detectarse propiedades tóxicas y resistentes al calor que impiden se eliminen al cocinarse y que aparecen por la mala conservación del pescado. Ante esto, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Agricultura (Sanipes) prohibió su distribución, comercialización, consumo y eliminación, hecho que informado a la Subgerencia de Programas Sociales de la entidad. Además, el Órgano de Control Interno (OCI) de la Municipalidad de Zarumilla también alertó y comunicó oportunamente este hecho a la entidad. Contrariamente a lo dispuesto por Sanipes y sin ser competencia de la municipalidad, la mencionada subgerencia realizó otro muestreo y obtuvo un resultado distinto a la inicial, por lo que terminó entregando la conserva a 3990 beneficiarios de 90 comedores populares de Zarumilla. Según la Contraloría, las bases, requerimiento y contrato incluían una penalidad. Pero se tramitó la conformidad de las últimas entregas, cuando el producto ya había sido declarado como no inocuo, lo que permitió el pago total al proveedor, sin descuentos o devoluciones para reposición, lo que significó un perjuicio económico de S/ 124 mil. Además, se identificó que funcionarios de la Municipalidad de Zarumilla otorgaron la conformidad en las cinco entregas pese a que el proveedor presentó certificados de calidad que no estaban vigentes; incluso, de productos distintos al que recibieron, o no brindó los certificados sanitarios requeridos en las bases. Adicionalmente, no se aplicó la penalidad por retraso injustificado en la cuarta entrega generando un perjuicio económico de S/ 14 mil. A su vez, la comisión auditora evidenció que en el año 2023 los comedores populares de la provincia de Zarumilla no contaron con alimentos por más de cinco meses. Esta situación se dio porque el subgerente de Programas Sociales elaboró el requerimiento al margen de la norma y a la falta de celeridad de las áreas competentes durante las dos convocatorias, pese a conocerse el desabastecimiento de los comedores populares.

Municipalidad de Zarumilla entregó caballa malograda a la población Leer más »

Scroll al inicio