13 de agosto de 2025

Boluarte promulga Ley de Amnistía que beneficia a policías y militares criminales

La presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso que favorece a los policías y militares violadores de derechos humanos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Pese a que la Corte IDH ordenó al gobierno abstenerse de promulgar la norma con el fin de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, Dina Boluarte realizó una ceremonia en Palacio de Gobierno para el evento de promulgación. Esta ley establece brindar amnistía a favor de los miembros de las FF. AA, PNP y Comités de Autodefensa que se encuentren denunciados, investigados o procesados por hechos delictivos. Asimismo, la ley concede el indulto a los sentenciados mayores de 70 años de edad por «carácter humanitario». En una resolución del 24 de julio de la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López, sustentó su decisión en los estatutos de la Convención Interamericana de Derechos Humanos en aras de la búsqueda de la justicia y también exhortó a los jueces a no aplicar esta norma que caso sea promulgada. La Corte Interamericana de Derechos Humanos recalcó que la finalidad de la suspensión de la normal sería hasta que la Corte IDH analice la solicitud de ampliación de medidas provisionales y evaluar el impacto en la casos La Cantuta y Barrios Altos. Precisamente, en la resolución de la jefa del ente internacional se recordó que el Estado peruano atentó contra los derechos de ciudadanos de manera extrajudicial. Durante la promulgación de la norma en Palacio de Gobierno, estuvieron presentes los congresistas José Cueto (Honor y Democracia), Jorge Montoya (Honor y Democracia), José Williams Zapata (Avanza País) y Martha Moyano (Fuerza Popular). Además, estuvo presente el fujimorista Fernando Rospigliosi, expresidente de la Comisión de Constitución del Congreso que aprobó el dictamen de esta ley de impunidad. También estuvo presente el general en retiro del Ejército Juan Rivero Lazo, ex jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército condenado por los casos “La Cantuta” y “Caraqueño-Pativilca”. Salió en libertad en diciembre del año pasado luego de un fallo favorable del Tribunal Constitucional.

Boluarte promulga Ley de Amnistía que beneficia a policías y militares criminales Leer más »

Alianza Lima pone un pie en cuartos de Sudamericana tras ganar 2-0 a U. Católica

¡Gran noche blanquiazul en La Victoria! Alianza Lima derrotó por 2-0 a la Universidad Católica de Ecuador en el estadio Alejandro Villanueva, con un doblete del atacante argentino Alan Cantero. El primer gol de los blanquiazules llegó en el minuto 76, con un cabezazo de Cantero tras el pivoteo de un interminable Hernán Barcos. Diez minutos más tarde vendría el segundo para Alianza Lima, nuevamente obra de Cantero. El delantero recibió un servicio por error entre los centrales de la Católica y definió a velocidad con un tiro cruzado y rasante. El delantero Paolo Guerrero se despidió tempranamente del encuentro luego de sufrir un tirón muscular que lo frenó en seco, en el minuto 34, cuando se proyectaba sobre el área rival. El choque entre victorianos y quiteños fue válido por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Con este resultado favorable, Alianza Lima viajará la próxima semana a Quito para asegurar el boleto a cuartos de final.

Alianza Lima pone un pie en cuartos de Sudamericana tras ganar 2-0 a U. Católica Leer más »

¡Sufre el ‘Papá’! Cienciano cayó 2-0 de visita ante Bolívar por la Sudamericana

¡El ‘Papá’ no tuvo suerte! Cienciano del Cusco cayó por 2 goles a 0 ante el Bolívar de La Paz en el partido de ida que se jugó este miércoles en la capital boliviana por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El primer gol de los celestes fue obra de un viejo conocido de los peruanos: Martín Cauteruccio (exdelantero del Sporting Cristal) aprovechó un error en salida de los cusqueños para abrirse paso por la zona central y marcar el 1-0 a los 19 minutos del primer tiempo. Bolívar pudo aumentar antes del descanso. En el minuto 39, el lateral izquierdo ‘Pato’ Rodríguez tuvo una clara oportunidad tras un nuevo error cusqueño, pero falló en la definición. En la etapa complementaria, Bolívar amplió la diferencia por medio de Damián Batallini. En el minuto 58, el lateral derecho celeste atropelló por su sector para conectar un centro servido con precisión por Rodríguez. Batallini cabeceó con fuerza hacia el ángulo inferior de la portería defendida por ‘Nacho’ Barrios, quien no pudo hacer gran cosa para contener el balón. Con el 2-0 a favor, los locales siguieron atacando por las bandas y fue Cauteruccio quien pudo concretar una goleada. En el minuto 74, el ‘Caute’ quedó solo debajo de los tres palos, pero remató contra el vertical izquierdo. El choque terminó 2-0 a favor de los locales y la llave por octavos de final se cerrará la próxima semana en el Cusco, en la casa del Papá.

¡Sufre el ‘Papá’! Cienciano cayó 2-0 de visita ante Bolívar por la Sudamericana Leer más »

Martín Vizcarra: 5 meses de prisión preventiva por caso Lomas de Ilo

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó cinco meses de prisión preventiva para Martín Vizcarra Cornejo, acusado del delito de cohecho pasivo propio en el caso Lomas de Ilo – Hospital Regional de Moquegua. El expresidente del Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) asistió a la audiencia de prisión preventiva, realizada en la sede de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. El juez Jorge Chávez Tamariz, titular del juzgado, señaló que Martín Vizcarra solo contaba con comparecencia simple hasta ese momento, medida restrictiva que, dijo, “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”. Precisó que, con la reciente emisión de la Ley 32130 por parte del Congreso, caducaron las reglas de conducta, por lo que “no hay regla que lo constriña al proceso”. El magistrado añadió que dictar prisión preventiva en contra del exmandatario resulta razonable para que enfrente la sentencia por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, dado el nivel de sospecha grave y peligro procesal. “Ordeno, ya que se encuentra presente (Vizcarra), que pueda ser conducido a un establecimiento penitenciario y cumpla este mandato judicial”. El fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, quien se encontraba presente durante la audiencia, expresó su conformidad con la resolución. En tanto, Erwin Siccha, abogado del expresidente, indicó que interpondrá recurso de apelación. Martín Vizcarra es investigado por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

Martín Vizcarra: 5 meses de prisión preventiva por caso Lomas de Ilo Leer más »

Fujimorista César Revilla es contratado como docente en la UNP, pero no recuerda qué enseñó

El congresista César Revilla Villanueva (Fuerza Popular) ha sido contratado por más de S/ 280 mil por supuestos servicios como docente en la Universidad Nacional de Piura (UNP) que no estaría cumpliendo. Según admitió, ni siquiera recuerda qué cursos dictó, pese a que figura como profesor asociado desde el año 2022 y percibe un pago mensual de S/ 4958 por 17 horas presenciales semanales en la facultad de Ciencias de la Salud. Revilla Villanueva ejerce su cargo en el Congreso, que exige dedicación exclusiva, al mismo tiempo que mantiene su plaza de docente en la UNP. Ambas funciones resultan incompatibles, ya que el Congreso demanda su presencia a tiempo completo y las clases en Piura requieren asistencia presencial. Además, el legislador es promotor de la Escuela Naranja, de Fuerza Popular, con actividades constantes en distintas regiones del país. No obstante, sobre su supuesto trabajo académico en Piura, no hay registro claro de horarios o del curso que imparte. Desde julio de 2021, cuando asumió su escaño, el fujimorista ha acumulado S/ 287 564 en pagos de la UNP. El congresista sostiene que cuenta con permiso del Congreso para esta labor, aunque las boletas de pago evidencian un servicio docente cuya efectiva realización sigue siendo incierta. El pasado 11 de julio se reveló que el congresista fujimorista César Revilla y Patricia Manrique Chávez, quien fue esposa del actual jefe de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas, figuran como beneficiarios de diversos contratos otorgados por la Universidad Nacional de Piura (UNP). En el caso de Revilla, los documentos muestran cuatro acuerdos desde 2016, incluidos pagos por dictado de clases, capacitaciones y apoyo administrativo, incluso uno firmado en 2023, cuando ya ocupaba un escaño en el Congreso. Manrique, por su parte, acumuló más de dos decenas de contratos en esa casa de estudios, con encargos que van desde labores temporales hasta puestos de responsabilidad académica. Entre los más significativos se cuentan remuneraciones de decenas de miles de soles por su rol como vicerrectora de investigación y por trabajos de gestión en años recientes. Estas coincidencias surgen en medio de una disputa por la dirección de la UNP, en la que el bloque que ha manejado la universidad durante más de 25 años intenta revertir los resultados que favorecieron a José Ordinola Boyer. El nuevo rector electo advierte que la relación de Revilla y del jefe de la Sunedu con la universidad podría usarse como argumento para promover una intervención que anule los comicios.

Fujimorista César Revilla es contratado como docente en la UNP, pero no recuerda qué enseñó Leer más »

Abogado José Alvarado es contratado como comunicador en municipalidad y GORE Piura

La Contraloría General de la República observó la contratación del abogado José Benel Alvarado Rojas, quien fue contratado como proveedor de la Municipalidad Provincial de Piura para realizar funciones de manera irregular, como comunicador social. Según el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 037-2025-2-0454-AOP del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de Piura, José Benel Alvarado Rojas fue contratado supuestamente en la modalidad de locación de servicios para realizar funciones propias de la Oficina General de Comunicación e imagen institucional durante la gestión del alcalde Gabriel Madrid. En el año 2024, cobró S/ 18 mil por concepto de “difusor ambiental tipo A para campañas de difusión sobre sensibilización ambiental” en la Gerencia de Gestión Ambiental. Los pagos corresponden a los periodos de marzo a mayo y de agosto a octubre, lo que deduce honorarios mensuales de S/ 3 mil durante dicho periodo. El abogado José Benel Alvarado Rojas, quien además es asesor legal externo en la Universidad Nacional de (UNP), no acreditó el cumplimiento de los términos de referencia para ser contratado en la Municipalidad de Piura. Tampoco acreditó la experiencia ni el cumplimiento total de la prestación como comunicador, lo que afecta la legalidad de las contrataciones realizadas y el correcto funcionamiento de la administración pública. Noticias 360 intentó comunicarse con José Benel Alvarado Rojas para obtener su descargo, pero no contestó nuestras llamadas. De acuerdo con el portal web del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), el abogado también ha sido contratado como comunicador en el Gobierno Regional de Piura, durante la gestión del gobernador Luis Neyra León. En las órdenes de pago de la entidad regional existen descripciones como “servicio especializado de difusión en medios de comunicación referente a campaña de salud”. Por este concepto, en marzo pasado cobró S/4 mil, mientras que en febrero se le pagó S/ 2 mil y en diciembre pasado otros S/ 4 mil. En el OSCE también se verifica otro cobro por S/4 mil, en octubre del 2024, así como de S/ 1500 en mayo y otros S/ 1500 en abril del mismo año. Al respecto, el Colegio de Periodistas de Piura ya se ha pronunciado sobre pagos irregulares hechos en entidades públicas a personas que no acreditan un título profesional de comunicación y que, sin embargo, fungen dicha función recibiendo remuneraciones con dinero público.

Abogado José Alvarado es contratado como comunicador en municipalidad y GORE Piura Leer más »

Scroll al inicio